Ads 468x60px

Last Video

lunes, 10 de septiembre de 2018

V ANIVERSARIO: PECADO EN EL TEMPLO

Detrás del atril, hablando del misterio de la creación del universo, la bóveda celeste de la divinidad, en un sermón referido a la perfección en que fue creado la mujer y el hombre. En ese instante, mientras miraba a los feligreses que escuchaban atentamente, ella recordó pasajes de su niñez, una infancia reservada, quizás santificada. Pero más allá de eso, en el mueble descubría algo diferente en su cuerpo, un cosquilleo ajeno que la hizo sentir avergonzada y se preguntó en varias ocasiones si Dios la había perdonado. Ahora entendía que es que parte de la naturaleza.
Sus manos de deslizó lentamente abajo del vientre y su corazón comenzó a palpitar muy fuerte, era un pecado, algo prohibido que jamás lo confesó al sacerdote. Aunque había olvidado esa etapa de su vida. Había regresado los deseos extraños e intensos, y no era el tocarse, sino un dolor en el corazón aunado a los deseos más fuerte que ella misma. En ese discurso de las virtudes y defectos del hombre, sin ni siquiera concebir alguna  respuesta del para qué fue creada, se perdió en la mirada de aquel hombre sentado en la esquina de la parroquia, que no le quita la mirada de encima, que la hace sentir diferente y la hace olvidar del mundo entero. El ardor de estómago que no se quita con nada y malos pensamientos que afirman que es una prueba del creador. No era la primera vez en verlo, sino en muchas pláticas intercambiando ideas de la voluntad de Dios que jamás llegaron a estar de acuerdo.
Era tarde cuando el sermón había terminado, ella nerviosa pronosticaba lo que podía ocurrir, cerraba los ventanales del salón. El muchacho vacilante todavía permanecía sentado, a pesar de sentirse asustado, sus manos temblaba, pero decidido a cualquier augurio sabiendo la respuesta de la religiosa  porque todo dependía de Dios y lo que ellos sentían el uno al otro. Ella lo miró a los ojos sin titubear, firme y tranquila, quiso defenderse bajo de ese hábito grisáceo pero desde hace tiempo se había rendido para los que fueron creados, sin mediar palabras él tomó valor para levantarse del asiento y caminar despacio con temor hacia ella, la agarró por la cintura. Ella no opuso resistencia. La apretó junto a su cuerpo y tiernamente sus labios se movían suavemente. El pecado se consumó bajo las miradas de los santos.


Dailet M. Butto R.


Gracias a la Editorial "Letras con Arte" por seleccionar mi cuento para la Antología "Ero y Afrodita IV" en España

Escribe Hogareña

V ANIVERSARIO: DÍAS DIFÍCILES


Después del cansancio, 
la derrota y algo más.
Me levanto para seguir adelante.

Sí, he pasado cosas peores
y aquí estoy
a seguir adelante.


Escribe Hogareña

 

jueves, 6 de septiembre de 2018

V ANIVERSARIO: LLEGARÁS A SONREÍR


Querida tierra
que me has dado tanto
¡cómo podría dejarte!

Es un amor incondicional,
sé que lloras
y no hago más que consolarte.

Mi querida Venezuela
esa tristeza;
con el cariño te alegras.

Recuerdos no muy lejanos
en la pasión por ti
aunque creas que nadie te quiere.

Estamos aquí
esperando, no sentados
sino de pie, así como tu.

Llegarás a sonreír
y también reiremos
de esta mala experiencia.

Tu pueblo te abraza
también siente nostalgia
todos unidos.



Escribe Hogareña


miércoles, 5 de septiembre de 2018

V ANIVERSARO: 


Muchos periódicos salieron de circulación por falta de papel y enredo de la economía que nos los deja mantener ni siquiera  a los periodistas.

Por medio digital es que podría enterarse de las noticias pero nada como el olor a carbón para leer un artículo; y muchas personas que prefieren comprar el periódico para leer están casi restringida. Apenas si solo circulan dos de estos.

Los escritores se les hace imposible publicar sus libros y los que si lo logran no tienen ventas porque quien se arriesgaría comprar un libro si no tienen para comer.

También las editoriales, solos funcionan digitalmente, pero que tan difícil es leer un libro en teléfono inteligente, computadora o tablet, además que esfuerza  la vista más que un libro, la incomodidad de llevarlo algún lado a las miradas de cualquiera corre el riesgo que lo roben.

Lo cierto es que muchísimos periodistas y escritores desempleados tratando de sobrevivir de la mejor manera en el país que no es más que bachaquear o irse del país. 

Por otro lado, aquellos que utilizamos el internet, es una lucha para saber cuando hay señal, las fallas de comunicación cada día es más grave así como la interrupción de electricidad imposibilita sobrevivir.

