Ads 468x60px

Last Video

jueves, 11 de junio de 2015

MATICA DE ACETAMINOFÉN

Si pudiera sembrar acetaminofén lo haría. Anoche pensaba que es un cuento extraño, porque cuando era niña soñaba con una matica de monedas o de chocolate, sería millonario o comería barras de chocolate hasta más no poder. O aquel día cuando Jeovanni engañó a Janni, su hermanita menor, para que sembrara las monedas que tenía para que naciera una mata llena de monedas "ya verás que dentro de tres días va a salir la matica" le repetía entusiasmado y ella inocente sembró las monedas y todos los días la regaba, mañana y tarde. 

Pasaban los días y Janni perseverante hacía lo mismo mientras que Jeovanni desde la puerta observaba a su hermana sin parar de reír y sin decirle una palabra, porque ya había sacado el dinero y gastado en la bodega. Hasta que mi tía le dijo que allí no había nada y le explicó las cosas "lo que nacía y lo que no".

Los venezolanos añoramos una mentira, una matica de acetaminofén, de leche, pañal, jabón y todo lo que nos hace falta. Equivocación o no seguimos muy mal. Por una parte, está la población sin alimentos y matándonos cuando llega un producto, y por otro lado, los gobernantes cayéndonos a embuste y más que eso, que dicen lo que le pasa por la mente sin ni siquiera pensarlo. Con poca instrucción académica desean seguir dirigiendo el país haciendo el ridículo ante el mundo. 


 Escribe Hogareña

miércoles, 10 de junio de 2015

HUELGA DE HAMBRE

Son cincuentas, es más o es menos, pero dicen que es cincuenta venezolanos de la oposición en huelga de hambre. Pero si piensan que con eso van a lograr que el gobierno se compadezca, están bien equivocado. Ni que fuera la primera primera vez que un grupo de personas dejen de alimentarse para conseguir misericordia del gobierno y que hayan logrado algo con ésto. Recordemos el caso de señor Brito que hasta ahora recuerdo su desgastado cuerpo por una huelga de hambre que tuvo como final su muerte, simplemente para que le devolvieran sus tierras que tanto trabajó y no solamente él sino su familia por generaciones, y era el futuro de sus hijos. Y hoy en día se comenta que no le devolvieron sus tierras porque tenía mucho "oro", claro, entonces, no le importa la vida sino los intereses propios de los poderosos.

Así como murió éste señor, y que sirvió como ejemplo para otros que también hicieron lo mismo, nos confirma que hacer huelga de hambre no ayudará por ningún concepto que las autoridades den su brazo a torcer porque ellos hacen lo que le conviene.

En mi opinión hacer huelga de hambre que es símbolo de protesta, es el último recurso (pero es todavía quedan muchos recursos) es un error, aparte que debilita el cuerpo, preocupa a los seres más queridos y que a lo mejor sus seguidores se confunden de la drástica decisión, al gobierno no le preocupa esas pequeñeces. Solamente es un dolor de cabeza que se quita con recostarse un poco.

Escribe Hogareña

lunes, 8 de junio de 2015

LLUEVE Y ESCAMPA

Llueve y escampa, la brisa fuerte mueve los mangales para ver volar las cientos de hojas por doquier, el sol resplandeciente que se opaca por las nubes que siguen su camino para volver tan tajante como siempre. Vuelve a llover y vuelve a escampar, me detengo un poco y miro al cielo cubierto de nubes negras por el este y el oeste más azul que nunca. 

La sombrilla descansa en el lavandero y también las gotas se deslizan en ella, como en la rendija del techo. Aún, cuando ya ha dejado de llover. Vuelve a llover y vuelve a escampar, la tierra está húmeda al igual que los helechos, que parecen triste pero bajo de esa tristeza reina la alegría al asomarse los retoños que se dejan ver por los lados. 

Mancha se lame el pelaje asustada por los relámpagos, que a veces se engalanan desde lo lejos, ella los ve y yo también, y así como ella me asusto, empuñando mis manos y en otras ocasiones, le doy un fuerte abrazo a Manuel y Reinaldo que siempre están a mi lado. Ellos se ríen, quizás ignorando el significado de los rayos, y solamente los miro admirada  de sus inocencias por lo que me tranquiliza su cariño. Llueve y escampa, escampa y llueve.

