Ads 468x60px

Last Video

martes, 9 de septiembre de 2014

RESEÑAS DE AUTORES II

...Toda la isla de la Margarita estaba acurrucada en torno a la imagen y el mar que la rodea parecía venir adorarla: Un eco de murmullo que no se extingue pasaba de boca en boca la oración incesante que la nombra. Virgen Santísima, Madre de Dios. Dentro de la iglesia, fuera de la iglesia, en el mar, en la tierra, en la lucha y en la tregua, en las calles soleadas y en los patios sombrosos, el murmullo se confundía con el del viento en las hojas de los árboles y en las ramas de las palmeras...
EL CAMINO DE EL DORADO
ARTURO USLAR PIETRI FIGUEROA
Escribe Hogareña

lunes, 8 de septiembre de 2014

RESEÑAS DE AUTORES I

…Las huellas del autobús amarillento se borraron primero en el polvo de las sabanas y luego en el lecho arenoso de los ríos sin agua, pero no en el corazón de Sebastián. Cuando dijo “Hay que hacer algo”, en el patio de las Villena, no lo dijo por decir, sino porque lo escuchaba como mandato imperioso de su condición humana…
CASAS MUERTAS
MIGUEL OTERO SILVA
Escribe Hogareña

domingo, 7 de septiembre de 2014

CLEMENCIA Y HUMILLACIÓN

Después de ocho horas en la cola y con la piel rojiza, hambre y para completar tuve que regresar a casa muy rápido para tomarme un pastilla para el dolor de vientre y caderas. Y para colmo la ropa interior bañada en sangre. Mi número esta vez era el ciento noventa y cinco, sin meter a la cola de la tercera edad. 
Ese número fue marcado detrás de la cédula porque la nueva modalidad es que de acuerdo al último dígito de la cédula de identidad te venden los productos básico. 
Mis hijos llevando golpe de un lado a otro un sábado, en vez de visitar y recrearse en un parque.
Ya eran las cuatro de la tarde, todos en la cola, languidecidos, con hambre, sed, y las ganas de sentarnos. Pues se había acabado  el azúcar, café y la leche "según el gerente". ¡qué rabia y ganas de gritar!. Acababa de llegar una gandola de leche. Los demás productos por ahora no me importa pero la leche para mis hijos sí.
Un grupo de personas hablamos con la gerente para que nos vendiera aunque sea una papeleta de leche, y ésta nos insulto,"no puedo venderle porque no tenemos autorización, además nosotros ya vendimos mil doscientas papeletas de leche esta semana y ésta es para mañana.
Y ahora digo yo, como carrizo vamos a comprar mañana, que ya no es mañana sino hoy, si mi número de cédula no termina en ocho ni en nueve, o sea, me quedé sin leche para darle a mis hijos.
Y cómo seguíamos hablando nos abarrotó cinco guardia para someternos y la gerente no salió más. todos regresamos como perros regañados a la cola. Quieras o no.
Estas "benditas" para no decir "malditas" medidas económicas del gobierno no sirven para un carajo. Este control tan vil hacia la población venezolana lo que hace que nosotros nos enfurezcamos más y estemos más descontentos que antes.
Todo lo que hagan está malo. Cuando van a entender que la solución no es oprimir al pueblo o aplicar medidas raras, que lo que hace es joder al pueblo.
Más bien, llamen a inversionistas a nuestros país que tanto lo necesitamos.  Decía un señor "nuestra barriga es extrajera" todo lo traen de otros países, hasta  cuando vamos a vivir así. Es injusto esta situación.
Y compré, cuatro harina de pan de Colombia, 2 pollos de Brasil, 2 bolsitas de carne que más bien es pellejo de Uruguay y cuatro lata de atún que el gobierno expropió pero que dueño y señor de la empresa es el presidente de la Asamblea Nacional.
Mucho dijeron "no vengo más para esta..." pero yo sé al igual que ellos que van a terminar en otra cola, y no es porque queramos o es que a mí me gusta sino que no hay en otro comercio. 
Si en cualquier otro mercado privado vendieran los productos básicos aunque sea elevados de precio , de verdad que no me dolería comprarlo con tal de evitar esta humillación, pero si no hay, estoy obligada hacer cola.

