Ads 468x60px

Last Video

lunes, 13 de octubre de 2014

EN CAMPAÑA

Ya empezaron hacer campaña los posibles candidatos a diputados (claro disimuladamente, pero lo están haciendo), tanto de la oposición como del oficialismo. Lo cierto es que ya se les ven en radio, televisión y periódicos opinando de esto y de lo otro. Que si fulanito de tal hizo esto malo, que si en el barrio tal hace falta asfaltado, que si no sirve tal cosa. Y ni siquiera se le ven la cara en las calles. Salen del medio impreso para entrar en una cabina y de la cabina al salón de grabación. Y así están figurando pero sin hacer nada por el pueblo. Buscando el voto de la pobre gente que no tienen nada de culpa y que se aprovechan de su inocencia para ellos tener algo de poder. Y al final de cuenta se olvidan del pueblo y de las miles de promesas que les hacen a los más humildes.
Tan elegantes que se les ven y bien faramalleros (as)  para “pegar una” en las elecciones.

Escribe Hogareña

viernes, 10 de octubre de 2014

Escribe Hogareña: EL PUEBLO "EL ALMACÉN" CIUDAD BOLÍVAR I

Escribe Hogareña: EL PUEBLO "EL ALMACÉN" CIUDAD BOLÍVAR I: Nos gusta ir a pescar, creo que es una recreación sana, en un pueblo sano, donde se puede pensar y relajarse un poco. Mi hijo mayor ...

jueves, 9 de octubre de 2014

EL PUEBLO "EL ALMACÉN" CIUDAD BOLÍVAR I

Nos gusta ir a pescar, creo que es una recreación sana, en un pueblo sano, donde se puede pensar y relajarse un poco.

Mi hijo mayor


El puerto donde llegan todas las mercancías para las ventas: pescados de todas clases, casería, agricultura 
(son gente que viven en islas y llegan al pueblo, y también de la ciudad).
Claro el pueblo les proporcionan los alimentos secos, víveres y todo lo necesario que los habitantes llevan a sus casas (islas).



Los niños del pueblo siempre nos acompañan en la pesca. Pero éste es especial porque los cuentos que nos dijo son increíbles. Pues se va con su padre para el medio del río orinoco bien sea de noche o día a pescar, me enseñó con nombre y to cada herramienta a utilizar en la pesca.


 Estos son los galanes del pueblo (aquí están escuchando música mientras les coqueteaban a las chicas recién llegada de las islas.


 El río se negó, inundó todas las casas en la orilla, y ahora  el río está bajando.


 El comercio e intercambio.


También se encuentras llaneros de sepa. En aguardiente para apaciguar el sol y alegremente hablan hasta caer la noche para embriagarse hasta el otro día. Todo lo que trabajan lo gastan en parrandas.
Típico de los llaneros y pescadores.


 Mi hijo menor sacando caribe o piraña.


Sapito de carnada, habían cientos y cientos de sapitos...
Una niña como de nueve años, que de alguna forma se me acercó y se quedó a mi lado, me hablaba de lo mucho que su papá pescaba. Pero no sé en que momento me descuidé y ella fue al balde y metió el dedo y un caribe el quitó un pedacito de dedo. Fue horrible, nosotros llenos de impotencia y ella aguantando las ganas de llorar hasta que no pudo más y soltó el llanto y el dedo no dejaba de sangrar. Al regresar al lado de su papá que no la podía contentar con nada mientras le colocaba un trapo en el dedo y la consolaba.


Escribe Hogareña

ECLIPSE DE LUNA

¡Qué impotencia! Tanto esfuerzo para nada, el no dormir y amanecer en la ferretería esperando la gandola de cemento que nunca llegó. Y parte del día agarrando sol y más sol para que cuando llegara otra vez el anochecer, volver amanecer en la entrada de la ferretería. ¡Otra vez! La misma operación, volver a levantarse temprano e ir como desaforada y loca para hacer cola y comprar cualquier cosa.
Y lo peor, también de tanto esperar el “eclipse de luna” y me la perdí. Y eso que salí al jardín y le dije a mis hijos “en dónde está la luna” y mi cuñado agregó “todavía no, es más tarde” y le creí. Así como a todas las habladurías de la gente en la cola que difaman una y tantas cosas”. Ahora y que “si llega el cemento, que no llega, que hay que esperar, la culpa es del gobernador, la culpa es de la oposición, la culpa es de los dueños de las empresas y bla, bla, bla, bla”.
Ya el eclipse pasó y me lo perdí, así como me perdí ir al parque o leer una historia, solo me queda el sabor amargo que se pasa por la garganta muy lentamente y seguir esperando comprar algo.                 
Escribe Hogareña

