Escribe Hogareña
domingo, 28 de junio de 2015
viernes, 26 de junio de 2015
EL JUEGO DE FÚTBOL
Son las siete y cuarenta, mi esposo mira emocionado por el partido de fútbol, que me repite "que es un juego muy bueno", sin embargo yo, me da igual, pues me imagino que va a ganar Argentina.
Mi hijo menor se durmió esperando que el papá le cambiara el canal, y mi otro hijo empieza a gustarle el fútbol.
Acabo de escribir un cuento que lo voy a entregar el lunes en un concurso. Pero últimamente no escribo como antes, será el cansancio o desánimo.
Estoy dudando en poner en concurso mi novela, no sé que hacer.
Quisiera hablar con mi amiga, pero me detiene que esté ocupada, a lo mejor está acostada con su esposo mirando el juego porque a ella si le gusta. Y no es que a mi no me guste el fútbol, sino que ya se quien va a ganar, y pues, prefiero estar aquí escribiendo.
Ya en este momento el marcador está en cero. Ojalá ustedes tengan un buen fin de semana. Quizás mañana salga, pero como está lloviendo a lo mejor me quede en mi cama hasta tarde, veré una película con mis hijos y esposo, todos juntos en la cama.
Escribe
Hogareña
miércoles, 24 de junio de 2015
HE PERDIDO A UNA AMIGA
Lamentablemente he perdido a una amiga. Por problemas ajenos a mi voluntad y parte de mi corazón se desvaneció cuando le di la mala noticia.
Remediar la herida costará mucho, ni tengo idea lo que tengo que hacer. Lamentablemente he perdido a una amiga. Aquella que me extendió su mano cuando más la necesité y que no pude por temor.
Quizás no tenga otra oportunidad para recuperar su amistad, porque el que pierde a una amiga pierde un gran tesoro y yo lo perdí.
Escribe Hogareña
martes, 23 de junio de 2015
¡¡LA COLGATE DE FUE DEL PAÍS!!
Mi mamá con malestar general agudo. Por lo que salí a comprarle algunas pastillas o jarabe genérico, no encontré lo que quería, solo lo que había en los estantes casi vacíos era nostalgia. Y al llegar a caja para pagar me encontré con tremenda cola, una inmensa cola, como ya es costumbre en mi país.
Lo cierto es que, todos en la cola llevaban solo dos crema dental. Para mi sorpresa es que la "Colgate se fue del país" la gente está colérica comprando colgate como nunca antes.
Después de dos horas llegó mi turno de pagar quien por contagio o impulso también agarré dos, desde entonces, las veces que salgo la compro.Que solo venden dos si es de la grande y cuatro si es pequeña.
Todos asombrados comentan entristecidos "LA COLGATE SE FUE DEL PAÍS" no sé si es verdad, a lo mejor si, porque todos compran y compran crema dental.
Vamos de mal en peor. Hoy por lo menos le pregunté a un señor, el porqué hacía cola y él me contestó que no sabía, que solo hacía cola por si acaso llegaba algo. Más adelante una aglomeración de hombres y carros por todos lados, pues van a vender cauchos a un precio imposible de reunir, pero hay que comprarlo porque no hay.
Compré cloro a un precio exagerado, que no se lo digo a mi esposo porque se molestaría por haber pagado tan alto precio.
Escribe Hogareña
lunes, 22 de junio de 2015
MI BLOGGER
Será que empiezo por la cocina, mejor por el comedor, quizás encendiendo la lavadora o preferiblemente acomodar el jardín... pero no sin antes tomar una taza de café con el leche con torreja y queso. La semana pasada, todos los días haciendo cola para poder comprar y solo me faltó la toalla sanitaria y jabón.
Levantándome a las cuatro de la mañana y llegando a casa a las seis de la tarde. Nunca pensamos llegar a estos extremos.
Y hoy y solo por quince días tengo el alimento asegurado para mis hijos. Y les pido disculpa por haber abandonado mi blogger por estos días.
Escribe Hogareña
domingo, 21 de junio de 2015
A MIS RUTINAS...
Hola aquí estoy otra vez. La visita de mi madre durante la semana, el ayudarla hacer cola para comprar alimentos, el ajetreo de la cosa, la escuela de los niños y ya de vuelta a mis rutinas.