viernes, 5 de septiembre de 2014

EL DEDO PULGAR SE PONE A VALER

El dedo pulgar es famoso en casi todo el mundo por pedir cola. Sólo tiene que empuñar los cuatro dedos más y dejar el pulgar bien estirado para que los demás sepan que es pedir cola. Cuando no tiene dinero, claro, generalmente los mochileros, son famosos por pedir cola, ellos saben muy bien de lo que hablo.
Y en mi país no es sólo para pedir cola sino también para captar las huellas, claro que en otros países lo han practicado pero en mi país es común. Como por ejemplo están las elecciones que se realizan cada dos años más o menos, ponemos el dedo pulgar como testigo que votamos, también ponemos el pulgar en el banco para endosar un cheque. Cuando gestiona un papel importante, también se pone el pulgar.
Ahora si vas a retirar cierta cantidad de dinero solo tiene que poner el pulgar en el capta huella, no hace falta ni siquiera que le dé al cajero la cédula de identidad porque pasó a segundo lugar.
Y lo más nuevo es el abastecimiento alimenticio, pues, de primero va el pulgar en una lámina de vidrio oscuro, para luego aparecer un bombillito rojo con un sonido agudo y listo, aparece en pantalla todos tus datos.
Surge en un listado los alimentos que compraste la última vez, cuanto pagaste, tu dieta favorita, dirección y todo lo necesario para fregarte ¡Qué más da!. Más jodido que antes. Y no hay nadie que pare esto, hablen lo que hablen, el socialismo radicalizado está más fuerte. Y el próximo paso es callar a los que hablan y a los que no están de acuerdo con el gobierno para que no embochinche al gentío que está sometido.
El que quiera poner el dedo pulgar que lo pongan y el que no que se vaya o se muera de hambre. No hay para dónde coger. Asume tu condición o ve lo que hace.
En mi caso, como no tengo para dónde ir, pongo mi dedo pulgar sin estridencia. Con el riesgo que algún día falsifiquen y manipulen mis datos.

Escribe Hogareña

jueves, 4 de septiembre de 2014

ENROSQUE Y SACUDÓN I

Caras nuevas, pues, no las hay. Son los mismos. No provoca motivarse ni siquiera hacerse falsas ilusiones porque ya sabemos lo que viene. El que era papá ahora es hijo, el que es tío ahora es abuelo, la que era mamá ahora es la niña.
Es mejor quedarse tranquilo como si nada pasara porque siempre va a suceder lo mismo. Ni más allá ni más acá.
Es como las empresas básicas. Cuando la administración va mal, entonces, lo único que hacen es cambiar al encargado, sin resolver verdaderamente el problema. Que no es solo que el encargado renuncie o se desaparezca del mapa.
Ellos se van felices con los bolsillos llenos de billetes y con el dinero que proclaman que es del pueblo. Se llenan la boca diciendo que ahora sí tienen patria.
Que critican a otros países pero que todos los capitales los tienen invertido allá. Y la pobre gente, los más humildes, los que no saben, se creen tremenda barbaridad, que ese otro país es lo peor.

Escribe Hogareña

miércoles, 3 de septiembre de 2014

SABER VIVIR

Mi amiga la militar, la que está incapacitada, pero que no se pierde ni una cola, parece una arrocera, sobre todo cuando se trata de comprar cemento o harina de trigo. La conocí en una cola cuando necesitaba comprar cemento, fueron dos meses y medio bien largos, que  nos dio tiempo en conocernos muy bien, para luego florecer una bella amistad.
Yo no soy como ella. Yo voy a las colas cuando lo necesito, pero ella está en todas las colas. A veces pienso que es buhonera. Cuando creo que no está, es porque está de primera. Nunca he podido llegar primero que ella. Y es que está enterada de cada sitio en donde se venden los productos básicos. En un día puede hacer dos a tres colas. Será que está fanática, pues no lo sé.
A lo mejor hace cola, porque tiene contacto con los militares o es porque habla con todo el mundo, es decir, ella dice “este país nos ha obligado a saber vivir,”, y es que me explica que ella no ve ni tilde político, religión ni otra cosa, simplemente es amiga de todo el mundo “vivir viviendo para que no te jodan”. Desde kiosquero hasta el doctor. –mira Dailet, habla vale, si quiere conseguir algo, deja la pena… vente para acá… mira éste, mi hermanito querido es pescadero, de la Carioca, allá a la orilla del río Orinoco, cuando quiera pescado anda allá y dile que viene de mi parte que te va hacer buen precio –y yo la miro callada y ella vuelve a decir –éste que tú ves allí tranquilito es albañil, y éste es administrador… mi pana vivir en paz y no meterse en problema, eso se lo dejo a los demás.
−Consigo harina de pan, harina de trigo, azúcar y lo que quiero gracias a los panas  −lo repite con orgullo.
Ese gentío no la salvo a que la atracaran en la canchita como a las cinco de la tarde, lo único que salvó fue el dinerito que tenía guardo en la vagina y eso porque comenzó hablarle a los malandros con mucho carácter pero muy en el fondo estaba asustadísima.

