Ads 468x60px

Last Video

domingo, 11 de marzo de 2018

ORACIÓN DE PETICIÓN


Ay mi Dios todo todopoderoso, te pido de una manera pública:

1.- Que mi mamá, mis hijos, hermanos y demás familiares no se enfermen. Qué tristeza ver a las farmacias vacías.

2.- Que como estamos haciendo desde hace un año, seguir comiendo yuca, maíz pilado y sardinas. Que no nos falten nunca.

3.- Que la virgen nos proteja con su manto de la delincuencia que cada día va en aumento. Aléjanos de cada uno de esas personas con malas intenciones.

4.- Que pueda conseguir el sustento de cada día para así darle bienestar a mi familia.

5.- Protege a mi hijos de cualquier mala situación que se pueda presentar.

6.- Ten piedad de tu pueblo señor que tanto te necesita, sobre todo los más vulnerables como son los niños y ancianos. 

7.- Que se pueda solucionar tan mala situación del país. Somos tu pueblo, que cada día muere de hambre, víctimas del hambre y falta de medicamentos.



Escribe Hogareña

jueves, 8 de marzo de 2018

 BUSCANDO FRASES


No es malo pensar diferente, cada uno tenemos una inteligencia que nos muestra miles de forma diferente de ver las cosas...



Escribe Hogareña

miércoles, 7 de marzo de 2018

UNA VOZ SUAVE

Una voz suave al pasar la brisa fresca que nos inunda la naturaleza. "Bendito Dios"



Escribe Hogareña

lunes, 5 de marzo de 2018

Y NINGÚN VENEZOLANO SE QUEJÓ Y DENIGRÓ

Cuando era niña recuerdo:

1.- Mi tía Nancy acogiendo a un colombiano en su hogar y hasta lo llamaba hermano. Poco a poco lo hizo parte de la familia y también le abrimos las puertas. El esposo de mi tía Nancy llamado Inocente y cariñosamente lo llamábamos chencho se trajo a los hijos y la esposa de Carlos que cariñosamente le llamábamos Carlitos. Recuerdo que que una vez los visité en la capital y todo ese barrio eran colombianos por todos lados. Y ningún venezolano se quejó y denigró.

2.- Conmigo estudiaba una Ecuatoriana que parecía que no se bañaba bien, siempre estaba mal olienta, y fui una quien la acogió a pesar de su olor (mi amiga Mariangel y yo le enseñamos utilizar desodorante). Era una niña muy solitaria y sus padres reservados, su padre un profesor de bachillerato quien daba química y física. Venezuela le dio trabajo tanto a él como a su esposa, y sus hijos estudiaron en liceo privado, vivían en una casa grande y hermosa, y lo sé porque una vez los visité aunque nunca me dejaron pasar a su casa pero desde afuera pude ver los lujos con que esta vivían ésta gente. Y que yo recuerde ningún venezolano se quejó y denigró.

3.- Mi padre que tenía un solo sueldo y que nos levantó con ese sueldo, mi madre no trabajaba. Pues, mi padre mantenía a mis abuelos le daba dinero a su hermano, ibamos casi siemrpe a casa de los abuelos, una semana por parte de papá, y la otra, a casa de los abuelos de mamá, entonces, papá emocionado por las habladuría de mis tíos y demás familiares nos brindaban chuchería sobre todo helados de paleta y resulta que los que vendían helados eran guyaneses que tenía buenas casas y que para pasar a sus casas teníamos que quitarnos los zapatos. Tambien recuerdo que con mi primo estudiaba una guyanesa que cuando pasábamos por su casa el olor a curry se esparcía por todos lados.Y ningún venezolano se quejó y denigró.

4.- Una brasilera que era locutora, que no traía chorizo después que visitaba a su mamá. Esa muchacha, una locutora muy hermosa se enamoró del dueño de la emisora (un amor por unos días) y que luego se fue a Santa Elena y hasta los momentos vive allí. Y ningún venezolano se quejó y denigró.

5.- Un peruano que bebía mucho ron hasta tres días seguidos y que terminaba por comer crema de papa con pescado crudo, en una casa donde se reunían todos sus paisanos para hablar de la dictadura que vivía en su país y que yo no entendía sino hasta que tuve conciencia. Y ningún venezolano se quejó y denigró.

