Ads 468x60px

Last Video

jueves, 27 de julio de 2017

RECUERDO I


Entre mis recuerdos de niñez están los cuentos de mis abuelos; y en uno de esos que se me quedó grabado para toda la vida era el hambre que pasaron de niños cuando la dictadura los golpeo con tanta fuerza y tristeza.

Recuerdo que mi abuela decía “mi mamá hacía sopa, tres topochos en una inmensa olla repleta de agua y con aliños, varios huesos de red, que se cocinaba muy bien en leña con un poco de orégano y culandros. Su madre como muy buena administradora, después que bajaba la olla del fogón sacaba los huesos para hacer otra sopa para otra ocasión, y con esos huesos hacían hasta cinco veces sopa”.

En mi imaginación de niña pensé que a lo mejor mi abuela era exagerada, cómo podía ser verdad si apenas podía escribir su nombre. Tenía que caminar muchos kilómetros a pie para llegar al pueblo más cercano y comprar algunas telas que hacían falta para hacerse una falda, porque las verduras y los aliños  los obtenían del conuco que ella misma con otras mujeres sembraban en el amanecer.

Hoy en día, ya esa leyenda que era mía, resulta que es verdad, pues, ya he visto muchos hogares que sacan los huesos de la sopa para dejarla para otra sopa, que sólo comen una vez al día y que la dieta alimenticia es cazabe y un huevo diario si acaso.


¡Cómo llora el pueblo por el hambre, cómo se lamenta el pueblo añorando aquellos días que ser pobre era comer arroz con caraota, dos huevos fritos y ralladura de queso para el almuerzo y el desayuno y la cena era arepa con que so rayado y una taza de café con leche. 

De niña nunca me faltó las acostumbradas arepas con queso, las domplinas o los panes, ahora soló cenamos y desayunamos arroz con un poco de mantequilla. Y por lo menos desayunamos, quizás hacemos más sacrificio porque tengo los niños todavía pequeños.

El sueldo no nos alcanza para nada. Y mi padre nos mantuvo con su sueldo de soldador (nosotros éramos en total ocho personas en casa), hizo su casa y mantenía a mi abuelos. Resulta que hoy en día  para mantener una casa tiene que haber tres o cuatro sueldo, solo para comer.


Escribe Hogareña


lunes, 24 de julio de 2017

LA SUMA DE LA MAYORÍA

¡Hay caramba!, hoy es lunes y solo faltan días para la constituyente. Y a pesar de que algunos sectores de la población saben lo que quieren, se encuentra otra parte que están confundidos y no saben qué hacer.

Los del gobierno irán a ejercer su voto.

La oposición seguirán en la lucha en contra de la constitución.

Y el otro sector, que está indeciso, que no saben si ejercer su voto, o quedarse en casa. Salir a la calle a sumarse a las marchas o esconderse diciendo entre piernas que está a favor  del gobierno.

Pero es en ese sector donde está la suma de la mayoría. Es a donde los dos grupos quieren llegar, y es lo más difícil de convencer.

El miedo los agobian, es por eso que no va por el uno ni por el otro, a pesar que más allá de su verdad se encuentra sus sentimientos y desean hacer lo correcto. ¡Y cómo hacer lo correcto!, pues el miedo está que si hacen lo correcto podrían perder mucho más que la soberanía. Hacer lo correcto sería levantar a Venezuela de la miseria.

Y es ese sector los más golpeados y vulnerables de la sociedad, fácil de manejar y llevarlos a la deriva para antojos de quienes les llevan primero.
Escribe Hogareña

viernes, 21 de julio de 2017

AHORA: OTRO DILEMA


.- Gobierno: La constituyente sí va, sea como sea el pueblo tiene que salir para validar la constituyente. Los primeros que tienen que dar ejemplo son los empleados y trabajadores del gobierno.

.- Oposición: No permitiremos que la constituyente se lleve a cabo, sea como sea la impediremos.