Escribe Hogareña

martes, 2 de septiembre de 2014

ESTDÍSTICAS DE MI PAÍS

En mi añoranza de aquellos tiempos cuando mi país era la urbe de la región suramericana me sentía consentida por ser venezolana. Ahora me siento desamparada con algo de tristeza pero a la vez con los ojos bien abiertos para no caer en las estadísticas. Por ejemplo, están las estadísticas de la inseguridad. Claro tengo dos primos muertos a tiros a causa por venganza, y es que ellos tampoco estaban en buen camino “tampoco merecían morir”. Pero el miedo que me da es vivirlo en carne propio, ese mismo dolor que sintió mis tías.
En la estadística del robo, he sido víctima en mi propia casa, y eso no quiere decir que lo vuelva a caer en este tipo de estadística. Hace unos meses mi hermana compró un teléfono y como viví esa mala experiencia le dije a mi hermana:
−Mana “porque así le digo” sí, mana por favor vende ese teléfono y cómprate uno menos costoso.
Y ella contestó:
−Tú siempre con tus cosas, parece una abuelita, ve peligro en todos lados.
No pasó ni un mes cuando salió de su casa y la esperaban dos hombres en una moto y le robó el teléfono. Lo cierto es que ya la tenían “fichada como decimos en lo criollo”.  La golpearon con la rueda de la moto y el trauma de las palabrerías de los delincuentes fue horroroso. Ahora se la pasa nerviosa y casi todas las noches sueña que la están matando.
En las estadísticas de las colas, por supuesto, casi toda la semana en cola. Y hay personas que prefieren comprar tres veces mayor el precio del producto a los buhoneros que darle gusto el presidente, porque eso es lo que dicen. Yo también haría lo mismo su tuviera mucho dinero, pero no los tengo, así que tenemos que hacer cola. Y estoy segura que hasta el más adinerado ha hecho cola por lo menos para comprar papel sanitario o medicina. Menos el presidente y su cúpula. Que también tiene más de cien guarda espalda quien les cuida el pellejo.
En la estadística de ir al hospital y salir más enfermo que cuando entraste. Primero está que no tienen ni una gaza para limpiar las heridas, todo lo tiene que comprar tu mismo, médicos obstinados para las carencias y por el poco sueldo que ganan, los cubanos ganan más que los propios venezolanos y te diagnosticas enfermedades que no tienen y por último las malas condiciones de la instalaciones y malos olores por doquier.
En la estadística de recolectar agua, en que se le vaya a luz por lo menos una vez al día. Al que cocina en leña porque el gas no se consigue. Al que no puede comprar el uniforme de la escuela de los niños porque cada camisita cuesta cinco veces más caro que el año pasado.
La estadística de las personas que prefieren callar porque tiene miedo de hablar y decir lo que piensa, los que se inscriben en planillas que ni conocen para mantenerse más o menos bien con su propia conciencia, quizás pensando que estarán a salvo y el que no cree en los del gobierno pero tampoco hace bulto en otro lado.
Y los miles que se están preparando para largarse del país. Y los que no pueden irse, siguen clamando misericordia.
Y la estadística del más sapo, así mismo, el más sapo. El que te echa paja si habla mal de gobierno. Y te señalan con el dedo diciendo “éste no está con el gobierno, hay que joderlo” y de verdad que en cualquier momento de joden, te humillan y si es posible te dejan morir como un perro.
Y el sapo siente orgulloso sirviéndole al amo y señor del poderío.