6.- El árabe quien mi padre le compraba los zapatos, el italiano dueño de ferretería haciendo espagueti detrás de su casota, el español bajo una mata de mango comiendo el dulce fruto, allá en las minas enamorado de las dominicanas que se venían a trabajar desde su país.Y ningún venezolano se quejó y denigró.

7.- Los chilenos que eran tres hermanos que vivían en el cruce de la 45, en el segundo piso porque la planta bajo y la primera vendía ropa deportiva al mayor. Y ningún venezolano se quejó y denigró.

8.- La mexicana que me dio por primera vez una chupeta picante y me preguntaba si estaba sabrosa y yo le decía que si para no rechazarla y que por dentro me estaba muriendo por vomitar y que terminé por esconder la chupeta. Esos dulce de tamarindo salado, el caramelo agrio. Y ningún venezolano se quejó y denigró.

9.- Una vez por faramallera cuando fui a una discoteca (cuando se podía ir) un japonés me invitó a bailar y yo acepté, y resulta que él bailaba como las películas japonesa, el argentino por su prepotencia de creerse más que los demás se la pasaba haciendo negocio en el país. Y ningún venezolano se quejó y denigró.

10.- Los canadienses y estadounidenses que se las dan más que los demás se las pasaban de turistas, en los mejores negocios como PDVSA y pare de contar. Y ningún venezolano se quejó y denigró.

11.- Y ni hablar de los chinos que tanto provecho le está sacando a Venezuela con sus ambiciones y fallas del gobiernos. Y ningún venezolano se queja y denigra.

Venezuela acogió a muchos extranjeros cuando lo necesitaba, por favor ahora les pido que somos los venezolanos quienes necesitamos, así que no nos denigre y acógenos así como nosotros los hicimos con ustedes en sus peores momentos.


Escribe Hogareña

sábado, 3 de marzo de 2018

BUSCANDO FRASES

«La escritura: la escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, excepto eso, la vida». Marguerite Duras



Escribe Hogareña
VERDADERAMENTE...

No hay que perder tiempo, en lo que no merece la pena; Focalízate en lo realmente importante.

Anónimo


Escribe Hogareña

martes, 27 de febrero de 2018

Y DE QUÉ ME SIRVE


De qué me sirve ganar un Certificado de Embajadora de la Palabra, un Certificado por participar en Obras Literarias, Certificado por Reconocimiento de la escritura, si eso no me sirve para comer: Solo en Venezuela.

Estoy orgullosa de mis logros pero hasta allí queda, solo me queda corregir la ortografía y gramática, a los niños que piden mi ayuda. 


Escribe Hogareña
Y DE POLÍTICA

Y me preguntó: ¿Para qué carrizo, Henri Falcón y el Pastor se van a lanzar a las presidenciales?

Parece que no entienden, se hacen los locos o traen algo entre manos más que ganar.

Imaginarme que yo como ama de casa, que no se nada de política, entiendo algunas cosas y hasta el dueño del basurero de la esquina lo entiende, entonces porque estos carajos no entienden o se hacen los locos.

Porque ya se sabe quien va a ganar sea como sea.

Será que viven en otro planeta o en Narnia... bueno ellos sabrán o se van a hundir en sus propios errores.


Escribe Hogareña

lunes, 26 de febrero de 2018

HAY QUE TENER CARA DURA



Maduro: Es una exageración decir que los venezolanos mueren por falta de medicamentos...


Como venezolana, y que vivo todavía en éste país, porque tengo el hospital a la vuelta de la esquina y porque lo vivo a diario "miles de venezolanos mueren por no tener medicamentos"

Hace unos días, tuve que vender un artículo de mi hogar para comprar mi tratamiento para el asma y me costó casi todo el dinero que agarré, además que no conseguía la medicina.

Hace dos días me enteré que una amiga tiene cáncer y sus familiares viajan a Colombia a comprar el tratamiento, ella que todavía puede hacerlo.

Pero hay muchos que no tienen ni para comprar remedio para la gripe y toman agua cocida para apaciguar el resfriado.

Muchos se ven en los autobuses pidiendo para comprar medicamentos y comida.

