Ads 468x60px

Last Video

sábado, 27 de enero de 2018

IR HOY AL SUPERMERCADO

Necesito ir al supermercado a comprar lo que consiga para el almuerzo. Pero la verdad que es me aterra los precios y pensando me pregunto ¿será que me alcanzará el dinero?


Escribe Hogareña
RÍO ORINOCO CONTAMINADO

El río Orinoco lo tengo a la vuelta de la esquina. Pero qué miedo da comer pescado sacado de allí... lo digo por el alto riesgo del mercurio que se pasea por todos lados a causa de la indiscriminada explotación de la minas y la falta de protección ambiental por parte de los entes gubernamentales. 

Y hay que ver que los bolivarenses, a eso no les importa, porque el hambre puede más que cualquier otra cosa.


Escribe Hogareña

miércoles, 24 de enero de 2018

La palabra más usada por estos lares: HAMBRE

Escribe Hogareña
A la bin... a la ban... a binbombaaaaa... ¡y quién ganará!... el gobierno será... parece mentira pero es verdad...


Escribe Hogareña
SON COMO LANGOSTAS


1.- Y no pude resolver el fraude que me hicieron por OXL. Quedé estafada. 

2.- Mientras que a los vecinos se les siguen metiendo en sus casas para robarles sus pertenencias.

3.- Por otro lado, a nadie les importa la matrícula escolar tan deprimente que se está viendo en las escuelas "acaso a nadie le duele, qué le está pasando a nuestros niños". Y para eso hay dos razones: la primera es que están emigrando para las minas y otros al extranjero, y la segunda: se quedan en casa porque los padres no tienen ni siquiera para darles de comer, pues comen una y máximo dos veces al día (llevarlos a las escuelas sería un gasto enorme, y los padres prefieren que los muchachos estén en las calles solos, mientras se van a trabajar en lo que sea).

4.- Se rumora saqueos (aunque es falsa alarma) pero la tensión es cada vez es más grande. A mi parecer es una forma de llamar la atención para verdaderamente saquear. Ahora me pregunto: ¿Qué carrizo van a saquear si en los comercios no hay nada? Es bastante deprimente entrar a los supermercados y ver los estantes vacíos, y otros relleno con desinfectantes con precios incomprables.

5.- Y aunado con la escasez del efectivo que ni los bancos se dan abasto para cubrir la demanda porque solo dan diez mil bolívares y cada día las colas se hacen más grande. Los pobres empleados son los que reciben la peor parte.

6.- Las fallas para tener internet, cada día se agrava aún más,  así como el agua que se va todos los días y ahora comienza los apagones sin razón.

7.- Dan ganas de llorar cuando sales hacer alguna diligencia y ver las calles sucias (basura en cada esquina), la falta de iluminación en las avenidas y huecos por donde quiera.

8.- Y lo peor es que en las mañanas a las siete en punto, como rezo matinal, se encadena televisión y radio, diciendo que Venezuela está bonita: el gobierno hablando  que todo está lindo y que están trabajando para el pueblo.

9.- y el pueblo sabe que las empresas están paradas, cientos de trabajadores asustados porque lo van a despedir... que ahora están en las minas para terminar de joder el país y porque es lo único que queda para robar. Acabaron con los mejores supermercados, fábricas, empresas del país (en todos los ámbitos), que acabaron con PDVSA que era una tacita de oro. Que eran pocos los que animaban ir a las minas, pero que ahora todos están por esos lados (pueblo, gobiernos y los chinos) a pesar de los mosquitos y del incremento de muertos a causa del paludismo y que no se consiguen los medicamentos.

10.- Hoy en día en Venezuela, la vida vale poco. Es más fácil morir que estar luchando por una causa irremediable. 

11.- Ya ni siquiera tienen la pena de esconder el despilfarro, la arrogancia y el robo que le hacen al pueblo. Ya no es secreto la corrupción.

12.- Y el pueblo robándose unos a otros, nos estamos matando de a poquito como si nosotros mismo tuviéramos la culpa. Lo cierto es que de nosotros mismos nos tenemos que cuidar, porque si te descuida nos dejan desnudo.

13.- Y las próximas benditas elecciones que yo no sé para qué servirán y todos sabemos lo que viene. Porque de una forma mágica gana el oficialismo, a pesar de las muertes, del  hambre, la corrupción, de la delincuencia,  la escasez y pare de contar. 

14.- Junto con el gobierno, los chinos destruyen el país. Con solo ponerse a pensar un ratico y es que han arrazado con todo, son como una langostas por donde pasan dejan todo destruidos. Sin importarles nada.


Escribe Hogareña


miércoles, 17 de enero de 2018

Y SIGUEN LOS SAQUEOS...

Es que con los precios tan elevados para conseguir cualquier producto, el pueblo sin entradas económicas (muchos desempleados) y la responsabilidad de mantener a las familias, aunado con la impotencia que se ha ido acumulando durante estos años, los venezolanos salen a las calles exponiendo sus vidas para conseguir los alimentos. 