Escribe Hogareña

ESTDÍSTICAS DE MI PAÍS

En mi añoranza de aquellos tiempos cuando mi país era la urbe de la región suramericana me sentía consentida por ser venezolana. Ahora me siento desamparada con algo de tristeza pero a la vez con los ojos bien abiertos para no caer en las estadísticas. Por ejemplo, están las estadísticas de la inseguridad. Claro tengo dos primos muertos a tiros a causa por venganza, y es que ellos tampoco estaban en buen camino “tampoco merecían morir”. Pero el miedo que me da es vivirlo en carne propio, ese mismo dolor que sintió mis tías.
En la estadística del robo, he sido víctima en mi propia casa, y eso no quiere decir que lo vuelva a caer en este tipo de estadística. Hace unos meses mi hermana compró un teléfono y como viví esa mala experiencia le dije a mi hermana:
−Mana “porque así le digo” sí, mana por favor vende ese teléfono y cómprate uno menos costoso.
Y ella contestó:
−Tú siempre con tus cosas, parece una abuelita, ve peligro en todos lados.
No pasó ni un mes cuando salió de su casa y la esperaban dos hombres en una moto y le robó el teléfono. Lo cierto es que ya la tenían “fichada como decimos en lo criollo”.  La golpearon con la rueda de la moto y el trauma de las palabrerías de los delincuentes fue horroroso. Ahora se la pasa nerviosa y casi todas las noches sueña que la están matando.
En las estadísticas de las colas, por supuesto, casi toda la semana en cola. Y hay personas que prefieren comprar tres veces mayor el precio del producto a los buhoneros que darle gusto el presidente, porque eso es lo que dicen. Yo también haría lo mismo su tuviera mucho dinero, pero no los tengo, así que tenemos que hacer cola. Y estoy segura que hasta el más adinerado ha hecho cola por lo menos para comprar papel sanitario o medicina. Menos el presidente y su cúpula. Que también tiene más de cien guarda espalda quien les cuida el pellejo.
En la estadística de ir al hospital y salir más enfermo que cuando entraste. Primero está que no tienen ni una gaza para limpiar las heridas, todo lo tiene que comprar tu mismo, médicos obstinados para las carencias y por el poco sueldo que ganan, los cubanos ganan más que los propios venezolanos y te diagnosticas enfermedades que no tienen y por último las malas condiciones de la instalaciones y malos olores por doquier.
En la estadística de recolectar agua, en que se le vaya a luz por lo menos una vez al día. Al que cocina en leña porque el gas no se consigue. Al que no puede comprar el uniforme de la escuela de los niños porque cada camisita cuesta cinco veces más caro que el año pasado.
La estadística de las personas que prefieren callar porque tiene miedo de hablar y decir lo que piensa, los que se inscriben en planillas que ni conocen para mantenerse más o menos bien con su propia conciencia, quizás pensando que estarán a salvo y el que no cree en los del gobierno pero tampoco hace bulto en otro lado.
Y los miles que se están preparando para largarse del país. Y los que no pueden irse, siguen clamando misericordia.
Y la estadística del más sapo, así mismo, el más sapo. El que te echa paja si habla mal de gobierno. Y te señalan con el dedo diciendo “éste no está con el gobierno, hay que joderlo” y de verdad que en cualquier momento de joden, te humillan y si es posible te dejan morir como un perro.
Y el sapo siente orgulloso sirviéndole al amo y señor del poderío.

Escribe Hogareña

lunes, 1 de septiembre de 2014

HOY

Una taza de café con leche, frente al ordenador rodeada de papeles y libros, pues,  y en mente repasa una y otra vez las palabras de mi madre “qué es eso Dailet, está loca, acomoda esos papeles” y sin mover ni un dedo no lo arreglo, están iguales, como antes, quizás otra página, otra hoja, otro cuaderno y otro lápiz creyón.
Pensando en las máquinas capta huellas que no llevaran al calvario de Cuba, en que Maduro dice que un pollo debe alimentar a una familia de ocho integrantes por un mes y en la oposición más sometida que antes, mi país es una locura.
El sol más brillante que nunca y los niños contentos con deseos de bañarse en la piscina, allá están con una hoja y las acuarelas pintando pájaros y una mata de mango, felices en la inocencia que los caracteriza, sin preocupación ni fatiga.
Claro, cuando no veo la televisión o si no estoy escribiendo simplemente escucho música pero es interrumpida por las habladurías del gobernador metiéndose embuste el mismo y tratando de caerle a coba al pueblo que no le creen una papa. Ni salsa, ni merengue y mucho menos música llanera sino el gobernador dando estadísticas que no existe y diciendo que aquí en Bolívar no se hacen colas. Está en lo correcto porque él nunca ha hecho cola y jamás lo hará porque eso se lo deja a los pobres.
Mi mamá allá y yo aquí, tanto tiempo sin verla y aunque la escucho por teléfono, extraño mucho su cariño y quiero un abrazo de ella, muy pronto estaré a su lado y no espero el día en mirarla a los ojos.
Mi esposo estresado, pues no consigue repuesto para el carro, así que se levantó muy temprano para ir más allá de la ciudad y con la suerte de Dios pueda conseguir alguna pieza.
Y las orquídeas más florecidas que antes, bellas y esplendorosas como el mismísimo sol. Son doce.