miércoles, 8 de octubre de 2014

LOS REZOS II

Rezo para que mi esposo le vaya bien haciendo cola para comprar cemento, se fue desde la una de la madrugada, y se regresó inmediatamente para decirme que llamara a emergencia porque un hombre estaba tirado en la orilla de la acera. Seguidamente llamé a emergencia y después me puse a rezar por el señor herido y para que a mi esposo no le pase nada.
Desde las nueve de la noche mucha gente haciendo cola otra vez, y otra vez, no se sabe si van a vender cemento ¡Ojalá! Y rezo y rezo para que sea verdad. No puedo dormir. No solo por el señor herido sino también para que a mi esposo no le pase nada y que se pueda vender cemento.
Ya estoy lista desde las tres de la mañana. Vamos acompañarlo hacer cola y entre los dos comprar ocho sacos de cemento porque solo te venden cuatro por personas.
Rezo y rezo para que no se forme el alboroto que ya es costumbre en cualquier cola, que no haya peleas ni discusiones, que mucha gente está acostumbrada pero que todavía yo no me acostumbro.
Mi corazón late rápidamente, mis manos tiemblan y rezo y rezo como si fuera mi salvación y protección.
                                                                         

Escribe Hogareña

martes, 7 de octubre de 2014

Escribe Hogareña: REGOCIJO

Escribe Hogareña: REGOCIJO: Totalmente feliz, emocionada, alegre, contenta y todos esos calificativos o sinónimos que se le pueden dar cuando sientes un ardor en el es...

LOS REZOS I

Qué bueno es rezar! pero a veces cansa. Sí soy católica y no tan rezandera. Pero últimamente rezo más de lo debido. Y es que le he enseñado el "padre nuestro" a mis hijos, así como el "ave María y el gloria" ¡ah! y el ángel de mi guarda. Todas las noches antes de dormir y cada mañana.
Y ahora lo hago personalmente, es decir, cuando salgo a la calle pidiéndole a Dios que nos cuide y nos proteja de todo mal. Como si con el rezo creara un escudo y así nos sentimos protegidos.
Nos persignamos e invocamos a todos los santos.
Y de regreso también rezamos, pues, damos las gracias a Dios, por llegar bien a casa como si la casa fuera el muro de Berlín, impenetrable y difícil de atravesar. 
Es como el día sábado que llevamos a los niños a pescar y en camino encontramos en medio de la carretera un muchacho ensangrentado. Un carro lo atropelló y se fue a la fuga. Como seis horas en el pavimento sin levantar el cadáver porque en ciudad Bolívar no hay forense. Pobre muchacho tan joven, la gente mirando como si fuera un espectáculo, sin una sábana que lo tapara y mucho menos alguien que lo llorara. Era de otra ciudad. Los policías vigilando quienes también fueron sorprendidos por otro carro quien los chocó porque el conductor estaba embriagado.
Mis hijos lo vieron sin querer, quienes después me hacían miles de preguntas y con mucho cuidado y sutileza tratamos de explicarles sin causarles trauma.
Ni los rezos y miles de ave María podrían salvarnos de éste salvajismo.