Capullo de Oruga comiéndose las hojas de la mata de Guayaba
El florecer de diecisiete Orquídeas moradas
Maqueta de la Catedral de Ciudad Bolívar
Una Anguila eléctrica ya muerta (se la comieron Uyyy...)
Maqueta del Mirador Angostura
Mis hijos en el Paseo Orinoco
El pueblo el Almacen (en el río Orinoco)
Bagre
viernes, 12 de junio de 2015
A PESAR DE LOS PESARES
Una enorme y larga carcajada por la vida, por un día más de existencia junto a mis seres más queridos. Sin la soledad y con el deseo se seguir adelante. A pesar de los pesares.
Escribe Hogareña
jueves, 11 de junio de 2015
MATICA DE ACETAMINOFÉN
Si pudiera sembrar acetaminofén lo haría. Anoche pensaba que es un cuento extraño, porque cuando era niña soñaba con una matica de monedas o de chocolate, sería millonario o comería barras de chocolate hasta más no poder. O aquel día cuando Jeovanni engañó a Janni, su hermanita menor, para que sembrara las monedas que tenía para que naciera una mata llena de monedas "ya verás que dentro de tres días va a salir la matica" le repetía entusiasmado y ella inocente sembró las monedas y todos los días la regaba, mañana y tarde.
Pasaban los días y Janni perseverante hacía lo mismo mientras que Jeovanni desde la puerta observaba a su hermana sin parar de reír y sin decirle una palabra, porque ya había sacado el dinero y gastado en la bodega. Hasta que mi tía le dijo que allí no había nada y le explicó las cosas "lo que nacía y lo que no".
Los venezolanos añoramos una mentira, una matica de acetaminofén, de leche, pañal, jabón y todo lo que nos hace falta. Equivocación o no seguimos muy mal. Por una parte, está la población sin alimentos y matándonos cuando llega un producto, y por otro lado, los gobernantes cayéndonos a embuste y más que eso, que dicen lo que le pasa por la mente sin ni siquiera pensarlo. Con poca instrucción académica desean seguir dirigiendo el país haciendo el ridículo ante el mundo.
miércoles, 10 de junio de 2015
HUELGA DE HAMBRE
Son cincuentas, es más o es menos, pero dicen que es cincuenta venezolanos de la oposición en huelga de hambre. Pero si piensan que con eso van a lograr que el gobierno se compadezca, están bien equivocado. Ni que fuera la primera primera vez que un grupo de personas dejen de alimentarse para conseguir misericordia del gobierno y que hayan logrado algo con ésto. Recordemos el caso de señor Brito que hasta ahora recuerdo su desgastado cuerpo por una huelga de hambre que tuvo como final su muerte, simplemente para que le devolvieran sus tierras que tanto trabajó y no solamente él sino su familia por generaciones, y era el futuro de sus hijos. Y hoy en día se comenta que no le devolvieron sus tierras porque tenía mucho "oro", claro, entonces, no le importa la vida sino los intereses propios de los poderosos.
Así como murió éste señor, y que sirvió como ejemplo para otros que también hicieron lo mismo, nos confirma que hacer huelga de hambre no ayudará por ningún concepto que las autoridades den su brazo a torcer porque ellos hacen lo que le conviene.
En mi opinión hacer huelga de hambre que es símbolo de protesta, es el último recurso (pero es todavía quedan muchos recursos) es un error, aparte que debilita el cuerpo, preocupa a los seres más queridos y que a lo mejor sus seguidores se confunden de la drástica decisión, al gobierno no le preocupa esas pequeñeces. Solamente es un dolor de cabeza que se quita con recostarse un poco.
Escribe Hogareña
lunes, 8 de junio de 2015
LLUEVE Y ESCAMPA
Llueve y escampa, la brisa fuerte mueve los mangales para ver volar las cientos de hojas por doquier, el sol resplandeciente que se opaca por las nubes que siguen su camino para volver tan tajante como siempre. Vuelve a llover y vuelve a escampar, me detengo un poco y miro al cielo cubierto de nubes negras por el este y el oeste más azul que nunca.
La sombrilla descansa en el lavandero y también las gotas se deslizan en ella, como en la rendija del techo. Aún, cuando ya ha dejado de llover. Vuelve a llover y vuelve a escampar, la tierra está húmeda al igual que los helechos, que parecen triste pero bajo de esa tristeza reina la alegría al asomarse los retoños que se dejan ver por los lados.