Escribe Hogareña

viernes, 29 de agosto de 2014

MES ANIVERSARIO: ENTREVISTA IV

ANGELY ALCAZAR

−Hola Amiga, que bueno tenerte en mi blog. Te confieso que nunca pensé entrevistarte. Pero vez como el mundo da vueltas y ahora está aquí. Y es un gran gusto, que lo disfruto lentamente.
Angely: Hola mi Dai, bueno me cayó de sorpresa tu entrevista. Feliz aniversario. Solo pasaba a saludarte y como siempre me sorprende con algo nuevo que me pone a pensar y pensar.

−Sí, nos conocimos casi un año pero es como si te conociera hace muchísimos años. Eres tan explosiva que no sé como lo hace para contagiar a todos.
Angely: Sí amiga, hay que estar alegre, disfrutar la vida, reír aún en las penas porque después que te muere no hay por donde coger.

−Eres morocha como mis hermanas, te cuento que ellas son “una más alegre y activa y la otra más risueña y pasiva” me imagino que tú eres la más alegre.
Angely: Ni tanto, pero sí. Yo soy más alocada y mi hermana más recatada más bien seria.

−Sé muy bien, que eres mujer de pocas palabras, las preguntas te agobian por eso voy hacer más precisa.
Angely: No es que no me gustan las preguntas sino que no quiero que los demás sepan mis cosas, eso me pone nerviosa. Solo quiero estar en paz. Lo que no me gusta me retiro y listo sin mucha explicación.

−A veces te cuesta decidirte por algo o lo haces y ya.
Angely: Yo lo pienso mucho porque cualquier decisión es importante, aunque a veces hago las cosas para después arrepentirme.

−¡Qué es la familia para ti!
Angely: Todo, totalmente todo. Tengo un fracaso matrimonial pero eso no me detiene. Mis papás tienen más de veinticincos años de casados y parecen novios y así quiero ser yo.


−¿Cuál es tu pasión?
Angely: El amor, soy una mujer enamorada de la vida, del novio a quien amo mucho.

−¡Qué piensa del Amor!
Angely: Es tremendo jajajaja, soy una mujer muy romántica. Claro, si lo sientes de verdad y si hay química, tú me entiendes. El amor hay que vivirlo y sentirlo. Que esté contigo en las buenas y malas, y que te apoyan en tus proyectos y actividades, queriéndote, en fin el amor es cuando se vive la realidad y te das cuentas si la personas que está a tu lado te ama de verdad para eso tienes que tener los ojos bien abiertos y no descuidarte jajajaja…

−¿Qué es lo que hace profesionalmente?
Angely: No trabajo pero estoy en el último semestre de enfermería.

−¿Cuál es tu manía?
Angely: comerme las uñas, aunque estoy haciendo lo posible por no hacerlo.

−¿Cuáles son tus miedos?
Angely: Quedarme sin mis padres. No sé qué haría sin ellos.


−¿Tus anhelos? y próximos proyectos?
Angely: Casarme muy pronto

−¡Próximos proyectos?
Angely: Una casa, trabajar y seguir estudiando. Quiero hacer un curso de manualidades quizás costura o muñequería.

−¿Qué hace en tu tiempo libre?
Angely: Con mis papás y ver televisión en mi aire acondicionado acostadota en mi cama abrazando a mi hijita.

−¿Quiénes son tus amigos?
Angely: Ustedes más nada. Nada en especial.

