Ads 468x60px

Last Video

martes, 2 de agosto de 2016

EN LAS MAÑANAS

Casi nadie utiliza internet en las mañanas. Generalmente esas horas son para hacer los quehaceres personales y del hogar, algunas actividades deportivas, el ajetreo del trabajo, las diligencias en las calles y otros. Y después de hacer todas esas actividades, en el atardecer, nos sentamos en el ordenador, todo relajado sin sin ningún pendiente para poder escribir. Pues, es lo mejor. 

Pero como ahora tengo problema con la recepción de la señal, es mejor, apartar algunas obligaciones para escribir en mi blog. Podría decir, que tengo suerte, por tener señal porque mis vecinos no tienen, se la pasan llamando a CANTV para que le puedan solucionar el problema y no tienen respuestas. Y no es solo mi zona sino en gran parte de la ciudad. 

Y hablando de otra cosa: fueron "reaprobadas" las firmas para dar otro paso hacia el referendum ¡Ahora que paso sigue! Mientras más nos acercamos al referendum se hace más complejo todo éste proceso... 



Escribe Hogareña

lunes, 1 de agosto de 2016

LA SEÑAL PARA INTERNET ESTÁ MUY DIFÍCIL


Cada día el internet es más deficiente. Es imposible tener conexión en las tardes. Por lo que he tomado la decisión, que haré mis publicaciones en las mañanas a las 9:00 a.m, hora venezolana. Mis disculpas y espero tener su atenciones. ¡Qué difícil ha sido publicar!

Será un poco más difícil porque las tareas de la casa las hago en la mañana, sobre todo cuando los niños están de vacaciones.


Escribe Hogareña

domingo, 31 de julio de 2016

EL PERDÓN



Lo que se hace con tanto esfuerzo con las manos, se puede romper con los pies y quedarse sin nada. Y hasta puede ser que no consiga el perdón.









Escribe Hogareña

jueves, 28 de julio de 2016

ESPERANDO ANUNCIOS II


Y seguimos esperando, esperando y esperando. Referéndum, referéndum y referéndum, para cuando será. O Dios mío ¡qué ansias!

Qué estará planificando el CNE, qué decisiones tomarán, en que base asentarán sus estrategias, como lo justificará.

Porque los venezolanos, no nos separamos de las noticias, para saber el próximo paso.

Escribe Hogareña

miércoles, 27 de julio de 2016

OTRA VEZ, VACACIONES EN CASA


Vacaciones en casa, sin inventar mucho. Primeramente porque no tenemos presupuesto para darnos el lujo en gastar, sobre todo cuando los artículos y servicios están muy elevados. Segundo, por cuidar nuestros hogar, lo poco que tenemos en casa producto de nuestro trabajo y esfuerzo (no sea que nos muden sin que nosotros sepamos). Tercero, por la inseguridad, es el miedo que sentimos al salir, que no nos vaya a sorprender.

Escribe Hogareña




martes, 26 de julio de 2016

LA BOLSA DE COMIDA LLEGÓ II


Nuevamente saludos a todas mis amigas chavistas. Un gran beso y gracias porque sólo me manda mensaje preguntándome si me siento satisfecha por la bolsa de comida, no dada por el clap, porque supuestamente el clap lo tiene que llevar el Consejo Comunal, y como el Consejo Comunal no es chavista, entoncesL lo lleva la sala de batalla. Y que siempre nos recalcó que no es clap sino la "sala de batalla" de la urbanización.

Tan irónica la vida, en diciembre el Consejo Comunal no nos quiso dar la bolsa de comida porque supuestamente nosotros no éramos chavista (se repartieron las bolsas entre ellos mismos y los que consideraban ser seguidores del gobierno le daban sus bolsitas de comida), y ahora que es la "sala de batalla" quien lleva estos operativos sí me llegó la bolsa de comida (después de cinco meses y muchas peleas). Será que mis amigas las chavistas se les ablandaron el corazón y ayudaron a los que son de la oposición o el gobierno entendió que todos somos venezolanos. Lo que es cierto, que es el Consejo Comunal quedó como la guayabera, así como en todos los proyectos por venir, a pesar de la "jaladera" que tenían hacia el gobierno y que éste le dio una patada por ese rabo por ser tan hipócrita.

Por eso, digo que tenemos que ser auténticos, honesto y sobre todo no ser traicioneros. Creer en lo que hacemos y no tirar para un lado y para otro. Si es de la oposición es oposición y si creen en las ideologías del gobierno tienen que seguir ese camino. Y si dudan es mejor estar calladitos porque "así se ven más bonitos".

Quiero mucho a mis amigas y donde nos vemos, nos abrazamos con el mismo cariño de siempre. Ellas están clara en mis sentimientos y lo que creo que es mi verdad, y yo, lo que ellas sienten y nos respetamos. Un beso grandote desde aquí. Y para responder a su pregunta les digo "sí estoy contenta", porque algo es algo, pero no es el camino correcto. Lo correcto sería ir al supermercado y comprar lo que quisiera, no lo que quiera el gobierno. Con dos harinas de maíz y dos kilos de carne, dos bolsa de leche y dos de azúcar no vamos a comer por un mes. Nos falta arroz, espaguetti, papel sanitario, jabón y pare de contar. Para muchas madres con cinco muchachos, eso no es nada.


Escribe Hogareña

lunes, 25 de julio de 2016

ESPERANDO ANUNCIOS I


Esperando, esperando, esperando y esperando nuevos anuncios para el revocatorio del presidente. Pues, seguir esperando...

