Ads 468x60px

Last Video

viernes, 5 de agosto de 2016

EL MAÍZ PILADO Y LA SARDINA II


Ayer que me dediqué hablar del maíz pilado y lo peligroso que puede resultar consumirlo sin ninguna seguridad sanitaria. Pues, un familiar lo compró delante de mí. Y yo con las ganas de decirle el porqué lo compraba, porque el vendedor tenía una mesa plástica tendida en la acera de una avenida y el sol más caliente, le pegaba al producto embolsado a las cinco de la tarde, es decir, que ese producto pasó todo el día allí llevando sol y contaminación de los automóviles, además no se sabe cómo fue procesado. Pero la mujer se adelantó en decirme "no tenemos harina, y algo tenemos que comer" y allí me quedé callada. Porqué me vi en mi imaginación el reflejo de una mujer exagerada que siempre especula en el consumo de los alimentos.

En mi caso no lo volvería a consumir, lo hice la primera vez y me causó dolor de estómago. Entre la conversación éste familiar decía "en unos meses atrás,  comprar maíz pilado era lo más barato, ahora es caro, la gente se aprovecha de la situación", simplemente me quedé callada, no podía justificar.

A mí me gusta la sardina, pero he visto tanta sardinas en cualquier lado, que me ha repugnado. Un señor decía "nos comemos la carne y las espinas para los perros ¡hay caramba! los perros que están tan flacos que ni perrarina podemos comprar, ya los perros callejeros se están acabando, ya ni carroñas ni sobras le quedan" el señor movía la cabeza para volver agregar con un poco más de ánimo "las cabezas de sardina, cola y las espinas las sancochos y es lo único que comen, porque antes que podía revolverlo con un poco de arroz ahora no lo hago, solo agua con cabeza de sardina".

Y la gravedad de mi especulación es verdad, el tiempo me dio la razón, ya se ven los resultados en las calles, aunque nadie lo denuncia y que se ha convertido en un rumor: mucha gente intoxicada por medio de estos productos. Claro la gente lo dicen como una experiencia y algo fortuito pero cuántas personas están enfermas en estos momentos y a quien le importa.

Así como aquellas personas que no tienen nada que comer y optan por comer lo que sea así como esas personas que comieron yuca amarga sin saber lo peligroso que era hacerlo, pues le costó la vida. 


Escribe Hogareña


jueves, 4 de agosto de 2016

EL MAÍZ PILADO Y LA SARDINA I

Era de venir ésta noticia: "tres personas muertas por consumir yuca amarga". Muchísimos años sin que nadie muera por ingerir cualquier comida. Y era porque se llevaba control de sanidad en el país. Pero como ahora todo es un desorden, se hace lo que se da la gana. 

Las comidas preferidas de los venezolanos hoy en día, y es por obligación, es el maíz pilado o más bien la masa que se vende en la calle "se pila el maíz blanco o amarillo, para después cocinarlo y molerlo, se embolsa y sale a la calle donde pasan tres y cuatro días llevando sol y contaminación, hasta que alguien lo compre". Pues, la sardina "mucha gente compra éste pescado porque es lo más barato" sardina en la mañana, al medio día y en la tarde. Se encuentra en las calles, en cualquier esquina, depositado en cajas, carretilla, tablón y en el suelo. 

Todo el mundo lo vende. Cualquier persona lo hace sin ningún control. Claro ellos no tienen la culpa de vender éstos productos sólo quieren ganar dinero porque son personas desempleadas. Y esto es lo más rentable, pues, suplen los productos básicos.

Lo que hacemos es salir y vemos estos productos en todas partes; y la gente comprándolo.  La carne roja no tiene control sanitario para la venta, al igual que el cochino, pescado, el pollo es lo peor. No entiendo cómo pueden tener estos productos en baldes o en bolsas donde se expone en las aceras y lo indignante que la gente lo compra. Será la misma ignorancia o la necesidad. 

Esto me recuerda a Haití, después que ocurrió el terremoto, donde la gente vendía en la calle cualquier comida y que otras personas lo compraba por necesidad para luego sufrir de diarrea, vómito, fiebre y hasta la muerte. Es una lástima que nuestro país esté tan mal. 

En éste momento siento rabia y tengo el corazón partido de tanta tristeza. Las muertes de éstas tres personas no se justifica. 


Escribe Hogareña

miércoles, 3 de agosto de 2016

Y...