−¿Qué piensa de la tecnología?
Angely: No sé, bueno no tengo internet, solo un celular y a veces voy a los centros de comunicación donde solo envío los trabajos. A veces pienso que la tecnología quita tiempo valioso para compartir con la familia.

−¿Qué significa Dios para ti?
Angely Dios es creativo, algo bonito y mágico; aunque no lo veamos es algo que está entre nosotros y todo el tiempo nos cuida, nos guía y nos ayuda.

−¿La situación de nuestro país? ¿Te ha tocado hacer cola?
Angely: No ha avanzado en nada, estamos estancados, vamos de mal en peor.
Mira no he hecho ni la primera cola, será porque es mamá quien lo hace o porque el esposo de mi hermana es comerciante y nos consigue todo, pero veo a esa pobre gente en medio del sol o en la lluvia y lo que me dan es ganas de llorar.

−¿Tu color, música, menú, jobi, deporte y película  favorita?
Yusmaris: Rojo como la pasión jajajaja, merengue suavecito, un buen trozo de carne asada con ensalada y yuca, cantar, tenis de mesa, todas las románticas.

−¿Tu novela favorita? Y ¿Por qué?
Angely: Sinceramente he leído las que me mandaron en bachillerato como María, Cien años de Soledad y bueno no me acuerdo más.

 −¡Invéntate un cuento de cincuenta palabras!
Angely: Un día tenía miedo, mucho miedo, pues estaba sola en casa, tenía miedo hasta de salir de mi cama. Mis padres de vacaciones con mis hermanos y yo sola porque tenía que estudiar. La casa era más grande que antes y cualquier ruido me espantaba. Pero tenía que ir al lavandero para sacar una ropa de la lavadora, así que tomé mucho valor y me puse mis pantuflas, nada parecía anormal menos la brisa entre los árboles que me dio escalofrío.
Era tanto el miedo que encendí todas las luces de la casa y al llegar al lavandero y al encender la luz, un animal negro se adentró a la casa y venía hacia mí, mi corazón se quería salir de boca y no sé cómo pero agarré un palo y le di al animal.
El pájaro se enredó con los cables y me di cuenta que era un búho ¡qué te parece un búho! Por miedo no quise agarrarlo porque no dejaba de moverse hasta que cayó en un desagüe. Desde entonces he vivido con esos ojos hondos del búho en mi mente que a veces no me deja dormir por no haberlo salvado y solo por mi miedo.

−Te voy a decir cinco palabras y tu contesta lo primero que te venga a la cabeza:
1.- Cariño: Romántico
2.- Familia: Unión
3:- Socialismo: Sufrimiento
4.- Venezuela: Aguante
5.- Hijos: Bendición

−¡Habla de lo que sea!
Angely: Que más te voy a contar “me ha pasado algo maravilloso, estoy enamorada, te confieso que me he enamorado de alguien súper especial y bello. Es lo mejor que me ha pasado”. ¡Ah! hace algunos años mi papá compró un terreno cerca de playa bonita y nosotros muy contentos porque allí íbamos a vacacionar. Y para nuestra sorpresa nos llevó en semana santa con una pala cada una de nosotras y mi hermano, mamá y papá también llevaba instrumentos ¡claro! Nos puso abrir huecos, es decir, las bases para hacer una casita, o sea, como te explico, en semana santa, en donde deberíamos bañarnos en el río, veíamos a los carros y a la gentes pasar en trajes de baños y macundales y nosotros abriendo huecos y solo oímos a nuestros papás decir “trabaja hoy para disfrutar mañana, Dios te va a recompensar ya vas haber, ellos no tienen casa aquí ustedes sí”. Y así fue nuestra primera semana santa con nuestra casa frente al río de playa bonita.

−¿Cuál es tu súper poder?
Angely: Mi sonrisa, hay que reír.

−¿Cuál es tu consejo para los más jóvenes?
Angely: Que amen y vivan la vida

−¿Qué le dejas al futuro?
Angely: Esperanza, lo digo porque mis padres me impulsaron a que estudiara y  pesar que yo no quería y después de un fracaso matrimonial, lograron a que yo estudiara y aquí estoy casi graduada y me gusta estudiar.

−Gracias amiga. Fue un placer tenerte en mi blog.
Angely: Gracias, gracias y gracias amiga, deja de estar inventando tanto vale, arréglate el cabello, píntate las uñas, anda a la discoteca y baila o mejor al parque y diviértete, que la vida es una sola.