Sin vergüenza o con vergüenza lo más importante es alimentarse para poder vivir. No importa tener ni siquiera un trapo para vestirse pero con la comida no se juega.

Se sabe que está mal hecho estar robando porque al saquear es robar pero entonces como se alimentan, sobre todo cuando hay niños en el núcleo familiar.

Si es justificarse o no por tal acción y qué importa a estas altura de la vida, donde se perdió los valores, la justicia, el amor y el porvenir de un mañana mejor.

Escribe Hogareña


martes, 16 de enero de 2018

A diario me preguntan si me voy de Venezuela y yo digo: "Todavía tengo esperanza en mi país"... si me voy, tendría que llevarla conmigo...

Aún con el luto que llevo dentro... y me carcome de tanta tristeza.

Escribe Hogareña
AVISO O AMENAZA

Y el corazón chiquitico por la desaparición tan brutal de Oscar Pérez y sus compañeros. Por favor, somos venezolanos... ¡que pasó! si no somos así. En qué momento nos convertimos en monstruos.

No estamos de acuerdo. Más bien, pareciera un aviso o amenaza para cualquier venezolano que se atreva a levantarse (lo hemos asimilado de esa manera). De alguna manera, Venezuela me recuerda a la novela de "El Dorado" y la comparo.

Escribe Hogareña

sábado, 13 de enero de 2018

PERDIENDO LA RAZÓN

Poco a poco vemos como los venezolanos está perdiendo la razón:

1.- Para irse del país a costa de lo que sea, se montan en balsas, sin analizar el peligro que genera tal riesgo, pues, lo más importante es irse del país.

2.- Saquear haciendas para generar una matanza de animales, sin respetar y arriesgando la vida que alguno le disparen (eso es irrumpir los bienes ajenos, es decir, robar). El dueño de la hacienda con las manos atadas y tentando de muchas cosas.

3.- Sigue el silencio peligroso en las calles, la gente deambulando de un lado a otro, esperando un no se qué. No solamente de un sector sino todo el país. Ya no se puede esconder que el camión que se pare en cualquier lado con algún producto es saqueado, que si algún negocio se descuida es saqueado, que la gente se reúne para alborotar y saquear.

4.- Cada día los productos son más elevados y los saqueos acrecientas, y da mucho miedo.

5.- Gente pasando hambre, niños desnutridos y muertes prematuras. Es un horror adentrarse a los barrios y condolerse con los niños pasando hambre. Que te queda mirando con su carita inocente esperando algo de ti. Y lo peor es que tenemos las manos atadas.

6.- Los jóvenes que se levantan no le queda de otra que irse del país y los que se quedan es para saquear, robar y meterse a delincuente, porque hasta los que tienen profesión roban o realizan fraudes para subsistir (según comentarios).

7.- Pobres ancianos que en vez de estar en sus casas disfrutando su vejez bajo una mata de mango o de merey, se ven obligados a salir  a las calles a pasar vaina, buscando comida que no consiguen por ser los más vulnerables y ganan los más fuertes. Ahora en los bancos sacando efectivos; cientos de ancianos en colas, maltratados e irrespentando sus derechos.

8.- Con la nueva escasez que es la falta de efectivo, y como ahora se venden el efectivo al 270%, la gente se la pasa en los bancos sacando 10 bolívares diarios y en otros bancos son 20, y máximo 30. Y lo peor que esa cantidad de dinero solo sirve para pagar pasaje porque una harina de maíz cuesta 80 bolívares y la carne 250 bolívares.

9.- Con las elecciones presidenciales que ya sabe todos los venezolanos quien va a ganar, sea como sea, la tensión aumenta de a poquito. Todos murmuran opiniones, en secreto y el silencio peligroso está allí.

Escribe Hogareña


jueves, 11 de enero de 2018

Y YO POR ESTAR CREYENDO

Por estar ofertando en línea me estafaron (transferí el dinero y la persona nunca más respondió los mensajes y mucho menos las llamadas). Y lo peor es que voy a las autoridades y dicen que no pueden hacer nada. Así vivimos en este país. Todo el mundo hace lo que le da la gana. Y yo por estar creyendo.

Me encuentro con las manos atadas, ¡a dónde tengo que acudir!


Escribe Hogareña

lunes, 8 de enero de 2018

viernes, 5 de enero de 2018

EN QUÉ PAÍS APARTE DE ÉSTE SE VENDE EL EFECTIVO AL 175%

Es el pan de cada día que tenemos los venezolanos, hasta escases de efectivo hay.

Si paga con tarjeta es un precio exorbitante.

Si paga con billetes viejos es un precio menos que el exorbitante pero que también saca los ojos de la gente.

Si paga con billetes nuevos se puede obtener el producto un poco más barato.

Y como los bancos restringen dar un límite de efectivo a sus clientes así la cuenta sea propia, entonces se ha vuelto un negocio muy lucrativo.

Es lo último en Venezuela, se vende el efectivo hasta más del doble.


Escribe Hogareña
 
Blogger Templates