Comparando mi situación con el blog de este año de hace cinco años, creo que es un milagro que todavía esté escribiendo, a veces no tengo internet, ni electricidad, en otras ocasiones tengo que salir hacer cola para comprar alimentos, y así estamos.

Por ejemplo ahora solo tengo internet de cinco am hasta las siete am, y tengo que levantarme muy temprano para poder estar aquí.

Ojalá pueda llegar a más años. El tiempo dirá, por lo pronto aquí estoy dándole vida a "Escribe Hogareña"


Escribe Hogareña

martes, 4 de septiembre de 2018

DÍA CUALQUIERA

Ayer salí a comprar algunas cosas para el almuerzo y los precios subieron más del doble, pues solo compré un producto, y eso que había realizado una lista.

Luego, llamé a una prima y me dice que está luchando para conseguir la comida del día. Es una lucha increíble para un kilo de arroz o yuca con sardina o huesos. Ella es una mujer luchadora que tenía un abasto en su casa y con eso vivían bien. Ahora vende helado en el mercado donde tiene que pagarle a los colectivos y policías para que la dejen vender treinta helados.

Que tan difícil es conseguir a una amiga en la calle que lo único que te habla es que no tiene para comer. Que vende chupetas caseras que nadie compra, que limpian casas que no alcanza para nada y que sus hijos adolescentes salen a calle a rebuscarse aunque sea limpiando patio.

Qué difícil es ver las incansables colas de viejitos en este tremendo sol tratando de cobrar la pensión, el corazón se me desgarró, y no solo el sol, sino también que tuvieron que amanecer en la calle, con hambre, sed y sin poder hacer sus necesidades fisiológicas, recibiendo empujones y maltratos de que tratan de arreglar las colas

Señores son ancianos, los que alguna vez construyeron a este país, porque los tratan así, al contrario deberían de habilitar en los días de cobros de pensión más taquillas, brindarles asientos y una merienda, que no hagan colas y se les traten humanamente y por supuesto que les paguen su pensión completa.

Y ya no hay palomas domésticas en las calles, los niños terminaron de casarlas para comer... y a Luisa la engañaron que iba a comer carne guisada con arroz, y de verdad, y resulta que era perro guisado y por supuesto ella dijo que estaba sabroso.

Escribe Hogareña




SON CINCO AÑOS

Lo que fue un reto ahora es costumbre. Una costumbre donde desahogo mis temores y alegrías, a veces algo de rabia, impotencia e injusticia que después me trae paz y conciliación. 

Las alegrías y una sonrisa en cada amanecer aparece cuando escribo. A pesar de las fallas que se producen al momento de escribir.

Gracias a ustedes por llevarme aquí, a estos cinco años escribiendo. Mil gracias.

Escribe Hogareña

sábado, 1 de septiembre de 2018

MI QUERIDO BLOGGER

El cariño no se olvida,
jamás te alejaste de mi
en los momentos más difíciles
aquí estaba, conmigo, a mi lado.

Aunque no hables,
se que estás allí
te busco y te encuentro
mis pensamientos, solo tu, escribo.

Amigo fiel
mil gracias por tu apoyo
en las buenas y en las malas
siempre buscaré tu hombro.

Para llorar o reír,
amar y odiar
querer o desprender
todo tu, todo yo.

Te llevo en mi corazón,
eres parte de mi,
muchas alegrías y lágrimas
me cobijo en ti.

Amigo mío,
lees y lees
y yo
escribo y escribo.

Lo seguiré haciendo
mientras pueda
en este quinto Aniversario
de mi blogger.

Sin palabras que decir
al saber que lees mi blogger
a ti, muy agradecida
mis bendiciones.


Mes Aniversario "V"
Escribe Hogareña

jueves, 30 de agosto de 2018

CARNET DE LA PATRIA III

Un sector de la población venezolana había sacado el carnet y se estaban beneficiando de los bonos regularmente. Eso como arma de doble filo pero a la vez una ayuda a los más pobres y más que pobres una ayuda para los que apoyan al gobierno.

Unos más que otros que no apoyaban esta este carnet y mucho menos al gobierno, pero de alguna manera manera habían sacado el carnet como niño regañado y obligado, también se benefician de los bonos, eso conllevó el apoyo rotundo a las votaciones pasadas. El gobierno sigue mandando.

En estos momentos miles de personas sacan el carnet por dos razones, primero por los bonos y segundo por exigencia del mandatario porque ahora todas las gestiones y ayuda se harán por esa vía.

Y lo peor que lo están sacando por todos lados sin importar si la persona esté presente o no (con o sin foto, con huellas o sin ella). No tiene control, en pocas palabras es una mafia latente, sin vergüenza.


