Ads 468x60px

Last Video

lunes, 8 de diciembre de 2014

EL AÑO QUE VIENE

Llegó la Navidad en mi hogar, pero éstas navidades es muy distintas a los años anteriores. siempre deseamos y esperamos lo mejor del año entrante, sin embargo, para el próximo año sólo esperamos calamidad. 
con entusiasmo nos alegramos de que el año viejo se termine rápido, y ahora muchos pedimos que no termine. En vez de pedirle al niño Jesús Prosperidad le pedimos "misericordia", en vez de pedirle Felicidad más bien le pedimos "que tengamos los alimentos en nuestras mesas".
Tenemos mucho miedo para el año próximo sobre todo con aquellas palabras que yo he venido diciendo y que hace dos días lo dijo el mismísimo presidente "amárrense los pantalones". Y que más apretado nos podemos poner esos pantalones que ya nos estás estrangulando la cintura y que solo quedan marcas muy pronunciada que ningún médico puede curar.
No sabemos que hacer, si terminar de gastar el poco dinero que nos queda en comida para acapararla para el próximo año o aguantar que los artículos de la primera necesidad siga aumentando. O como decía un señor ayer "tenemos tres opciones, la primera es huir del país, la segunda seguir luchando o la tercera hacernos los locos de que no sucede nada".
Y es que el problema de los alimentos no es el peor porque lo peor es la inseguridad, es el miedo de salir a las calles, que sabemos cuando salimos pero no sabemos si regresamos, es un horror. Se habla de guerra en otros países pero en mi país matan más gente en un día que en cualquier guerra de cualquier otro lado.

Escribe Hogareña

domingo, 7 de diciembre de 2014

MÁS FOTOS


Listo para recibir al niño Jesús. Creencias y Tradiciones Católicas.


Mi arbolito


Comedor 



Angila Eléctrica o popularmente llamada "Temblador"


Otro racimo de topocho en el jardín




Otras Orquídeas



Primera Orquídea de ésta clase, es muy pequeñita


Varias "topocho, plátano y cambur" 

sábado, 6 de diciembre de 2014

CON GANAS DE VIVIR

Buenos días a todos. Con ganas de colocar el arbolito porque mis hijos me lo han pedido. Con mucho pero muchísimo sol. 
Hoy más que nunca con ganas de vivir aunque sea con los pantalones bien apretados y les prometo que para mañana publico las fotos de la llegada de navidad en mi hogar. Un gran bosote a todos mis lectores.

Escribe Hogareña

viernes, 5 de diciembre de 2014

YO

Quizás hoy tenga el ego en lo alto o simplemente yo...

DISFRUTÉ DE MAMÁ PERO COLA EN COLA

Buenos días mi gente. De verdad les pido disculpa. Mi madre me visitó durante tres días y lo cierto es que fuimos de una cola en otra para ayudarla con las compras de los alimentos. Y muy contenta se fue porque por lo menos se llevó varios paquetes de harina de pan, detergente, café, mayonesa, aceite y arroz.
Y muy triste porque no consiguió papel sanitario.
Disfruté a mi mamá pero de cola en cola y con los pies que dolían una barbaridad y tremendo sol.

Escribe Hogareña

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Escribe Hogareña: MÁS DE MIS CUENTOS

Escribe Hogareña: MÁS DE MIS CUENTOS: Quiero decir, que es un gusto seguir como voy... más cuento seleccionado, es otro cuento. No dejo de trabajar y puedo saborear la felicidad...

MI MAMÁ

Ayer en familia en casa de mamá, sumamente feliz. Ahora me visita más feliz aún. Aquí está a mi lado. Hablando y hablando.
Me olvidé del mundo y de todo, solo existe mamá y yo.
Escribe Hogareña

lunes, 1 de diciembre de 2014

MÁS DE MIS CUENTOS

Quiero decir, que es un gusto seguir como voy... más cuento seleccionado, es otro cuento. No dejo de trabajar y puedo saborear la felicidad de mi esfuerzo. Nuevamente Gracias a "Letras con Artes" en la Antología "El Mundo que me Gustaría", en España.
Más de tres mil cuentos y mi cuento quedó en unos de los trescientos. Aquí lo tienen.

