Ads 468x60px

Last Video

lunes, 26 de febrero de 2018

HAY QUE TENER CARA DURA



Maduro: Es una exageración decir que los venezolanos mueren por falta de medicamentos...


Como venezolana, y que vivo todavía en éste país, porque tengo el hospital a la vuelta de la esquina y porque lo vivo a diario "miles de venezolanos mueren por no tener medicamentos"

Hace unos días, tuve que vender un artículo de mi hogar para comprar mi tratamiento para el asma y me costó casi todo el dinero que agarré, además que no conseguía la medicina.

Hace dos días me enteré que una amiga tiene cáncer y sus familiares viajan a Colombia a comprar el tratamiento, ella que todavía puede hacerlo.

Pero hay muchos que no tienen ni para comprar remedio para la gripe y toman agua cocida para apaciguar el resfriado.

Muchos se ven en los autobuses pidiendo para comprar medicamentos y comida.

Mejor decirte al presidente que se disfrace de un ciudadano corriente y se pasee por los barrios o mejor dicho que vaya a los hospitales y verifique como mueren los venezolanos por falta de medicamentos y que los médicos trabajan con las uñas porque ni algodón tienen para curar una herida.

Ni siquiera el tratamiento del paludismo, vacunas, hipertensión, diálisis y pare de contar.


Escribe Hogareña

miércoles, 21 de febrero de 2018

El hambre tiene un rostro: VENEZUELA

Escribe Hogareña
MI VERDAD EGOÍSTA

Mi verdad egoísta sería para éste día: "NO QUISIERA QUE MIS HERMANOS VENEZOLANOS SE MARCHARAN DEL PAÍS.

El éxodo de los venezolanos para el extranjero es tan grande que hasta mis vecinos se han ido.

Todos los profesionales que habían en mi familia se marcharon. Sólo quedan los de muy bajos recursos. Y aquellos que todavía creen en éste país y su gente.

Escribe Hogareña

sábado, 17 de febrero de 2018

UNA COSA LLEVA A LA OTRA

Venezuela que está siendo sitiada por Estados Unidos, "es lo que comenta la gente con incredulidad". 

Muchos videos de tanquetas y militares pasando unos tras otros en las fronteras de Colombia. Pero que le importa a los venezolanos tal situación, si cada vez que hay elecciones es la misma noticia. Por otro lado, lo que estamos pendiente es de conseguir la comida para alimentarnos en el transcurso del día. Mientras otros, que consiguen un poquito de dinero en efectivo se va del país por cualquier frontera, Colombia, Brasil o por mar, lo más importante es irse lejos de Venezuela, porque cualquier país es mejor que su país natal.

Los que quedamos aquí, sin posibilidad de salir, seguimos como caníbal, tratando de matarnos unos a los otros, y  como zamuros rondando cualquier basurero en busca de carroña.

La dificultad hasta para conseguir transporte es terrible, nos tenemos que montar en camiones tres cincuenta como si fuéramos ganados, pero es que no hay autobús disponibles, y según ellos no pueden ponerlos en marchas porque no tienen ni siquiera para comprarle aceite para el vehículo.

Otro caso sería que los pocos medicamentos que dan gratis en los ambulatorios, las encargadas de repartir dicho medicamentos los intercambia por comida y los más necesitados se quedan sin remedios para combatir la enfermedad, mientras las enfermeras dicen que tienen que hacerlo porque el sueldo que le paga el gobierno no les alcanzan ni para comprar un kilo de arroz y ellas tienen que rebuscarse para darle que comer a sus hijos. 

Es decir, cada situación es un dilema, una cosa lleva a la otra y así estamos, luchando por la comida, algo tan vital en el ser humano que somo tratados como porquerías. Y lo peor es que en la próximas elecciones no se ve mejora para resolver la situación tan precaria que estamos viviendo. Todo indica que la situación va a empeorar. Que el gobierno actual seguirá en el poder haciéndose rico y viviendo la buena vida con el petróleo, hierro, aluminio, especialmente con el oro y el cortan que tiene nuestras tierras, mientras que el pueblo pasando hambre matándose unos a los otros.

Para los venezolanos no es secretos a dónde llega el dinero del venezolanos y no es a invertirlo en nuevas empresa o ayudar a los empresarios a conseguir la materia prima para que estos inviertan y produzcan, ¡no señor!, éste dinero que tanto necesitamos llega a los bolsillos del gobierno que se dan la buena vida en comprar ropa de Estados Unidos (que tanto odian según ellos y se lo hacen saber a los incrédulos), a viajes alrededor del mundo, a sacar a sus familiares del país y que viven como reyes en otros.

Y que dicen que otros países son malos pero como les gustan viajar y comprar en esos países, que dicen que son socialistas pero tienen los bolsillos llenos de billetes, que hablan por cadenas en radio y televisión que ellos son humildes pero es mentira. Ni yo que soy una ama de casa les creemos, ni siquiera el come carroña del basurero de la esquina y que apoderó de ese basurero y lo defiende como a su propia alma le cree ni una palabra.


Escribe Hogareña

martes, 13 de febrero de 2018

MÁS NIÑOS EN LAS CALLES 

Lo que me tiene tan preocupada y que lo digo con tanta indignación, es ver que cada día hay más niños en las calles pidiendo limosnas.