Se quejan del gobierno pero que no les falte el carnet... con eso se comprueba que cualquier cosa que saque el gobierno la mafia va por delante, así como la corrupción y nunca hay control de nada.

Lo más justo de estos programas es generar empleo y que cada uno gane su dinero con el sudor de su frente. Allí nadie roba, no se genera corrupción y mucho menos fraude.

Los venezolanos quieren trabajar no que le regalen bonos. Ganar su dinero con el esfuerzo de su trabajo como siempre, desde el principios de los tiempos. 

Escribe Hogareña

martes, 28 de agosto de 2018

ASEO EXTREMO DE LOS VENEZOLANOS DE HOY

Esto es lo que está haciendo los venezolanos para la higiene personal, para aquellos de clase baja, aquellos que solo compran para comer al día y que luchan con el sentimiento de depresión, el odio, las lágrimas y la depresión:

1.- A cambio de desodorante cualquier hoja que tenga fuerte olor como hojas de limón, naranja,guayaba hasta hoja de mango.

2.- Todavía se puede comprar jabón azul, detergente o champú casero.

3.- Para lavar cabello con champú que hacen las cooperativas o jabón azul.

4.- Para cepillarse con enjuague bucal que lo unen con agua para rendirlo, y de allí lo vuelve a rendir al momento de cepillarse. 

5.- Para lavar los baños con agua caliente.

6.- Para pasar coleto con agua con que lava la ropa o simplemente agua.

7.- Para lavar ropa y fregar los utensilios de la cocina con detergente casero (esos que se hacen con cualquier químico que se consiga como bicarbonato, azufre o amoniaco. Hay pequeñas empresas que hacen detergente líquido pero es más agua que químico.


Escribe Hogareña



EL CARNET DE LA PATRIA II


El carnet que lo tengo en mis manos, me da tanto miedo, es un control irreversible, es como la tarjeta que tenía los cubanos en su tiempo, todo racional -dice William que nos oyó hablar. 

-Oigan mujeres, ustedes no me están preguntando pero se los voy a decir bien clarito, y se van acordar de mí cuando pase, el carnet es solo para asegurar votos en las elecciones, pues, nos tienen comprado y nosotros caímos redonditos -vuelve a decir don William, un hombre normal, con empleo de bachaquero y que pasa días y noches en las calles vendiendo queso y cazabe.

-Sea lo que sea, pero me depositarios mis seiscientos soberano, sino no estuviera aquí comprándote queso -dice Liliana.

-Ese carnet lo vamos a lamentar tarde o temprano, ya verás, es el control del gobierno hacia nosotros, es como entregarle nuestra alma al diablo, acaso ustedes no lo ven y además dejará de ser funcionar muy pronto y los beneficios cesarán.

-Bueno por ahora aprovecharemos esos beneficios.

-Ya verás que pronto no saldrá beneficio sino que será un control.

-Gracias por tus atención señor William

-Hasta luego pues...


Escribe Hogareña

lunes, 27 de agosto de 2018

EL CARNET DE LA PATRIA


Mientras sigue el aumento del éxodo de venezolanos al extranjero, las madres que quedamos aquí, solo aquellas que tienen carnet de la patria y que fueron seleccionada, aprovechan el bono de reconversión monetaria para comprar útiles y uniformes para sus hijos. Otras compran comida, y está el sector que compran bebidas alcohólicas.

Todos felices por el bono y el beneficio que le da el carnet, alivia el hambre por unos días -comenta Liliana y Luisa agrega -pero me sentía más segura que en vez de bono se abrieran fábricas, empresas y se generara empleo para tener trabajo fijo y saber que lo que gano es por mi esfuerzo y así se beneficia mi país y mi familia... tu entiendes verdad... queremos es trabajo y sentirnos seguro del dinero que ganamos. Liliana vuelve a decir -además sería fijo y mis hijos no pasarían tanta hambre.


 Escribe Hogareña

jueves, 23 de agosto de 2018

HASTA CUANDO...

Quisiera creer que con esta reconversión monetaria, se resolvería el problema grave del efectivo. Pero apenas lleva vigente ésta semana, y se augura un huracán de situación de calle para los venezolanos. 

Venezuela está en quiebra al igual que el bolsillo de su gente. El queso que costaba la semana pasada en nueve millones hoy cuesta el doble, es decir, diecinueve millones pero disfrazado en ciento noventa  y hasta más, y el efectivo está peor en conseguirlo, porque el banco solo esta dando un millón que son diez bolívares soberanos.

Y como siempre, comprar productos con tarjeta de crédito o débito es más elevado el precio.

Me pregunto hasta cuando seguiremos sufriendo porque ya cortamos la cintura de tanto apretar los pantalones. Siento que Venezuela derrama sangre en su cintura, al ver a su gente morir de miseria.


Escribe Hogareña
 
Blogger Templates