Mancha se lame el pelaje asustada por los relámpagos, que a veces se engalanan desde lo lejos, ella los ve y yo también, y así como ella me asusto, empuñando mis manos y en otras ocasiones, le doy un fuerte abrazo a Manuel y Reinaldo que siempre están a mi lado. Ellos se ríen, quizás ignorando el significado de los rayos, y solamente los miro admirada de sus inocencias por lo que me tranquiliza su cariño. Llueve y escampa, escampa y llueve.
Escribe Hogareña
martes, 2 de junio de 2015
HABLANDO DE TODO UN POCO
Me gusta escribir en las mañanas porque estoy descansada. Pero estos días ha sido muy difícil, me suelen las rodillas y las caderas. Para realizar cualquier cosa en la calle tenemos que levantarnos de madrugada y estar dispuesto a perder toda la mañana para hacer cola. Las colas me vuelven loca. Se que dirán que hablo mucho de las colas, pero es así. Todos los días haciendo cola, cola y más colas.
En cuanto a la marcha del sábado, fueron aceptadas todos mis pronósticos, no me he equivocado ni en un solo punto. Nada pasó y no hizo efecto hacer marcha, porque pueblo no tumba gobierno. Un gobierno organizado y sabe lo que quiere, con objetivos claros.
Nunca me ha gustado las tarjetas bancarias pero ya las pedí, con el objetivo de apalear el no poder poder comprar lo necesario, aunque me cobren intereses.
Mi casa un desastre, los días haciendo cola no me dejan mover un dedo cuando llego a casa, eso me recuerda que hace días un hombre haló por el cabello a su esposa diciéndole "me tienes cansado con tus colas, la casa es un cochinero, llego del trabajo cansado y no te consigo, no hay comida y los niños están solos ni ropa limpia tiene". Yo no estoy de acuerdo que el hombre la halara del cabello ni mucho menos delante del gentío, además, ellos tenían que hablar eso en casa antes de que ella saliera hacer cola.
Mi mamá regresa a mi casa, quiere que la acompañe a comprar, porque sola no puede.
Tenía que imprimir una hoja, y me acerqué a un centro de internet, pues, no había máquina disponible, y tuve que esperar más de una hora. lo cierto es que todos estaban conectado a facebook. Lo que me entretuvo fue la muy mala ortografía de los chicos y que los chicos le escribían tonterías a las chicas del face y viceversa. Claro fueron a dos chicos que leí, aunque trababa de no mirar, siempre terminaba leyendo las boberías que ese joven, qué locura siempre se movía entusiasmado las veces que veía una chica semi desnuda y yo riéndome.
Escribe Hogareña
lunes, 1 de junio de 2015
TRESCIENTOS VEINTICINCO
Mi cuento por la Editorial "Letras con Arte". Con el tema "personas afectadas por la crisis"
TRESCIENTOS
VEINTICINCO
Renuente me levanto de
madrugada, inmediatamente tengo puesto los zapatos más cómodos y un abrigo en
el hombro insinúa un largo amanecer. Las calles están desoladas y el cielo
nublado, un perro echado en aquel rincón y camino hasta la esquina sin dejar de
mirar las luces de los postes, con algunos insectos revoloteando a su alrededor
acompañado de la misma soledad que siempre visita cada noche.
Puedo escuchar los pasos
macilentos de mujeres que me alcanza, pero no me atrevo mirarlas, cuchichean
entre ellas, y, luego ríen, pero es una risa de miedo e insegura, es la
inseguridad que siento las veces que es obligatorio hacer cola. Ya puedo sentir
el rocío de la aurora, cuando el frío se posa en mi cuerpo poco a poco. Me
pongo el abrigo y apresuro el paso. Son rostros tostados por largos días en el
inclemente sol, sólo para obtener alimentos. Más adelante, gente que discuten
por algún motivo, no me atrevo acercarme, un hombre grotesco marca mi brazo con
el número tres, dos, y cinco, la tinta no se quita ni debo borrarla, es mi
número, es mi marca, es una bolsa de comida que trataré de comprar exponiendo
mi vida.
DAILET
M. BUTTO R.
Escribe Hogareña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)