Escribe Hogareña

jueves, 28 de agosto de 2014

FELIZ ANIVERSARIO: ESCRIBE HOGAREÑA

1ER AÑITO
Feliz día del cumpleaños de Escribe Hogareña le doy Gracias a todos mis seguidores, amigos y familiares por apoyarme y seguirme.

Será otro año de provecho con el favor de Dios, de ustedes y de misma.

Mientras tanto seguiré como siempre, todos los días aquí.

En un brindis de emociones, nostalgia, recuerdos y alegrías.


DAILET BUTTO

miércoles, 27 de agosto de 2014

MES ANIVERSARIO: ENTREVISTA III

RAFAEL ROJAS
−Eres el tercero en entrevistar. Este mes es el aniversario de mi blog. Es un gusto tenerte en aquí, y que tu comparta este mes conmigo y mis seguidores de mi blog. Fuiste unos de los primeros en animarme para que abriera un blog. Y bueno las veces que voy hacer algo, de alguna manera te consulto y no sé porqué pero siempre lo hago.
Rafael: Sí me he dado cuenta de eso, pero igual… cualquier cosa me consulta, no hay problema, mientras se pueda y lo que esté al alcance de mis manos lo haré. Muchas felicidades en tu blog. Y por invitarme.

−Son muchos años conociéndote creo que desde que tú tenía catorce años más o menos, y te he visto crecer, madurar y cambiar. Son muchas facetas en tu vida. Desde que quería ser el mejor pescador con la tarraya, el anzuelo, nailon y todas esas cosas de pesca, después el tiempo de las discotecas y novias que es normal en los jóvenes y ahora está en la faceta en que quiere prosperar y tener tus propias cosas.
Rafael: Es lo común en todos nosotros, bueno no sé en las mujeres. Pero también he tenido que madurar muy rápido, ya sabe mi mamá es una mujer sola y yo soy quien la ayuda, claro está mi hermano también, pero es una responsabilidad que asumimos muy temprano. También le doy gracias a mi papá que a pesar que están separados siempre nos ha apoyado.

−Te gusta un carro, pareciera que los carros te llamaran y tu obedece ¿Porqué a ustedes les gusta tanto los carro? Te lo pregunto porque mi hermano quiere más al carro que ha su propia mujer.
Rafael: Jejejeje… no vale… no es que lo queramos más que a las mujeres, sino que los carros son nuestros juguetes, además son fieles y nos sacan de apuro.

−¿Qué significa Dios para ti?
Rafael: Poderoso, el grande.

−¡A pesar de tu dureza sé que eres muy sentimental!
Rafael: A veces jejejeje…

−¿Quién es Rafael? ¿Qué piensas de la vida?
Rafael: Soy sincero, me gusta ayudar a las personas, pero que no se equivoquen conmigo si la idea es burlarse de mí o que me quieran atropellar porque allí sí soy malo.
La vida es bella, pero con esta situación tan mala en que estamos atravesando los venezolanos la vida se está poniendo en cuadritos.

−Cuando está molesto ¡qué haces!
Rafael: Callar para no equivocarme, pero si tengo razón llego hasta la final. Siempre quisiera tener razón jejejeje…

−¡Si pierde la paciencia!
Rafael: ¡Ay! Si pierdo la paciencia y entro en ira. Por ejemplo haces días se me quedó la llave en el cuarto y por la ventana quise abrir la puerta con un palo y después de tanto dale a la cerradura con el palo no podía abrirlo, entonces saqué el palo y lo rompí.

−Te graduaste de Bachiller y entraste en una universidad y en otra pero no te graduaste ¿Qué profesión tiene? ¿Describe un poco lo que haces en el trabajo?
Rafael: Comerciante, vendo esto y lo otro. No me gradué y no me lamento porque en este país la profesión no vale nada, sino la ideología. Te explico con un ejemplo muy fácil tengo un hermano Ingeniero en Mecánica y no tiene trabajo. Y cuando lo contratan le pagan sueldo mínimo que no alcanza para nada. Y mira a Sebastián que no ha estudiado y tienen tremendo cargo en el gobierno con un sueldo bien pagado. Entonces para qué matarse tanto. Y mira a los buhoneros ganan más que los médicos, Así estamos.
  
