Ads 468x60px

Last Video

lunes, 12 de enero de 2015

LLAMADA AL PARO

Llamada a un paro nacional... ¡y qué llamada!... con muchas contradicciones y confusiones. Nada concreto ni sólido, pareciera no hacer efecto. Será que la gente está agotada de tanto hacer cola, está idiotizada, a lo mejor es que no hay liderazgo por parte de quienes organizan tal cosa o más bien estamos cansados de lo mismo.

En mi caso me levanté muy temprano, sintonicé la emisora, y llamaron a clases "porque habían dicho que no llevaran a los niños a la escuela", pues, levanté a mis hijos y los llevé. No había más que tres niños en el salón y muchas maestras que faltaron. En eso está incluido uno de mis hijos.

Por otro lado, la gente está como si nada y pareciera que es un día normal y corriente. Yo pienso que es verdad, es un día normal y no es que esté difamando, sino es que, no me gusta la mala planificación de la oposición. Porque al final de cuenta los que sufren las consecuencias son los venezolanos más pobres. 

En la mañana escuché a un alcalde del gobierno que reconocía el desabastecimiento de los productos en el mercado y la injusticia hacia las amas de casas haciendo cola un domingo en la madrugada, pero lo que no reconocen es la incapacidad y falta de gerencia del gobierno, sino que le sigue echando la culpa a los que según ellos llaman acaparadores y que hay un sector de personas que se llevan los alimentos a otros países. Eso no se lo cree ni el perrito de la casa. Porque es la primera vez que estamos viviendo ésta situación tan dramática y dolorosa, en otros gobiernos no se había visto esto.

Escribe Hogareña


domingo, 11 de enero de 2015

SE RUMOREA

Se rumorea un paro nacional para el día de mañana. En el mercado, se oyen hablar como locas a las doñas en los puestos de comida. Ayer salí a comprar algunas cosas en el supermercado a dos cuadras de mi casa y me encontré a la gente alborotada comprando impulsivamente lo que sea (tenía tiempo que no veía tanta gente en la calle), claro, y como no sabía nada, pensé que era porque empezaba la cotidianidad de siempre. 
Después que llegué a casa me llaman para decirme ¡que sabía del paro!, pues siempre me llaman porque soy yo quien siempre escucha las noticias "pero ésta vez no sabía nada porque tenía visita". Pero ahora me encuentro con ésto. 
Los teléfonos no paran de sonar y se presume muchas cosas. Que si no van a dejar entrar al presidente al país, o que si los estudiantes se van a levantar, otros hablan que están cansados del alto costo de la vida y que hay que salir a la calle, y otras miles de cosas más.
Está EL otro grupo de gente que dicen "que si el pueblo se va a paro, es darle motivo o escusa al gobierno de su mala gestión, que es mejor quedarnos omiso sin hacer nada".
Desde noviembre y diciembre el gobierno viene diciendo que están preparado para cualquier cosa. Y lo particular se lo creo, por las tantas armas que han comprado. Y la amenaza está dicha. No será fácil vencerlos. el pueblo está desarmados. Sólo tienen armas los que cometen delitos.
También están armados aquellos grupos de barrios que el mismo gobierno a venido preparando, así que no será fácil. 
La hipótesis es mucha gente muerta, un pueblo desbastado y las calles ensangrentadas. Pero quien nos podrá salvar de seguir viviendo como estamos y el gobierno gozando (y tan bonitos que se ven los ministros con su corbata y cachetes rosaditos y piel limpiecita mientras que nosotros, con trapos descoloridos y mal oliente porque no tenemos con qué lavarlos, no hay medicinas para tener los cachetes rosados ni piel limpia porque tenemos que pararnos a las tres de la mañana para hacer cola y después agarrar sol durante todo el día y el resultado es la piel quemada y manchada con bastante hongos porque cuando nos toca la lluvia también nos las tenemos que calar y así nos quedamos en la cola bien mojados).
Dios tenga misericordia con éste pueblo. Qué será de nuestro futuro y de nuestros hijos. Y a esperar para mañana a ver qué pasa.

 Escribe Hogareña

viernes, 9 de enero de 2015

MÁS CUENTO CHINO...