LIRIOS BLANCOS

Lirios que se confunden en las corrientes de las aguas turbias, que superan la dificultad en el momento preciso, salen a flote airosos, más atrás cientos de lirios le siguen, todos blancos como las mismas nubes del cielo azulado. Como la soledad que abruma mis pensamientos y solo me quedo mirando el techo, también blanco y en un punto gris poco visible en un rincón invitándome a llorar, recordando que al tomar los lirios se marchitó sin ni siquiera disfrutar su fragancia. Es por eso, que es mejor dejar que sigan su curso. Al igual que estas paredes misteriosas parecieran observar mis movimientos, mientras esperan alguna respuesta.
Subo de prisa por la colina y las veo perderse en el inmenso río, todas alegres y frescas. Me levanto del sillón que no quiere soltarme y vuelvo a respirar profundamente para regresar a las cuatro paredes, a las hojas regadas por todos lados, al lápiz extraviado, al mundo perfecto dentro de lo imperfecto. Es justo empezar desde el principio otra vez sin equivocaciones y puesta en marcha la esperanza encontrada en cada pétalo que revela la ilusión de un corazón que palpita.

DAILET M. BUTTO R.

 Escribe Hogareña

viernes, 28 de noviembre de 2014

PERO NADA...

Mi esposo en el jardín jugando dominó con su hermano, mis hijos mirando la televisión, y yo aquí al frente de mi computador, con la mente en yo no sé dónde,  a ver si me sale un bonito cuento de navidad... pero nada...
Escribe Hogareña

COMO EL AVESTRUZ

¡Qué si se le compra el estreno a los niños! ¡Qué si no se le compra el estreno a los niños! Mi esposo dice que no alcanza para comprarle la ropa a los niños. Apenas si nos alcanza para los zapatos que son más necesarios, porque al final de cuenta lo que importa es la unión de la familia.
Pero como toda madre quiero comprarle su ropa, así como sus juguetes, a pesar del corto presupuesto que nos encontramos. A mí, lo que más me importa es disfrutar las caritas de felicidad de mis hijos. 
Muchos sacrificios hemos pasado todo este año, empezando que mis hijos también han hecho cola al igual que yo, que no les hemos comprado ni un helado y no los hemos llevado ni siquiera para el parque. entonces, me parece que ya vasta de tanto sacrificios, lo único que les queda son éstas navidades, y quien soy yo para estropeárselos. Cómo le explico a ellos que no podré comprarle su ropa, que no tendrán juguetes y que no tendremos cena navideña. Metería primero la cabeza bajo tierra como el avestruz. 
 Escribe Hogareña

jueves, 27 de noviembre de 2014

¡QUÉ SE PUEDE ESPERAR!

El pronóstico no es alentador. Se pronostica que la situación del país para el año que viene será peor que de la actualidad. Más escases, más delincuencias, menos tolerancia entre los venezolanos, más hambre y más pobreza.
Menos empleos, menos empresas, menos educación, menos economía, menos unidad. Más bien sería una pelea entre lobos.  Las amas de casas tenemos miedo de lo que pueda pasar, mucho miedo por nuestro hogar, sobre todo por nuestros hijos, nos preguntamos ¿Cuál será el futuro de nuestros hijos? Será que estarán protegidos y resguardados, será que conseguiremos alimentos, serán incluidos a una sociedad prospera y todas esas cosas buenas que siempre le deseamos a nuestros hijos. Tenemos dudas. Estamos muy nerviosas y no lo digo yo, sino cada madre venezolana.
Si ya estamos muy mal con tan solo conseguir los alimentos que le dedicamos para hacer mercado más de tres días, por lo menos conseguir la cesta básica, si casi no salimos para evitar ser víctimas de la inseguridad o cualquier atropellamiento que se pueda encontrar, que más quiere…
Los que sufren más son aquellas personas que no tienen empleos, que son más del ciento por ciento de la sociedad venezolana y que se bandean o se las inventan para sobrevivir. Y ni hablar los que viven en pueblos alejados de la ciudad y caseríos, pues no les llega nada de alimentos.

Escribe Hogareña

miércoles, 26 de noviembre de 2014

LEYES APROBADAS

Tantas leyes aprobadas, tantas leyes que deberían estar en proceso, tantas leyes que beneficiarían a los venezolanos, pero que ni los abogados saben aplicarlas a las diversas situaciones de la vida cotidiana. Pobre abogados viven enredados al igual que el mismo presidente quien las aprobó y firmó. No saben cómo estudiarlas y mucho menos qué hacer con ellas. 
Lo cierto es que son utilizadas al beneficio del mismo gobierno.
"Es contradictorio todos sus artículos, ni se entienden, mejor no me meto con eso" dice los abogados de profesión y los que se están graduando de abogados sobre todo de las misiones es como si un grillo le sonara en la cabeza. 
Ni los más eruditos de la profesión se atreven a hojearlas para decir que las leyó. Unos más que otros se atreven, solamente aquellos intelectuales, más bien pocos intelectuales del gobierno, entre ellos los que la redactaron y los más allegados, pues les aseguro que jamás la leerán ni aplicarán. 
Escribe Hogareña
 
Blogger Templates