Me levanté con muchos proyectos y plan para realizar éste día. Y dentro de esos planes se me olvidó mi blog. Qué difícil es escribir en las mañanas. Cómo se me pudo haber olvidado. Realicé todas las tareas que tenía planificadas y de repente aquí estoy dedicándole a mi blog.

Y entonces, así como así... seguimos mirando la televisión, oyendo la radio, leyendo las redes para saber lo que viene para el referendum. Tantas trava, tanta dificultad, tanta imposición y tantas pero tantas estrategias mala planificada para que no se lleve ésta decisión del pueblo que anhelamos para salir de éste presidente, que nos hace imposible dormir tranquilo.


Escribe Hogareña

martes, 2 de agosto de 2016

EN LAS MAÑANAS

Casi nadie utiliza internet en las mañanas. Generalmente esas horas son para hacer los quehaceres personales y del hogar, algunas actividades deportivas, el ajetreo del trabajo, las diligencias en las calles y otros. Y después de hacer todas esas actividades, en el atardecer, nos sentamos en el ordenador, todo relajado sin sin ningún pendiente para poder escribir. Pues, es lo mejor. 

Pero como ahora tengo problema con la recepción de la señal, es mejor, apartar algunas obligaciones para escribir en mi blog. Podría decir, que tengo suerte, por tener señal porque mis vecinos no tienen, se la pasan llamando a CANTV para que le puedan solucionar el problema y no tienen respuestas. Y no es solo mi zona sino en gran parte de la ciudad. 

Y hablando de otra cosa: fueron "reaprobadas" las firmas para dar otro paso hacia el referendum ¡Ahora que paso sigue! Mientras más nos acercamos al referendum se hace más complejo todo éste proceso... 



Escribe Hogareña

lunes, 1 de agosto de 2016

LA SEÑAL PARA INTERNET ESTÁ MUY DIFÍCIL


Cada día el internet es más deficiente. Es imposible tener conexión en las tardes. Por lo que he tomado la decisión, que haré mis publicaciones en las mañanas a las 9:00 a.m, hora venezolana. Mis disculpas y espero tener su atenciones. ¡Qué difícil ha sido publicar!

Será un poco más difícil porque las tareas de la casa las hago en la mañana, sobre todo cuando los niños están de vacaciones.


Escribe Hogareña

domingo, 31 de julio de 2016

EL PERDÓN



Lo que se hace con tanto esfuerzo con las manos, se puede romper con los pies y quedarse sin nada. Y hasta puede ser que no consiga el perdón.









Escribe Hogareña

jueves, 28 de julio de 2016

ESPERANDO ANUNCIOS II


Y seguimos esperando, esperando y esperando. Referéndum, referéndum y referéndum, para cuando será. O Dios mío ¡qué ansias!

Qué estará planificando el CNE, qué decisiones tomarán, en que base asentarán sus estrategias, como lo justificará.

Porque los venezolanos, no nos separamos de las noticias, para saber el próximo paso.

Escribe Hogareña

miércoles, 27 de julio de 2016

OTRA VEZ, VACACIONES EN CASA


Vacaciones en casa, sin inventar mucho. Primeramente porque no tenemos presupuesto para darnos el lujo en gastar, sobre todo cuando los artículos y servicios están muy elevados. Segundo, por cuidar nuestros hogar, lo poco que tenemos en casa producto de nuestro trabajo y esfuerzo (no sea que nos muden sin que nosotros sepamos). Tercero, por la inseguridad, es el miedo que sentimos al salir, que no nos vaya a sorprender.

Escribe Hogareña




martes, 26 de julio de 2016

LA BOLSA DE COMIDA LLEGÓ II


Nuevamente saludos a todas mis amigas chavistas. Un gran beso y gracias porque sólo me manda mensaje preguntándome si me siento satisfecha por la bolsa de comida, no dada por el clap, porque supuestamente el clap lo tiene que llevar el Consejo Comunal, y como el Consejo Comunal no es chavista, entoncesL lo lleva la sala de batalla. Y que siempre nos recalcó que no es clap sino la "sala de batalla" de la urbanización.

Tan irónica la vida, en diciembre el Consejo Comunal no nos quiso dar la bolsa de comida porque supuestamente nosotros no éramos chavista (se repartieron las bolsas entre ellos mismos y los que consideraban ser seguidores del gobierno le daban sus bolsitas de comida), y ahora que es la "sala de batalla" quien lleva estos operativos sí me llegó la bolsa de comida (después de cinco meses y muchas peleas). Será que mis amigas las chavistas se les ablandaron el corazón y ayudaron a los que son de la oposición o el gobierno entendió que todos somos venezolanos. Lo que es cierto, que es el Consejo Comunal quedó como la guayabera, así como en todos los proyectos por venir, a pesar de la "jaladera" que tenían hacia el gobierno y que éste le dio una patada por ese rabo por ser tan hipócrita.