.- El pueblo: Sigue pasando hambre, sigue muriendo a mengua los venezolanos en hospitales, el alto costo de los alimentos y lo peor la inseguridad haciendo de la suya. Ahora se suma las constantes protestas que no a podido avanzar más allá de las calles cerradas y bombas lacrimógenas perjudicando a la humanidad sobre todo a los niños y ancianos.

Y en casa: Pues hoy salí y cuatro policía le robó la camioneta a un comerciantes (y yo creo que fue malandros disfrazados). En la mañana comí arepa sola, al medio día aguacate y arroz y en la noche caraota con espaguetti. Qué deprimente nuestra dieta. Y lo que más me preocupa es la dieta alimenticia de mis hijos. Me siento bastante impotente. Mi madre me llama diciendo que no tiene nada que comer y solo le puedo dar un paquete de arroz y mi alma se llena de mucha tristeza en no poderla ayudar.


Escribe Hogareña

jueves, 20 de julio de 2017

EN EL PARO NACIONAL CONVOCADO POR LA OPOSICIÓN

Si es verdad que la ciudad está un poco desolada, es la escusa para quedarse en cama mirando la televisión o reparar algo en la casa.

Aunque hay que cumplir la jornada laboral, porque si no se trabaja no se come. Y estando en la calle te encuentra la desolación, uno más otro transporte pasar, gente caminando y algunos comercios abiertos. Y todo lo que ha inventado la oposición pareciera que está perdiendo su energía, dinero y tiempo. A pasos lentos se ve muy poco resultado.

24 horas en hora cero, es paralizar al país, una advertencia al gobierno que no le hace caso a nadie, sigue para adelante llevándose a todo el mundo por delante cueste lo que cueste porque es su última carta entre las mangas. Esa carta que traerá mucho control para el pueblo venezolano. Esa constituyente que parirá el gobierno es el hijo esperando de unos cuantos meses de planificación.


El gobierno está débil pero tiene que seguir adelante con el poco poder que le queda y es la fuerza de los militares porque al pueblo lo perdió desde hace muchos años atrás por su malísima gestión.



 Escribe Hogareña

martes, 18 de julio de 2017

CUERDA FLOJA


Es como si el país caminara en la cuerda floja. Está tan cerca de llegar al otro lado pero a la vez  tan lejos. Y estando en esa cuerda no quiere mirar al suelo pero se arriesga a pesar del temor y mira al fondo, pues, es la miseria, el terrible fin de una historia que no termina. Una gota de sudor de mucho sufrimiento y dolor. Y está la agonía con el deseo de llegar al otro lado pero no fácil caminar por esa cuerda, a paso lento, un pie y otro, uno más y otro y otro… y todo esto me deprime  al ver a mi Venezuela destrozada.


Escribe Hogareña



miércoles, 12 de julio de 2017

LUCHAR A LA DERIVA


Qué difícil es salir adelante, cuando de repente el norte en donde estaba enfocada es interrumpida por alguna situación, entonces, todo se trunca y se pierde la dirección. Pasas días traumada sin saber a dónde ir. Es como perderse en el camino, es una nube grisácea que se pone delante y no se puede ver la solución. La vida es gris, solitaria y sin orientación de volver llegar al camino otra vez.


 Escribe Hogareña

sábado, 8 de julio de 2017

CLARO, ES UNA ESTRATEGIA

Estaba preparándome para realizar actividades de lectura con mis hijos cuando una amiga llama y me dice:

.- Entérate que le dieron a Leopoldo López casa por cárcel... estoy sumamente feliz

y Yo:

.- ¡Ah!

Ella:

.- síiiiii, estoy muy feliz

Y Yo:

.- Voy a ver las redes

Entonces es verdad, a Leopoldo López le dieron casa por cárcel. Esto me llevó a muchas hipótesis y siempre pensando como diablo digo" algo en manos se trae el gobierno" pero después reflexiono: de lo malo y mala actuación del gobierno "es bueno que de vez en cuando de su brazo a torcer" porque nada de sus decisiones en los últimos tiempo a traído buena nueva al pueblo, por lo menos esto es un respiro para el país... por lo menos se sabe que el gobierno, es decir, algunos de ellos, tienen corazón.