"Estamos entetao", "no hay pa´donde cogé" volvió a decirme Luis ésta mañana. Ayer un comerciante chino que está a una cuadra de mi casa, le dijo a un señor "a los venezolanos me lo paso por el rabo, sus vidas nos pertenece" por la simple razón que el señor no tenía un bolívar para pagar el producto que había comprado. Otro chino fue llevado a la policía porque un señor de setenta y dos años de edad había comprado una papeleta de café a un precio la semana pasada y cuando volvió a ir a comprar el café otra vez, se encontró que el café había aumentado, el don había sacado todo lo que tenía en sus bolsillos y como le faltaba dos bolívar, el chino lo golpeó por la cabeza. 
En cada esquina hay un comercio chino y son pocos los que contratan a venezolanos, ellos son muy egoístas o cerrados y no tienen empatía por nadie, son pocos los que hablan, solo saben decir dinero y números, ellos saben a lo que vinieron para nuestro país y más nada. Y no es que esté en contra de los chinos, nada que ver, sino la incapacidad de éste gobierno que no haya como humillarnos cada día de nuestras vidas. 
Más chino para Venezuela, más entrega de los recursos naturales para los chinos. Y aún así la deuda la tiene que pagar cada uno de nosotros, sea como sea.
En las pocas empresas que funcionan y en los peajes se ven letreros chinos por todos lados, claro rojo rojito.
Y lo más triste es que ese endeudamiento no acabará los problemas de los venezolanos, ese dinero va a parar en los bolsillos de muchos, menos de quienes los necesitan.
Ni pensarán que ese dinero le proporcionará la solución al desempleo, desabastecimiento o ayudará a esos jóvenes que no llegan ni a los veinticinco años de edad y que cada fin de semana hay más de cien muertos como si estuviéramos en una guerra, nada de eso, más bien aumentará los problemas.  
Tratando de engañarnos, pero nosotros sabemos lo que nos viene...

Escribe Hogareña

jueves, 8 de enero de 2015

VIDAS

¡Dicen que las mejores ideas nacen de la necesidad! ¡Que los triunfos se logran de los fracasos! Ojalá... se logre alguna cosa, aunque sea mínima con esta situación que estamos viviendo en el país. Ya no se puede comprar en los mercados y la gente ingeniándosela  para sobrevivir, mientras tanto, estamos en la espera a ver que pasa.
Sin embargo, seguimos en la incógnita, y yo en este momento, tomándome un jugo de naranja, pensando en palabras nuevas...
Mis hijos estudiando y mi esposo trabajando. Mi mamá haciendo cola y mi hermana trabajando con una operación que se tuvo que hacer a escondida para que no la despidieran del trabajo. Mis sobrinos con chinkungunya. Mis amigos lamentándose todavía por la muerte del Catire. 
Beatriz también recuerda a Ángel que también lo asesinaron. Leida vende yuca a quince bolívares en la calle, y el Yute ya no consume droga solo consume alcohol "es un avance dice los familiares". 
julio trata de montar un negocio (granja de pollos) mi tíos lo apoya. Luis sigue brincando sin saber que hacer con su vida y Martín trata de conseguir un repuesto a su camioneta que se quedó varado en medio del camino, hoy llevó a otro mecánico porque el anterior lo estafó, ya tiene más de quince días de aquí para allá.
María que tiene contacto con los militares me avisó que iban a vender "harina de pan a precio justo" pero no pude ir por lo tarde que me avisó. 
Me quedé barriendo el frene de casa, y fue Adriana que se casó ayer con solo diecinueve años de edad y la gente dice "está loca, porque tan joven, así no va a poder seguir estudiando" y yo digo "está enamorada, ojalá no se de  cuenta que no es fácil".
Me gustaría escribir un cuento pero no tengo palabras bonitas, así que me quedo con las hojas en blanco y el lápiz en la mano esperando que pase algo.
Y lo que nunca falta, todo el mundo de política, inseguridad y lamentaciones. Donde se me paro y hasta los baños públicos se oyen debates relacionado con el país.

Escribe Hogareña

miércoles, 7 de enero de 2015

Y SEGUIR HABLANDO...

Con los precios de los artículos más elevados que en diciembre nos llegó el año nuevo. La gente quejándose y sobre todo sin poder hacer nada.

El presidente en el extranjero endeudando más a nuestro país (y los chinos aseguraron que tienen que ser más severo con Venezuela porque ahora la deuda es muy grande y supuestamente con el nuevo préstamo eleva la apuesta, y no tendrán compasión con los venezolanos). Y quizás queriendo buscar solución a la bajada del petróleo visita a otros países buscando no sé que cosa, porque cuando da la vuelta los demás se ríen de él y de su comitiva.