Escribe Hogareña

lunes, 6 de octubre de 2014

REGOCIJO

Totalmente feliz, emocionada, alegre, contenta y todos esos calificativos o sinónimos que se le pueden dar cuando sientes un ardor en el estómago que significa satisfacción por haber logrado algo.
Es lo que quiero compartir con ustedes, otro cuento seleccionado, entre más de dos mil cuentos en todo el mundo, gracias a “letrasconarte” en España, quien me dio la oportunidad y demostrar que los sueños se hacen realidad.
Aquí está mi cuento:
PRODIGIOSO CREPÚSCULO
La tierra húmeda se desliza entre mis dedos una y otra vez, en cada paso y en cada movimiento. A lo lejos, las hojas terminan de derramar las últimas gotas de agua y apenas el sol en el atardecer se pronuncia a través de las nubes grisáceas, aún cuando los grillos avisan nuevamente el aguacero.
La vestidura descolorida por el barrial, y comienza a salir miles de luciérnagas engalanadas para divagar entre los ramales que sobresalen en la carretera desguarnecida, sin casa a la vista ni mucho menos alguien en quien sostener la angustia. Llevada por  enormes hileras de árboles, pequeños morichales, los cánticos de algunos pájaros y el ulular de los araguatos a cuesta. Es el pequeño pueblo  que se avista a la distancia por un enorme tronco corroído por los años y sostenidos por otros dos, y un letrero poco visible dándole la bienvenida a los habitantes en los pensamientos.

Desde el horizonte se acerca un hombre de ojos profundos y cabello enchumbado de agua, en caballo, de pelaje rojizo y de crin brillante pidiéndome que saliera del paso, pues, un rebaño de ganados se aproxima pronto. Sin poder escapar a cualquier lugar por las inundaciones provocadas, quedamos atrapados entre vacas y cuernos. En la ligereza del miedo y mis manos temblorosas,  subí al alazano en la cortesía del caballero después de cruzar nuestras miradas en el coqueteo. Mis manos sujetadas en su pecho desnudo en medio de miles de ganados, regocijada en la dicha y el placer de estar protegida.

DAILET BUTTO


Escribe Hogareña

sábado, 4 de octubre de 2014

ESTOY AQUÍ

¡Cónchale! Unos días fuera de las redes sociales y todo es extraño. Cómo han cambiado mis amigos de redes sociales, con sucesos y aventuras extraordinarias, hasta geogle ha cambiado y me pregunto ¿Cuándo fue eso? Pues nunca lo sabré.
Lo cierto es que no estuve de vacaciones y mucho tan ocupada para no escribir, sino sin electricidad, se quemó el transformador y cinco días durmiendo bajo las estrellas.
Tanto que me quejaba de no serenarme para que no me diera un ataque de asma, que siempre me da, caramba, tuve que dormir afuera con aquella media luna, miles de estrellas y la brisa meciéndose entre los árboles. Mis hijos emocionados en el chinchorro y mi esposo contando historias de su vida, sobre casería y cuando era niño.
Y yo sorprendida porque no había plaga ni calor, como mi cuarto sin aire acondicionado y lleno de plaga.
No la pasamos mal estas noches pero en lo personal me lamento por no participar en un concurso de cuento. Aunque otra vez fui seleccionada como finalista en otro cuento ¡Qué emoción!
Muchas noticias buenas y otras no tan buenas pero aquí estoy otra vez. Gracias a mi lectores.

Escribe Hogareña

lunes, 29 de septiembre de 2014

CÁMARA DE COMERCIO II

Mi pregunta es ¿Por qué a los comerciantes chinos nadie los supervisan?, ellos venden a sobre precio comprando al mayor a precio justo, porque ellos son únicos comerciantes que no entregan factura ni tickets donde indiquen que pagan impuestos pero a los comerciantes venezolanos si lo tienen presionados sin opción a nada.
Son los comerciantes venezolanos culpables de toda mala gestión  del gobierno, según ellos son los golpistas y toda clase de cosas…
La escasez del país es culpa de los mismos venezolanos, según porque comemos mucho, según porque la población ha crecido más, según porque las fábricas y almacenes acaparan igual a los vendedores.
Pero si todas esas interrogativas son ciertas, entonces que está haciendo el gobierno para corregirlas.