Y lo peor es que son niños entre siete años en adelante y niños que se nota que es la primera vez que hacen éste tipo de actividad. 

En un día, puede alcanzar entre cinco y diez niños que me piden dinero o comida.

¡Qué se puede hacer! ¡Cómo podemos ayudarlos!

Escribe Hogareña
PORQUE SE ACERCA EL DÍA DE LA MUJER I

Como ama de casa quisiera seguir quejándome de tanta cosas malas que siguen sucediendo en mi país y que no vemos justicia y mucho menos alguna mejora. 

Hoy quiero dedicar estas líneas a la tranquilidad, en el quehacer de cada día,  más bien a la madre en el hogar, en el trabajo, a esa madre que lucha por el pan de sus hijos, a la madre que a veces es abusada por sus esposos e hijos, a esa madre que llora en silencio, que ríe con solamente ver feliz a sus hijos y a la que nunca le tiembla la mano por velar por la felicidad de sí misma.

Levanto mi voz a esa mujer que en la mayoría de las veces deja de serlo para ser mamá, padre, amiga, hija, amante, robot, multifacética y todos los calificativos con solo pedirlo alguien.

Esa ama de casa que trabaja aún más en la casa que en el trabajo, que hace todos los deberes sin ayuda de nadie y le queda tiempo para mirarse en el espejo y verse bella. Esa ama de casa que está pendiente por la salud de todos en el hogar, así como la alimentación, el vestuario, los estudios, el trabajo y mucho más.

A la que sale a la calle y hace que el dinero le alcance para comprar todo lo necesario, a la que hace feliz a un niño, a la que hace cuatro y hasta cinco tareas a la vez.

Y aunque nadie lo crea, es la que hace funcionar a un hogar.


Escribe Hogareña

martes, 6 de febrero de 2018

domingo, 4 de febrero de 2018

LOS ALEGRES DESAHUCIADOS


Esto era lo que corroía. Esta conciencia de hombre que siente el pulso de su tiempo y comprende que marcha entre condenados y que la hora de la guadaña llegará con la misma geométrica exactitud con que el inmenso océano termina al fin por engullir a las víctimas del naufragio.

Andrés Mariño-Palacios




Escribe Hogareña

jueves, 1 de febrero de 2018

LO QUE PELEAMOS LOS VENEZOLANOS

Recuerdo cómo se vendían pañitos tejidos, bisuterias, ropas, bolsos o un adorno echo con palos cortado de una mata seca, lo pintaban con un poco de escarcha y se vendía. Una piedra al natural le colocaban una ramita plástica y la imagen de la virgen de Coromoto y había alguien que la compraban... pero ahora hagas lo que haga se hace difícil de vender.

La comida y medicina es lo que estamos peleando.


Escribe Hogareña

miércoles, 31 de enero de 2018

PAÑALES ECOLÓGICOS






04269908101

Escribe Hogareña

REMORDIMIENTO DE CONCIENCIA

Mi Dios me hace mala persona, cuando alguien me dice si le puedo dar un poquito de arroz y yo le digo que no tengo,  sabiendo que sí tengo medio kilo en la alacena. Por la simple razón que si les doy,  dejaría de darle de comer a mis hijos mañana.

Escribe Hogareña
COSAS QUE PASAN A DIARIO EN VENEZUELA

1.- Los niños van a la escuela si le dan el almuerzo en el comedor escolar, mientras tanto no asisten a las aulas y los niños se quedan en las calles sin la tutoría de sus padres porque se van a la calle a buscar comida. Y los niños no le queda de otra que juntarse con un mayor que generalmente son de mala conducta y aprenden primero a pedir limosnas, consumir drogas y por último robar. 

2.- Si la vecina pide una tacita de azúcar, la otra le contesta que no tiene, porque generalmente es verdad, pero si tuviera tampoco le da porque si lo hace se queda sin hacerle el alimento al bebé.

3.- Comer una vez dos o una vez al día. Un kilo de harina de maíz para una familia de cinco tiene que durar tres días. Pues lo más importante es que los niños tengan sus alimentos asegurado. El alimento más comprado hoy en día es verduras, huevos. 

4.- Entregar a los niños a personas que tienen un poquito más de estabilidad (entre 8 a 14 años) para que limpien el patio, cargue la basura, limpiar las casas. Las personas se aprovechan de la mano de obra barata para estafar a los niños y les pagan lo que le dan la gana. Así como poner en riesgos la vida de estos niños en manos de una familia poco conocida.

5.- Se encuentran familias que ahorran los alimentos, alargando un kilo de harina de maíz, arroz, espagueti u otra cosa, pero hay otras que se la comen de inmediato para luego pedir en las calles o esperar a quince días para cobrar y volver a comprar algo de comer.

6.- Y qué importa los artículos (lavadora, nevera, refrigerador, aire acondicionado, plancha, licuadora y otros), más bien, se venden para comprar los alimentos porque el sueldo no alcanza.

7.- A pesar de la escasez de leche y medicinas, abundan niñas entre trece en adelante embarazadas, adolescentes que abandonan cada día el liceo, y los que se gradúan abandonando el país, porque cualquier país es mejor que el nuestro.

Escribe Hogareña
 
Blogger Templates