Los venezolanos aquí, con las manos atadas, porque si invierte lo poco que tienen los llaman "pipiyanqui" y los desprestigian o los matan para robarle lo poco que tienen. Otros se acostumbraron a la dádiva del gobierno, los tienen como perros "bien cebado", está el sector de los estafadores que viven de la desesperación de los demás y los pocos empleados que quedan que es menos del cuarenta por ciento no les alcanza para sobrevivir. Nadie es capaz de empezar como en el tiempo de la colonia, cuando la agricultura, la caza y la pesca era el sustento del país, a quien le gusta sembrar, pues a ninguno.

Pero quien sabe sembrar, quien se limpia el rabo con periódico o tusa, quien utiliza trapo como toalla sanitaria, quien hace muñeca de trapo, quien anda por el centro de la ciudad en bicicleta y quien soportaría andar con cuaderno y lápiz, en vez de compara la comida en el mercado, utilizar papel sanitario y tener unas cómodas toallas para la menstruación, una muñeca barbie, andar en el carro último modelo o tener el teléfono y ordenador más actuales.

Escribe Hogareña

martes, 6 de enero de 2015

¡QUÉ BROMA CONMIGO!

Ya van seis días y no sé por dónde empezar. Hoy en lo Reyes magos, tampoco tengo deseos ¡que broma conmigo! 

Sólo siento ansiedad de lo que viene en el futuro. Un país destrozado y que se avecina más calamidad, la inseguridad apenas está floreciendo, el desempleo abunda como nunca antes, y la escasez es el imperio de la vagabundearía.

Lo bueno, es ver a mis hijos crecer sanos y salvos. Dios me los bendiga. Tenemos salud y que a pesar de que a toda la familia y hasta al chiquitico le dio chikungunya a nosotros todavía no nos ha dado. Pero no crea que estamos a salvo. En cualquier momento podemos llevarnos la sorpresa amarga de padecer éste mal, es la probabilidad más acertada. Pues los gobernante brillan por su ausencia y no hay medicina. 

Y no es que estoy desanimada, ni nada en lo particular, sino que pareciera que solo estoy en la casa, como si nada. 

Escribe Hogareña

lunes, 5 de enero de 2015

MUCHO MÁS

Mi taza de café con leche y una torreja al frente del ordenador. Puedo saborear con gusto y con anhelo éste aperitivo mientras escribo. Será porque tenía meses con el deseo de comerlo mientras mis manos se deslizan sobre el teclado.
Después de dos días con el cielo nublado hoy amanece las nubes más azul que nunca y el sol se engalana como de costumbre.
Hoy con más ánimo de escribir, después de haber llorado por la partida de éste mundo a un buen amigo. No quería saber de nada, de todo por unos días, solo quería quedarme mirando a la única mata de mango que tiene mi vecina y recordar aquellos momentos que vivimos juntos, y con un poco de culpa, quizás lamentándome de haber hecho algo más por él. Mucho más, mucho más y mucho más consejos para que cambiara.
Mi hermano también está triste y también se lamenta de haber hecho mucho más y mucho más. Y es que se nos acabaron las opciones y en opciones que nunca encontró el camino. Y se quedó en lo que él creía mejor. Ahora no está.
Y con ganas de seguir adelante, me levanto como todos los días pensando y con estas ideas que me atormenta y que no me deja tranquila hasta que comienzo a escribir. Y un palpito en mi corazón que me dice que todo va a estar bien.

Escribe Hogareña

sábado, 3 de enero de 2015

TU


Jamás podría olvidarme de ti, de tu rostro ni de tu sonrisa por más que lo quiera. Ni en el  fin del mundo olvidaría tus risueñas miradas tiernas que me arropa del calor de tu amor. Dibujo en la arena  y está tu presente en ese gráfico que ni se entiende. 
No te olvidaría, ni mi hermana, ni mucho menos mi papá que tanto te cuidó, pero que no pudo protegerte más de lo que debía. Ni siquiera esa viejecita que se desvivió por ti hasta su último día.
Esa mata de cacao en donde lloraste muchas veces y que te vi del otro lado de la pared, pero también te vi reír, al bajarnos un mango desde lo alto de los ramales. Todavía no puedo resignarme, todavía me duele como el primer día y todavía todos hablamos de ti con tanta melancolía.

Escribe Hogareña

viernes, 2 de enero de 2015

DOS DE ENERO

Hola mi gente, estoy de vuelta, con el mismo entusiasmo de todos los días, los mismos deseos y emociones. 

Espero que hayan pasado un "Feliz Año Nuevo" y que éste año sea de provecho, alegría y sobre todo con mucha salud y amor.

Besos y Abrazos...