Escribe Hogareña

viernes, 26 de septiembre de 2014

CÁMARA DE COMERCIO I

Los comercios cerraron por un día, es decir, los delincuentes han asesinado a varios comerciantes, y por solidaridad la Cámara de Comercio formalizó un día de duelo, no solo por los comerciantes muertos sino también por la inseguridad. Ahora, el gobierno dice que los comerciantes quieren dar un golpe de estado, que son unos traidores de la patria y que se merecen un castigo y todas las groserías y miles de calificativos que le ponen para desprestigiarlos.
Entonces, no tenemos derechos de ser solidarios con los familiares que perdieron a un ser querido y mucho menos de protestar por algo en que no nos sentimos cómodos,  porque hay mismo viene el gobierno y nos quiere linchar o callar como sea. ¡Qué locura con esta gente! 
La inseguridad que está matando a la gente. Los muchachos que se meten a delincuentes porque no tienen trabajo, porque hasta el doctor que robó a un comerciante en Caicara no lo hizo solo porque quería, sino por falta de trabajo, y no es que lo esté justificando pero cuando se vive en un país en donde supuestamente el cemento cuesta cuarenta bolívares y por culpa de la secases los buhoneros o aquellos que ven la oportunidad de vender el saco de cemento a cualquiera que está necesitado a mil bolívares, lo vende, entonces a que se le llama eso.
O porque cualquier funcionario del gobierno ve la oportunidad de vender cierto producto (y que sí lo hace), al precio que le de la gana (lo he visto), a veces, es justificable, como es posible que ni el sueldo mínimo alcance para hacer las compras semanales para no decir mensual porque no se puede. 
Todos buscamos la manera de tener algo más de dinero en los bolsillos y ganarse la vida para poder sobrevivir.
Y entonces decimos, "mira éste era doctor, quien iba a pensar que iba a desfalcar a tanta gente". O  en el caso del buen muchacho que robó a tal persona "quien iba a pensar que ese muchacho se metiera a delincuente, si es bien educado y tranquilo".
Carlito que trabajó diez años en Sidor, y lo botaron, diez años trabajando para esa empresa ahora es un roba carro. muchos días bajo la mata "ponsigué" comiendo el fruto y planificando que iba hacer con su vida, junto a otros tres amigos. Estoy segura que si estuviera trabajando jamás robaría carro y mucho menos cargara una pistolota en la cintura. 
Como no salir a la calle y protestar si salimos nerviosos a las calles, y nos persignamos para sentirnos un poco seguro que no nos va a pasar nada malo. 
¡Ah si! nos vamos a quedar callado, sí, que nos sigan matando sin decir una palabra, que nos jodan esta sociedad corrupta y malvivida ¡hasta cuando ésta situación!
¡QUE SE SALVE QUIEN PUEDA!
Escribe Hogareña

jueves, 25 de septiembre de 2014

MIS RUTINAS

Me disculpan mis lectores por el cambio de horario. Ahora será una hora más tarde mis publicaciones. Y se debe a la siguiente rutina:
Me levanto a las cuatro y cuarenta y cinco, y después de dar vueltas entre el baño y el dormitorio salgo a la cocina a las cinco y quince. Pongo hacer el desayuno y mientras está las arepas, levanto a los niños y los preparo para la escuela. Les ayudo con sus útiles y para que apresuren a desayunar. Lo cierto es que si se llevan el desayuno no comen hasta las tres de la tarde, que es cuando los voy a buscar.
Ya a las seis y cuarenta cinco, he fregado los utensilios de la cocina y estoy lista para llevar a los niños a la escuela.
Ya en la escuela, los llevo al salón a cada uno, y las maestras que cada día inventan algo nuevo, tengo que escuchar sus exigencias.
Regreso a la casa a las siete y media. Para luego encender el computador, mientras mi esposo habla que habla. Después que se va, es cuando puedo relajarme para escribir.
Los inconvenientes son: la visita de la familia de mi esposo a la casa mensualmente, cuando avisan que se va el agua tengo que llenar los envases habido y por haber, que si están vendiendo cualquier cosa, que si la vecina se para preguntarte algo, que si mancha “la perrita” quiere hacer sus necesidades, que si barrer el frente para que el sol no queme tanto la piel. Y por allí se va los segundos, minutos y horas.
Por ejemplo: ayer me detuve al frente de la ferretería otra vez, para hacer cola. Quizás podrían vender cemento. Pues no vendieron. Así que fue una hora consumida sin hacer lo que más me gusta hacer. Escribir.

Escribe Hogareña
 
Blogger Templates