−¿Cuál es tu color, película, música y gobi favorito?
Rafael: Verde, nada en especial, criolla y pescar.

−¿Cuáles son tus anhelos y deseos?
Rafael: Casarme con mi novia y una casita no pido mucho.

¿Cuando llegas a tu casa que hace?
Rafael: Revisar las redes sociales, sentarme a comer con mamá e informarme lo que ha pasado en el mundo.

−¿Tus próximos proyectos?
Rafael: Trabajar, trabajar y trabajar, hacer un viaje con mi novia, montar un negocio.

−¿Quiénes son tus amigos?
Rafael: Son un apoyo en los momentos necesarios.

−Yo me lleno de mucho valor, pienso y pienso cuando tengo que hacer cola para comprar harina de pan o cualquier cosa ¿Cómo hace para lidiar con las colas cuando tienes que salir a comprar algún producto básico?
Rafael: Muy fácil llevo a mi mamá o a mi novia, claro, también me meto en la cola, bueno trato de controlarme porque con pelear o ponerme molesto no voy a lograr nada.

−La pregunta que no pude faltar ¿Qué piensa de la situación del país? ¿Qué piensa del socialismo XXI?
Rafael: La situación del país es bastante mala, mucha gente molesta en las calles, pero tampoco creo que vaya a cambiar al contrario va a empeorar.
El socialismo es la peor plaga que ha atacado al mundo entero.


−¡La política!
Rafael: Hay que estudiarla, porque ahora se ve en cualquier parte personas que no saben lo que dicen, cosas incoherente que lo que da es risa. Pues ahora es una ideología.

−Te voy a decir cinco palabras y tu contesta lo primero que te venga a la cabeza:
1.- Dios: Amor
2.- Amor: vital
3:- Política: poder
4.- Amistad: grande
5.- Soledad: necesaria

−¡A pesar de tu carácter, eres un hombre romántico!
Rafael: Si lo soy, cuando quiero a alguien lo hago con el alma y entrego todo. Pregúntale a mi novia jejejeje…

−¿Cuál es tu súper poder?
Rafael: La empatía, tengo el carisma de gente.

−¡Habla cualquier cosa, de lo que tú quiera!
Rafael: En bachillerato nunca asistí a las clases de inglés, no por la materia sino por la profesora. Pues las veces que entraba no entendía una papa. El último día de clases decidí entrar y cuando la profesora me vio dijo: “−hijo usted está en esta clase –toda extrañada. Y yo bien sumiso le contesté –sí, profesora, solo vine para que me regalara dos puntos para pasar la materia y así graduarme de bachiller”. Nunca pensé que la profesora me fuera dar una oportunidad pero así lo hizo. En unas semanas tuve que estudiar los objetivos dados para luego presentarle un examen. Y así fue que pasé la materia y me gradué.

−¿Invéntate un cuento de cincuenta palabras?
Rafael: Éramos muchos niños, más grande que yo, pues yo como el más pequeño quería estar con ellos, sería por el bochinche y los juegos. Y era tanto mi insistencia que si los niños iban detrás del camión yo también quería estar, entonces papá me amarraba con un mecate bien ajustado para que no me callera. Y si mi papá iba a pescar también me amarraba a un árbol a la orilla del río de manera que no pudiera meterme en lo hondo del agua.  Y yo era muy feliz con mi mecate en la cintura.
Y cuando papá no me quería llevarme a ningún lado, con la escusa de que era muy chiquito,  entonces yo mismo agarraba el mecate y me lo terciaba para poder ir con él.

−¿Qué le dejas a la nueva generación?
Rafael: Mis esfuerzo para un país más bien una ciudad más justa y sustentable.

−¿Qué consejo le darías?
Rafael: Que luchen por sus sueños y sus proyectos.

−Es un gusto tenerte en mi blog. Por lo que puedes aportar en él, para que muchos conozcan a gente normal, común y corriente. No es un artista de televisión ni famoso y mucho menos millonario, solamente es un ser humano, como todos los demás. Que al igual que aquí, como Japón, Malasia, Chile, México, Polonia, Estados Unidos, Canadá, Argentina y cualquier otro país, padecemos y sentimos lo mismo.  Muchos éxitos en lo que hagas.
Rafael: Gracias Dailet, nuevamente Felicitaciones y que sigas adelante a pesar de los tropiezos.



Escribe Hogareña
 
Blogger Templates