Escribe Hogareña

 

martes, 2 de junio de 2015

HABLANDO DE TODO UN POCO


Me gusta escribir en las mañanas porque estoy descansada. Pero estos días ha sido muy difícil, me suelen las rodillas y las caderas. Para realizar cualquier cosa en la calle tenemos que levantarnos de madrugada y estar dispuesto a perder toda la mañana para hacer cola. Las colas me vuelven loca. Se que dirán que hablo mucho de las colas, pero es así. Todos los días haciendo cola, cola y más colas.

En cuanto a la marcha del sábado, fueron aceptadas todos mis pronósticos, no me he equivocado ni en un solo punto. Nada pasó y no hizo efecto hacer marcha, porque pueblo no tumba gobierno. Un gobierno organizado y sabe lo que quiere, con objetivos claros.

Nunca me ha gustado las tarjetas bancarias pero ya las pedí, con el objetivo de apalear el no poder poder comprar lo necesario, aunque me cobren intereses.

Mi casa un desastre, los días haciendo cola no me dejan mover un dedo cuando llego a casa, eso me recuerda que hace días un hombre haló por el cabello a su esposa diciéndole "me tienes cansado con tus colas, la casa es un cochinero, llego del trabajo cansado y no te consigo, no hay comida y los niños están solos ni ropa limpia tiene". Yo no estoy de acuerdo que el hombre la halara del cabello ni mucho menos delante del gentío, además, ellos tenían que hablar eso en casa antes de que ella saliera hacer cola. 

Mi mamá regresa a mi casa, quiere que la acompañe a comprar, porque sola no puede.

Tenía que imprimir una hoja, y me acerqué a un centro de internet, pues, no había máquina disponible, y tuve que esperar más de una hora. lo cierto es que todos estaban conectado a facebook. Lo que me entretuvo fue la muy mala ortografía de los chicos y que los chicos le escribían tonterías a las chicas del face y viceversa. Claro fueron a dos chicos que leí, aunque trababa de no mirar, siempre terminaba leyendo las boberías que ese joven, qué locura siempre se movía entusiasmado las veces que veía una chica semi desnuda y yo riéndome.  


Escribe Hogareña



lunes, 1 de junio de 2015

TRESCIENTOS VEINTICINCO


Mi cuento por la Editorial "Letras con Arte". Con el tema "personas afectadas por la crisis"


TRESCIENTOS VEINTICINCO


Renuente me levanto de madrugada, inmediatamente tengo puesto los zapatos más cómodos y un abrigo en el hombro insinúa un largo amanecer. Las calles están desoladas y el cielo nublado, un perro echado en aquel rincón y camino hasta la esquina sin dejar de mirar las luces de los postes, con algunos insectos revoloteando a su alrededor acompañado de la misma soledad que siempre visita cada noche.
Puedo escuchar los pasos macilentos de mujeres que me alcanza, pero no me atrevo mirarlas, cuchichean entre ellas, y, luego ríen, pero es una risa de miedo e insegura, es la inseguridad que siento las veces que es obligatorio hacer cola. Ya puedo sentir el rocío de la aurora, cuando el frío se posa en mi cuerpo poco a poco. Me pongo el abrigo y apresuro el paso. Son rostros tostados por largos días en el inclemente sol, sólo para obtener alimentos. Más adelante, gente que discuten por algún motivo, no me atrevo acercarme, un hombre grotesco marca mi brazo con el número tres, dos, y cinco, la tinta no se quita ni debo borrarla, es mi número, es mi marca, es una bolsa de comida que trataré de comprar exponiendo mi vida.

DAILET M. BUTTO R.



Escribe Hogareña


viernes, 29 de mayo de 2015

PRONÓSTICO DE LA MARCHA

Pronóstico de la marcha para mañana:

1.- Asistirán mucha gente, entre ellos diversos dirigentes de la banca opositoras.

2.- Mucha concentración de jóvenes con consignas, pancartas y otros materiales alusivos a la protesta.

3.- Marcharan hasta el objetivo propuesto.

4.- La seguridad estará resguardada por parte del gobierno. Pero cuidado que si cometen algún error...

5.- Es la escusa perfecta del gobierno para seguir echándole la culpa a la oposición de la mala gestión del país.