Mejor decirte al presidente que se disfrace de un ciudadano corriente y se pasee por los barrios o mejor dicho que vaya a los hospitales y verifique como mueren los venezolanos por falta de medicamentos y que los médicos trabajan con las uñas porque ni algodón tienen para curar una herida.

Ni siquiera el tratamiento del paludismo, vacunas, hipertensión, diálisis y pare de contar.


Escribe Hogareña

miércoles, 21 de febrero de 2018

El hambre tiene un rostro: VENEZUELA

Escribe Hogareña
MI VERDAD EGOÍSTA

Mi verdad egoísta sería para éste día: "NO QUISIERA QUE MIS HERMANOS VENEZOLANOS SE MARCHARAN DEL PAÍS.

El éxodo de los venezolanos para el extranjero es tan grande que hasta mis vecinos se han ido.

Todos los profesionales que habían en mi familia se marcharon. Sólo quedan los de muy bajos recursos. Y aquellos que todavía creen en éste país y su gente.

Escribe Hogareña

sábado, 17 de febrero de 2018

UNA COSA LLEVA A LA OTRA

Venezuela que está siendo sitiada por Estados Unidos, "es lo que comenta la gente con incredulidad". 

Muchos videos de tanquetas y militares pasando unos tras otros en las fronteras de Colombia. Pero que le importa a los venezolanos tal situación, si cada vez que hay elecciones es la misma noticia. Por otro lado, lo que estamos pendiente es de conseguir la comida para alimentarnos en el transcurso del día. Mientras otros, que consiguen un poquito de dinero en efectivo se va del país por cualquier frontera, Colombia, Brasil o por mar, lo más importante es irse lejos de Venezuela, porque cualquier país es mejor que su país natal.

Los que quedamos aquí, sin posibilidad de salir, seguimos como caníbal, tratando de matarnos unos a los otros, y  como zamuros rondando cualquier basurero en busca de carroña.

La dificultad hasta para conseguir transporte es terrible, nos tenemos que montar en camiones tres cincuenta como si fuéramos ganados, pero es que no hay autobús disponibles, y según ellos no pueden ponerlos en marchas porque no tienen ni siquiera para comprarle aceite para el vehículo.

Otro caso sería que los pocos medicamentos que dan gratis en los ambulatorios, las encargadas de repartir dicho medicamentos los intercambia por comida y los más necesitados se quedan sin remedios para combatir la enfermedad, mientras las enfermeras dicen que tienen que hacerlo porque el sueldo que le paga el gobierno no les alcanzan ni para comprar un kilo de arroz y ellas tienen que rebuscarse para darle que comer a sus hijos. 

Es decir, cada situación es un dilema, una cosa lleva a la otra y así estamos, luchando por la comida, algo tan vital en el ser humano que somo tratados como porquerías. Y lo peor es que en la próximas elecciones no se ve mejora para resolver la situación tan precaria que estamos viviendo. Todo indica que la situación va a empeorar. Que el gobierno actual seguirá en el poder haciéndose rico y viviendo la buena vida con el petróleo, hierro, aluminio, especialmente con el oro y el cortan que tiene nuestras tierras, mientras que el pueblo pasando hambre matándose unos a los otros.

Para los venezolanos no es secretos a dónde llega el dinero del venezolanos y no es a invertirlo en nuevas empresa o ayudar a los empresarios a conseguir la materia prima para que estos inviertan y produzcan, ¡no señor!, éste dinero que tanto necesitamos llega a los bolsillos del gobierno que se dan la buena vida en comprar ropa de Estados Unidos (que tanto odian según ellos y se lo hacen saber a los incrédulos), a viajes alrededor del mundo, a sacar a sus familiares del país y que viven como reyes en otros.

Y que dicen que otros países son malos pero como les gustan viajar y comprar en esos países, que dicen que son socialistas pero tienen los bolsillos llenos de billetes, que hablan por cadenas en radio y televisión que ellos son humildes pero es mentira. Ni yo que soy una ama de casa les creemos, ni siquiera el come carroña del basurero de la esquina y que apoderó de ese basurero y lo defiende como a su propia alma le cree ni una palabra.


Escribe Hogareña

 
Blogger Templates