jueves, 23 de junio de 2016
CLASE SOCIAL ALTA II
"Si yo no trabajo, no como" decían todos aquellos venezolanos que no habían sido golpeados por la miseria. Ahora están arrepentidos por no poner valer sus derechos cuando podían. Solamente estaban centrados en sus trabajos y vidas propias. Egoísta, porque nunca les importó lo que pasaba en nuestro país, siempre diciendo que no se metían en políticas, que eso era para los politiqueros, pues, ahora se les pueden ver con caras largas cuando sus negocios son saqueados, cuando el dinero no les alcanzan cuando no reciben mercancías y cuando un ser querido es baleado por culpa de un malechor.
Ahora si votan, ahora si salen a las calles a protestar, ahora se los ven llorar como la madre humilde de un barrio cualquiera suplicar por un poquito de pan duro.
La lucha siempre fue para todos los venezolanos, no solo para un sector. Todavía tenemos la oportunidad de salir adelante pero si unimos fuerzas, todos unidos lograremos salir de éste gobierno que no están matando lentamente.
miércoles, 22 de junio de 2016
CLASE SOCIAL ALTA I
Que tristeza es salir a la calle y vivir tanta miseria. Niños y jovencitas pidiendo en las calles y autobuses, abuelitas llorando por no conseguir nada en los supermercados y mucho menos medicinas. Los abuelitos discutiendo por las injusticias recibidas, los hombres y mujeres sin conseguir trabajo, tratando de luchar por los alimentos y matándose unos a otros. Y peor aún peleándose por la basura de los demás. Casi somos salvajes, nada civilizados.
La clase social alta que decía "si yo no trabajo no como, es por eso, que no me meto en política" también están sufriendo las consecuencias y son los más golpeados y se arrepentidos por aquella vez cuando tuvo la oportunidad de votar por un cambio y no lo hizo.
Toda esa clase social media y alta, están arrepentidos, ahora salen y se suman a la lucha.
Escribe Hogareña
lunes, 20 de junio de 2016
viernes, 17 de junio de 2016
EL DORADO II
El dorado es lo más cercano de salir de la crisis por estos lados. Trabajar duro entre seis meses a dos años sería lo lógico para reunir un poco de dinero.
Cuidar la única vida es un riego que los mineros corren para salvarse y no morir en el intento.
La tentación de irse para esos lugares es evidente cuando el dinero no alcanza para comer... se llevan a los niños quienes dejan de estudiar y las niñas a ser cocinera y lo peor prostituirse, que es lo más seguro.
Las mujeres no pueden ir sola porque jamás la respetaran si no llevan a un hombre a su lado. Y los hombres a dormir con un ojo abierto y otro cerrado para que no los sorprenda.
Los grupos de jóvenes maleantes son la ley en los campamentos, hay que pagarles "la cuota mensual o semanal"para que se cumpla las leyes impuesta por ellos mismos y más o menos funcionen la convivencia. Por ejemplo a una jovencita quien pasó toda la noche con un minero y el minero al día siguiente no le quiso pagar sus servicios prestado. Entonces la joven indignada le comunicó a los "sindicatos" que así lo llaman, el sindicato buscó al muchacho le cayeron a golpe hasta ponerlo monstruo, el muchacho quiso huir pero lo pusieron a trabajar "mineando" día y noche hasta que le pague a la joven más los daños causados por seis meses siguientes, sin recibir un centavo a su favor, después que pague, tendrá que irse y no volver más porque de lo contrario "recibirá su merecido".
En esos lugares nadie ve, escucha o habla. No es sólo las mañas de los mineros, sino del sindicato y de los militares que con su poder hace lo que le da la gana.
Escribe Hogareña
miércoles, 15 de junio de 2016
EL DORADO I
Y se preguntarán ¿Qué es el dorado?
Pues el dorado es la zona geográfica donde se encuentra la mayor cantidad de oro en nuestro país. Y con esto les quiero decir que, después que el gobierno acabó con el petróleo y que éste está pasando por su peor momento, ahora están acabando con nuestro recursos minerales.
Acabó con el hierro, aluminio, bauxista, diamante, ahora están detrás del oro. Con ello atrajo que todos los profesionales, desempleados, ama de casa, y toda clase de gente se arribaran para aquellos lados porque en las ciudades no consiguen trabajo. Es allá donde pueden sacar el precioso mineral y venderlo a un alto costo para saber hacerse millonario de la noche a la mañana.
Es por eso, que allá no hay escasez, se encuentra toda clase de alimento pero a un precio bien alto. Más que la ciudad. El gobierno declaró prohibido la minería. De allí el nombre de minería ilegal. Los mineros artesanales no hacen caso, además se incorporan los delincuentes de todos lados, más los militares que se aprovechan de su poder para despojar a los pobres hombres que tragan tierra noche y día por solo unas cuantas gramas de oro.
Los dueños de cava y camiones de comida prefieren vender sus mercancías por aquellos lados, hay mucha ganancia. Pero también está la parte negativa, pues, le decomisan sus productos. Hay que cruzar los dedos y pagarle a los militares en cada alcabala para que le dejen vender sus productos allá.