Claro, es una estrategia. Con malicia, nada da nada por nada... que se traerá en manos... todo es sospechoso... creer en sus buenas intenciones es increíble... la constituyente, para allá, para acá, la constituyente, los votos, la constituyente, la simpatía, el agradar al pueblo y la constituyente... ya saben... 


Escribe Hogareña


MI LINDA VENEZUELA

¡Es horrible la situación de mi país! Se han visto cosas que jamás se han visto. El pueblo perdió la moral, la humanidad y la sensibilidad. No es la sombra de lo que era hace muchos años atrás.

¿Cómo podremos recuperarla? Mi linda Venezuela en qué momento te perdimos.

Escribe Hogareña

lunes, 3 de julio de 2017




















lunes, 26 de junio de 2017

EN LA CÁRCEL DE EL DORADO



Vi muchos vídeos dónde padres que cuando supieron que sus hijos lo llevaban a la cárcel de el Dorado, llorando de mucha impotencia e injusticia (lamentos, gritos, llantos y desmayos), recuerdo a un señor que le dio un paro cardíaco y eso me destrozó el corazón porque tengo también hijos y eso me llena de mucha rabia...

Y aquí están en la peor cárcel de Venezuela, cárcel que fue echa para delincuentes más peligrosos del país, estos muchachos estudiantes, que el único pecado que cometieron fue protestar por la mala gestión del gobierno, y por aquellos venezolanos que sufren y mueren de a mengua.

Para nadie es secreto que muchos delincuentes se ven en las calles sin que nadie actúe, solo porque se le dio régimen de presentación; y estos hacen lo que se le da la gana (robando y matando ciudadanos cuando quiera), pero allí están en libertad mientras estos muchachos que no han cometido ningún delito lo privan de su libertad.

Estos muchos son tratados como delincuentes, ojalá la justicia llegue pronto. 











Escribe Hogareña

jueves, 22 de junio de 2017

FUERTE ABRAZO

EL MEJOR REGALO DE LA VIDA ES UN FUERTE ABRAZO


El abrazo es un símbolo del alma.
En la forma de abrazar se manifiesta
El tipo de personalidad que somos.

Nada hay como un abrazo cuando
Éste es sincero y sentido.

El abrazo amigo de brazos abiertos
Y manos apretadas es expresión
De un alma grande como el horizonte.

El abrazo entre esposos,
Entre padres e hijos
Es símbolo de unidad,
de calor de hogar.

Manos extendidas para abrazar
A quien nos necesite es la expresión
Más grande del ser humano.

Ojalá no nos cansemos nunca de alargar
Nuestros brazos y
Apretar fuerte, muy fuerte.

Libro de postales: ¡Alegres por la vida!

Escribe Hogareña

martes, 20 de junio de 2017

OTRO PELDAÑO ES MÁS DURO QUE EL ANTERIOR


Paso mis manos por mi cabellera y miro al cielo nublado, la humedad se siente en el ambiente mientras el silencio se pasea a los alrededores.

Como cuando llueve la tristeza me golpea fácilmente, a pesar de la brisa que estremece los árboles y el dulce aroma del invierno me traen recuerdos hermosos, y quisiera dormir. 

Dormir para soñar, esos anhelos que me imaginaba desde niña y que todavía no he podido vivir. A pesar de que siguen allí intacto como ayer, como hoy, como en este momento al recordarlos y el corazón se me pone chiquitico. 

El mundo se me escapa de mis manos y me repito que la vida es dura, las opciones son pocas y el esperar tampoco vale la pena. Subir otro peldaño es más duro que el anterior y se hace más difícil seguir adelante hacia un futuro incierto. 

No hay culpable, quisiera echarle la culpa a alguien para salvarme, pero las cosas se dieron así y lo demás es tontería.

De pie aquí, en este cielo sin sol ni estrella, dejando que la brisa rosen por mis mejillas y los dedos moverse en el teclado.


Escribe Hogareña
 
Blogger Templates