6.- Pero también de la banca del gobierno marcharán para contrarrestar la marcha de la oposición.

7.- Todas las marchas se realizarán en diferentes partes del país.

8.- El gobierno escuchará pero harán caso omiso a las peticiones.

9.- Hagan lo que hagan los opositores y el pueblo venezolano, el gobierno no cederá, porque son ellos los que controlan todos los poderes. Además el gobierno está preparado para cualquier cosa.

10.- El gobierno seguirá diciendo que es culpa de la oposición de la desgraciada economía, entre ellas la escasez de alimentos, medicinas, materiales de construcción y limpieza, equipos del hogar y todo. También de la inseguridad y drogas en cada esquina, el desmantelamientos y deterioro de estructuras de las instituciones, malos servicios públicos como el agua, gas electricidad y otros.

11.- Aprovechan la oportunidad de desprestigiar a la oposición y  a los dirigentes de la oposición y todo aquello que les convengan.

12.- Los medios de comunicación guardan silencio.

13.- Seguiremos haciendo cola, no conseguiremos nada en los mercados y sobreviviendo a éste sistema a que nos sometieron.

14.- Nada ha pasado. Felices algunos e infelices la mayoría.


Escribe Hogareña



jueves, 28 de mayo de 2015

HOY COMPRÉ CAFÉ

Tuve que hacer cola, la ciento ochenta y siete hoy. Quería comprar leche para mis hijos pero no llegó. Para mi sorpresa encontré a la bibliotecaria. ¡Qué cosa tiene la vida! no lo podía creer. Ella que estaba de reposo porque tiene problemas de circulación de sangre, y estaba haciendo cola, era la trescientos noventa y ocho.

Le conté lo que me había pasado en la biblioteca, y también quedó sorprendida. Hablamos y hablamos de todo, porque desde las cuatro de la mañana hasta las diez y media que pasé a comprar nos dio tiempo de hablar y hasta quedarnos calladas mirando a la gente gritar por todos lados cuando veían que alguien se coleaba. 

Estoy contenta, porque compré café, no había leche pero compré café, ella regresará el nueve a la biblioteca y más amigas que nunca. Sólo vendieron una latica de atún y una de sardina, tres bolsitas de harina de maíz, una lata de mantequilla, 2 bolsitas de café (será que vamos a comer toda la semana con tres harinas de maíz, una lata de atún y otra de sardina), y llevando sol como miserable para que luego lloviznara. 

A pesar de los alborotos no hubo golpes ni peleas, será porque no llegó leche, pañal, jabón, carne ni pollo.

Escribe Hogareña

miércoles, 27 de mayo de 2015

¡DÓNDE QUEDÓ LA VEHEMENCIA!

Con la escasez también se pierde la sonrisa y la amabilidad que caracterizaba a los venezolanos. Se siente en las calles los aturdidos que está la gente. Uno más que otro dicen "buenos días" y si los mira mucho, entonces te preguntan "se te perdió algo", claro y yo tengo problema con eso, porque soy de las personas que miro fijamente a los ojos de los demás. Pero solo imaginándome ¡cómo será esa persona! y la personifico en un instante. Pero ahora con ésto, me limito de mirarlos de reojos, no vayan a pensar que los estoy estudiándolos para atracarlos u otro malo pensamiento que le pasen por la mente.

Ni compasión a los de la tercera edad, porque son los primeros alborotadores en las colas, mucho menos a las mujeres embarazadas, o las que tengan niño entre brazos, ni hablar de los discapacitados, y en éste grupo también entran los militares, pues, no hay respeto hacia el ejercito de la nación porque son los primeros corruptos y aprovechadores de la situación. 

Llevo mi sombrilla para apaciguar el sol, aunque siempre termino con el rostro quemado, me anotan el número en el brazo o detrás de la identificación, para luego apartarme a la sombra o un lugar donde no me estén empujando, cuando la cola comienza avanzar salgo de prisa y me pongo a la cola.

Más mujeres que hombres, unas hablando, otras maldiciendo y están las calladas, que esperan su turno para lanzar sus palabrotas. Mujeres joven que pelean con las viejas, las mujeres mayores se colean y las jóvenes se la dan de fuerte. 