En el caso de nosotros, que fuimos a comprar para allá con el riesgo que nos quitaran la mercancía, tuvimos que pagar a los militares y en otras ocasiones el conductor conocía al militar y nos dejaba pasar.
El dorado hoy en día, es el limbo, si en las ciudades de Venezuela se considera el lejano oeste, valga decir que el dorado es el infierno, adorado por muchos.
Los venezolanos que no se van al extranjero se van para el dorado. Y los que se quedan en la ciudades son los que trabajan para el gobierno, los que no tienen dinero para irse para allá o los que tienen miedo que los maten.
Una maestra me decía que quería irse para allá para ser cocinera porque el sueldo de aquí no le alcanza para mantener a su familia. Otra que renunció a su trabajo de administradora me confesó que gana cinco veces más y que está terminando de construir su casa.
Escribe Hogareña
martes, 14 de junio de 2016
NO MÁS COLAS POR UNOS DÍAS
Estoy más tranquila... reunimos algo de dinero y compramos en la fronteras con Brasil, en ese lugar donde es el dorado, y se consigue toda clase de producto a un precio inalcanzable. Desde papel sanitario de toda clase y color hasta la leche en polvo de todas las marcas.
Pero lo logramos, no más colas por unos días por los productos básicos...
¡Claro las verduras, vegetales y legumbres! que se han vuelto unos alimentos preciado por los venezolanos, es otra odisea, es decir, se consigue sin hacer cola pero los precios es quinientas veces mayor al precio regulado. Pero no tenemos otra opción que comprarlo y así lo estamos haciendo.
Escribe Hogareña
lunes, 13 de junio de 2016
CADA CABEZA...
Cada cabeza es un universo completo e infinitamente incomprensible. ¡Imagínense lo que haríamos si descubrimos lo que piensa la persona que tenemos al frente!
Escribe Hogareña
viernes, 10 de junio de 2016
MAYO Y JUNIO
Flor de una mata de Auyama
Periquito
Otro periquito más "son de mi mamá"
No me gusta que estos animalitos estén en cautiverios, a éste lo criamos desde que nació y hace dos días se fue siempre estuvo libre... mis hijos lloraron cuando no volvió más
Le gusta comer solamente carne
Estos animales se venden en el mercado "en lo personal, es una crueldad"
mi amigos mi gato y el Alcón
Mi hijo pescando
los fans de mis hijos
Ya es un experto en la pesca
Alcón primito
Mi hijo (el lobo feroz, en la obra de caperucita roja, celebrándose la cruz de Mayo)
Cruz de Mayo
Mi hijo
Baile
Escribe Hogareña
martes, 7 de junio de 2016
DÍA CUALQUIERA
Mi hijo mayor se fue al campo con su papá y regresó enfermo, le pregunté qué había comido y él me contestó Cochino asado, él no cree que haya sido el cochino.
Pues, tomó agua de una tinaja (jarrón de barro, donde el agua se mantiene fresca), el agua la agarran de un aljibe, lo más irónico es que todos de la casa e incluso los visitantes toman agua de la misma tinaja y con el mismo vaso plástico. Es decir, meten el vaso en la tinaja, toman el agua y colocan el vaso a un lado hasta que viene otro a tomar agua. Así sucede todo. Es costumbre del llano, del campo y de los caseríos.
Si es el cochino no congelado antes y asado en una brasa mosqueada quizás o la tinaja donde todos llegan agarrar agua con las manos sucias es un dilema.
Lo cierto es que acabo de ir a la farmacia a comprar cualquier remedio para la amibiasis y no hay nada parecido. Luego pregunto por algún expectorante y tampoco hay nada.
Me regreso a cada más preocupada, porque pregunté en varias farmacias y nada. Sólo me queda darle agua de mata haber si hasta mañana salgo más temprano para ir a más farmacias al otro lado de la ciudad.
Escribe Hogareña
lunes, 6 de junio de 2016
EN ÉSTE MOMENTO ESTÁ LLOVIENDO
En éste momento está lloviendo. A mi me gusta la lluvia, desde niña la he disfrutado muchísimo. Me parece que es mágica. Me transmite paz y serenidad.
Una taza de chocolate caliente, junto a mis hijos mirando sus ojitos tiernos, mientra el agua corre por las aceras diciéndome que hay esperanzas.
Escribe Hogareña
martes, 31 de mayo de 2016
NECESITAMOS DE CADA UNO DE USTEDES
Cada día miro con optimismo una mejor VENEZUELA. Se que falta mucho camino por recorrer pero es tiempo de una nueva etapa. Hoy otro gran paso. Ojalá que ésta organización importante en el mundo nos ayude. De verdad que lo necesitamos. No nos dejen solos. Necesitamos de cada uno de ustedes.
Es una súplica de madre y en representación de muchos viejecitos indefensos, de niños inocentes, del hombre desempleado, de la ama de casa que no tiene nada que darle de comer a sus hijos, de los que han muerto por la inseguridad, de los enfermos sin medicinas...
Muchas lágrimas de sangre hemos llorado cada día, es el dolor que al gobierno no le importa.
Escribe Hogareña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)