Por eso, digo que tenemos que ser auténticos, honesto y sobre todo no ser traicioneros. Creer en lo que hacemos y no tirar para un lado y para otro. Si es de la oposición es oposición y si creen en las ideologías del gobierno tienen que seguir ese camino. Y si dudan es mejor estar calladitos porque "así se ven más bonitos".

Quiero mucho a mis amigas y donde nos vemos, nos abrazamos con el mismo cariño de siempre. Ellas están clara en mis sentimientos y lo que creo que es mi verdad, y yo, lo que ellas sienten y nos respetamos. Un beso grandote desde aquí. Y para responder a su pregunta les digo "sí estoy contenta", porque algo es algo, pero no es el camino correcto. Lo correcto sería ir al supermercado y comprar lo que quisiera, no lo que quiera el gobierno. Con dos harinas de maíz y dos kilos de carne, dos bolsa de leche y dos de azúcar no vamos a comer por un mes. Nos falta arroz, espaguetti, papel sanitario, jabón y pare de contar. Para muchas madres con cinco muchachos, eso no es nada.


Escribe Hogareña

lunes, 25 de julio de 2016

ESPERANDO ANUNCIOS I


Esperando, esperando, esperando y esperando nuevos anuncios para el revocatorio del presidente. Pues, seguir esperando...

Este gobierno tienen todo a su favor, claro, menos a la Asamblea (por primera vez en su historia), en la cual eso no lo detienen, están haciendo todo lo posible por mantenerse en el poder, ya que tienen mucho que perder.

A pesar de que la gran parte de la población venezolana están en su contra, éste tienen muchas piezas que mover y no se van a rendir.

Y seguir esperando, sin dejarse morir en el intento. Seguir en la lucha...

Escribe Hogareña

sábado, 23 de julio de 2016

LA BOLSA DE COMIDA LLEGÓ I


Desde Enero llenando planilla tras planillas, que si ésta es la planilla, que si ésta no es, que si el Consejo Comunal es de la oposición, que si en la Urbanización donde vivo ninguno son chavista y no se merecen que le lleven la bolsa de comida, que si el grupo del chavista son los únicos que van a recibir las bolsas, que si una pelea por aquí y otra por allá, que si cuesta ésto, que si el precio es otro, que si se roban la comida, el dinero. Pues, hoy me llegó la bolsa de comida a mi casa. 

El costo 2.500,00 bolívares, es lo que cuesta una harina de maíz en la calle. La bolsa trajo dos kilos de leche en polvo, 1 litro de leche líquida, dos kilos de harina de maíz, dos kilos de azúcar y dos kilos de carne roja brasilera. 

Y la próxima bolsa vendrá para el próximo mes, sin ninguna seguridad. O sea, tenemos que sobrevivir por un mes con ésta bolsita.

Muchas personas contentas con su bolsita de comida. Esos rostro tan felices y es como si les quitaran un peso del hombro. Deseando que la bolsa tuviera, arroz, espaguetti, papel sanitario y jabón. Y que la bolsita no le va a durar un mes. 

Algunas familias son de cinco personas y hasta más. Esas harinas sólo dura dos días. Tanto esperar las bolsas, y el escándalo de las bolsas por aquí y por allá, y ya tenemos la bolsa de comida y es un miseria, una humillación. Tenemos que comer lo que diga el gobierno. 


Escribe Hogareña



jueves, 21 de julio de 2016

LA OTRA CARA DE LOS VENEZOLANOS


Entre tantas calamidades que los venezolanos vivimos, seguimos adelante. Con mucho esfuerzo y sacrificios reímos en la locura de recrear un mundo mejor, nuestro mundo, nuestra vida.

Salimos, vemos vitrinas, miramos a los que pasan, nos compramos un helado si el dinero nos alcanza (pero no nos molestamos) y volvemos a enamorarnos de nuestro país.

La magia nos llenas de esperanza diciendo "no es tan mala la situación del país".

Junto a nuestros familiares pasamos el rato en el cariño que nos enseñó nuestros padres y decimos "nunca dejaré mi país"


Escribe Hogareña



 
Blogger Templates