Casi siempre una mujer llama por el celular como diez personas más y lo meten en la cola, los demás se quejan y empieza la pelea. Se empujan, malos olores, sudorosos y el sufrimiento por conseguir algo de comida. siempre los que más compran son los que se llaman buhoneros o bachaqueros.

Es tanta la discordia entre la gente que discuten por cualquier cosa, si va en el autobús y roza con otra persona, se forma la pelea,  en la calle y lo tropieza, otra pelea más, la gente vive quejándose por doquier y la mayor parte de la convivencia es en la puerta de un supermercado esperando que llegue el camión de lo que sea para poder comprar. 

En realidad, no se que hace una mujer sentada todo el día (y todos los días) en un comercio esperando que llegue el camión, será que no tiene nada que hacer en su casa, atender a su familia, regar las matas, compartir con su esposo e hijos. 

En algún lugar de esas colas quedó pisoteado el respeto, el amor, la compasión, la tolerancia y humanidad. Es un tesoro preciado que será difícil recuperar.

Escribe Hogareña




martes, 26 de mayo de 2015

DE REGRESO


¡Ya es tarde! Y tengo que partir. Estoy sobre la hora y un poco nerviosa de lo que me encontraré en la calle. Un poco de lápiz labial y el rocío del perfume que no puede faltar. Me miro al espejo y me siento bien. 

Un paraguas para soportar el sol, y la cartera terciada sin que se me olvide llevar la identificación, teléfono, un poco de efectivo y, creyón y hojas, un libro para pasar el rato. Miro a mis hijos pidiéndole a Dios que me los cuide dándole un beso en la frente. En unas horas estaré de regreso. 


Escribe Hogareña

lunes, 25 de mayo de 2015

UN DÍA COMO OTRO

¡Buenos días! El día parcialmente nublado. Yo con amigdalitis.  Gracias a Dios que había comprado antibiótico y desinflamatorio, aquella vez cuando fui a comprar Acetaminofén para mi hijo que tenía gripe. Con el dólar disparado y la polémica de que van a vender carro (Ford) en dólares. 

Cuando salimos a comprar cualquier cosa, regresamos a casa como si nos hubiesen atracado. Todo está imposible. Y cada día es inalcanzable todo, y cuando digo todo es todo, sin excepción.

Y con la lluvia también llega el dengue y la chikunguya que se ha había aplacado un poco pero que se está disparando otra vez. No hay medicinas y si la consigue es por suerte, no hay fumigación y menos conciencia entre la población.

Escribe Hogareña


sábado, 23 de mayo de 2015

LA BIBLIOTECA

¡Qué rabia! Totalmente indignada. Fui a la biblioteca para entregar los libros que me habían prestado. Y cómo no estaba la bibliotecaria que siempre me sede los libros, los demás que trabajan allí no quisieron entregarme más libros.

Fue como si no me conocían, una perfecta desconocida. Con indiferencia me trataron aún cuando voy a ese lugar todas las mañanas y los saludos con el mismo cariño de todos los días y trato de colaborar en lo que sea. Porqué todavía existe personas así. Me da rabia. Y solo les dije "muchas gracias por sus atenciones".

Escribe Hogareña


viernes, 22 de mayo de 2015

EN LAS CHOZAS DE LOS CABREROS


Don Quijote de la Mancha, después de saciar bien el hambre antigua, tomó una avellanas y se puso a mirarlas:

        “Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron el nombre de dorados. En ellos las palabras mío y tuyo eran ignoradas. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes. Para alimentarse bastaban las frutas y las nueces que producían los árboles. Las fuentes cristalinas apagaban la sed; las abejas laboriosas les daban la sabrosa miel. Humildes cabañas les servían de morada. Todo era paz, concordia, amistad. Los hombres no se engañaban unos a otros, porque no había nacido todavía la mentira. La justicia no sabía qué era favor o interés. Sólo más tarde llegaron estos monstruos a envenenar el corazón de los hombres. Desapareció la natural equidad. Desapareció la virtud, y hoy, acosada por todos, la virtud no halla corazón que la abrigue. Sólo reina el vicio, amigos míos. Sólo la maldad…”


Fragmento “En las chozas de los cabreros”  de “El Quijote de los Niños” de Monteiro Lobato

Escribe Hogareña
 
Blogger Templates