Escribe Hogareña

martes, 30 de diciembre de 2014

FELIZ AÑO NUEVO

Metas cumplidas:
1.- Mi hijo mayor en cuarto grado y menor en primer grado.
2.- Mucho amor, paz y felicidad.
3.- A pesar de todo, no nos faltó el alimento.
4.- Todavía no me ha dado chinkungunya o fiebre del mosquito jejejeje...
5.- Cinco cuentos seleccionado para forma Antologías en España.
6.- Hubo trabajo para ganarse el pan de cada día.
Mis metas para el año que viene es impredecible. Sólo que Dios nos proteja, nos guíe, nos de mucha salud y sobre todo muchas paz. Por supuesto, mucha pero mucha reconciliación en el mundo entero y los que dirigen mi país tenga un poco de discernimiento para mejorar la situación tan dramática que estamos viviendo.
Dentro de una hora salgo para casa de mamá. Es una hora más o menos. Allá no hay internet, y la señal por teléfono es muy complicada. Espero que tengan un "FELIZ AÑO NUEVO". Muchos besos y abrazos.

Escribe Hogareña

lunes, 29 de diciembre de 2014

EL CATIRE III

Hoy el sol brilla más que ayer, y la brisa pega en los árboles mientras éstos se regocijan con los canticos de los pájaros. También cantan y la brisa se enreda en los ramales luciéndose con sus flores que se disipan por doquier.
Los estoy mirando y la nostalgia golpea mi corazón a pesar de que aún la luna se ve blanquecina con sus siluetas grisáceas relucen en su belleza, quizás acompañando al sol, u homenajeando a cielo azulado.
Las vida sigue adelante, sin miramiento a pesar de que perdamos a un ser querido, a pesar de las dificultades o problemas que podamos tener.
A pesar de que ese muchacho se haya despedido de la familia porque ya sabía que lo iban asesinar, a pesar de habernos dicho que no lloremos ni que dejara que la tristeza golpeara a nuestros corazones, así como el mismo viento golpea a los árboles. Pero como no llorar y estar triste.
“En malos pasos” dicen algunos, pero la verdad es que la tendencia es esa. Y él eligió ese camino que ni su madre pudo ayudarlo. Ahora lo llora.



Escribe Hogareña

sábado, 27 de diciembre de 2014

EL CATIRE II

Sin previo aviso viajé a casa de mamá. Aprovechar las Navidades para pasarla junto a mi madre, hermanos, tías, primos y sobrinos. Para mi sorpresa al llegar, encontré a mi hermano con chikungunya, al igual que mi cuñado y peor aún a toda la familia le había dado la fiebre del mosquito. 
Mi piel se puso de gallina y con recelo escuchaba las anécdotas sobre los dolores en los huesos sin poderse parar de la cama, tremendas fiebre y alergias con tremenda picazón en la piel. Hasta el punto que sentí que a mí también me iba a dar. Todo el barrio buscando como locos pastillas para la fiebre y dolores. Nadie hizo fiesta. No solo por ésta fiebre del mosquito sino también por la situación tan mala del país que solo alcanza para rasguñar lo que sea.
Sin tener internet porque en casa de mamá no llega señal. Lo cierto es que lo pasamos bien, sin mucho ajetreo e invento. No pude tomar fotos porque no llevé la cámara ni nada de tecnología.
Sin embargo, disfrutamos muchísimos, sobre todo hablando y hablando. Se hizo la cena acostumbrada de todos los años (hallacas, pan de jamón, ensalada de gallina y pernil), los niños recibieron juguetes y jugaron con fuegos artificiales y todo lo demás (gracias que la familia nos unimos).
Ya en la madrugada todos nos dispusimos a dormir y en el amanecer nos enteramos que al muchacho que le dediqué un día en mi blog lo mataron (fue el mismo muchacho de quien de lo publicado del día de ayer y que el día de las madres me quitó el sueño con todas sus locuras). Me dolió tanto porque era tan joven y fuerte, porque podría ser mi hijo, y solo me quedó llorar con el corazón vacío. Su madre destrozada y toda la familia le dimos el último adiós.
Esa noche lo invitamos a nuestra cena navideña, cosa que él decidió ir para otro lodo. Aquí la justicia es de la calle, no sé que más decir...
Muchos me critican de que escribo muchas cosas de políticas, de la mala situación del país, de la inseguridad y otras tantas, pero como no lo voy hacer si es lo que estoy viviendo, no salimos de una para entrar en otra, y cuando creemos de que va salir bien algo, pues no es así, siempre hay algo en que llorar y entristecernos.


Escribe Hogareña
 
Blogger Templates