Este gobierno tienen todo a su favor, claro, menos a la Asamblea (por primera vez en su historia), en la cual eso no lo detienen, están haciendo todo lo posible por mantenerse en el poder, ya que tienen mucho que perder.

A pesar de que la gran parte de la población venezolana están en su contra, éste tienen muchas piezas que mover y no se van a rendir.

Y seguir esperando, sin dejarse morir en el intento. Seguir en la lucha...

Escribe Hogareña

sábado, 23 de julio de 2016

LA BOLSA DE COMIDA LLEGÓ I


Desde Enero llenando planilla tras planillas, que si ésta es la planilla, que si ésta no es, que si el Consejo Comunal es de la oposición, que si en la Urbanización donde vivo ninguno son chavista y no se merecen que le lleven la bolsa de comida, que si el grupo del chavista son los únicos que van a recibir las bolsas, que si una pelea por aquí y otra por allá, que si cuesta ésto, que si el precio es otro, que si se roban la comida, el dinero. Pues, hoy me llegó la bolsa de comida a mi casa. 

El costo 2.500,00 bolívares, es lo que cuesta una harina de maíz en la calle. La bolsa trajo dos kilos de leche en polvo, 1 litro de leche líquida, dos kilos de harina de maíz, dos kilos de azúcar y dos kilos de carne roja brasilera. 

Y la próxima bolsa vendrá para el próximo mes, sin ninguna seguridad. O sea, tenemos que sobrevivir por un mes con ésta bolsita.

Muchas personas contentas con su bolsita de comida. Esos rostro tan felices y es como si les quitaran un peso del hombro. Deseando que la bolsa tuviera, arroz, espaguetti, papel sanitario y jabón. Y que la bolsita no le va a durar un mes. 

Algunas familias son de cinco personas y hasta más. Esas harinas sólo dura dos días. Tanto esperar las bolsas, y el escándalo de las bolsas por aquí y por allá, y ya tenemos la bolsa de comida y es un miseria, una humillación. Tenemos que comer lo que diga el gobierno. 


Escribe Hogareña



jueves, 21 de julio de 2016

LA OTRA CARA DE LOS VENEZOLANOS


Entre tantas calamidades que los venezolanos vivimos, seguimos adelante. Con mucho esfuerzo y sacrificios reímos en la locura de recrear un mundo mejor, nuestro mundo, nuestra vida.

Salimos, vemos vitrinas, miramos a los que pasan, nos compramos un helado si el dinero nos alcanza (pero no nos molestamos) y volvemos a enamorarnos de nuestro país.

La magia nos llenas de esperanza diciendo "no es tan mala la situación del país".

Junto a nuestros familiares pasamos el rato en el cariño que nos enseñó nuestros padres y decimos "nunca dejaré mi país"


Escribe Hogareña



martes, 19 de julio de 2016

MI CUENTO: LA CICATRIZ QUE ME ACOMPAÑA



LA CICATRIZ QUE ME ACOMPAÑA

El sol augura entre las montañas que aún se engalana con la blanquecina neblina, puedo ver una figura que se hace más y más grande, mientras el abuelo toma café en su taparita preferida curada de tanto usarla, yo me acurruco junto a la puerta de madera con mi tazón de avena cocida para apaciguar el frío y mi muñeca atravesada; la pequeña figura que se hizo visible es el tío Nicolás que entra a la casita de barro con un saco de verduras recogidas en el amanecer y un cuchillo cruzado en la cintura que no deja que nos arrimemos a él.

El tío saca un pañuelo descolorido del pantalón harapiento, se lo pasa por la frente, da un suspiro profundo y le pide la bendición al abuelo, éste extiende la mano para que también se la bese, se le puede ver un anillo plateado un poco manchado  y  los dedos curtidos de callos. El tío le besa la mano para luego darle un caluroso abrazo. Sin decir palabras, se regresa a donde está el saco para alcanzar algunas verduras y colocarlas en un canarín oxidado puesto en el ventanal de la cocina, toma el café con una sonrisa menuda en los labios, siempre está sonriendo, nos toca las cabelleras tiernamente y se vuelve a terciar el saco y se pierde en el camino.

La abuela tiene la olla en el fogón con aroma a oréganos esparcidos por los alrededores, al ofrecerme en ayudarla solo me dice “te puedes quemar muchachita, cuando crezca un poco más”. Ella sigue enjuagando los platos en la ponchera con agua y limón. Me voy al solar y allí están los carricitos de las casas vecinas esperándonos,  salgo corriendo detrás de ellos y conmigo mi hermano para montarnos en la mata de mango o en la de mamón.

En los ramajes nos comemos los trozos de las dulces cañas de azúcar que la abuela había cortado; al comerlas seguimos riendo y brincado, de repente las montañas, la casita y mi mundo dieron tres giros y fui a parar al suelo, en un intento de dar la “vuelta canela”. La cabeza rasgada con mucha sangre saliendo de mi cabellera y el griterío sin consuelo. Tremenda cicatriz me acompaña día tras día para recordar aquellos momentos fríos junto a los abuelos que me consintieron en toda la semana.


DAILET M. BUTTO R.

Gracias a "Letras con Arte" Editorial de España.


viernes, 15 de julio de 2016

JUVENTUD VENEZOLANA II


Me da tanto miedo el futuro de mis hijos, cada día se hacen más fuertes y quieren experimentar sus propias experiencias y llegara el día que tomaran sus propias decisiones y no podré detenerlos. 

Por un lado estoy segura porque sé que son niños muy nobles y de buen corazón, pero el ambiente en donde se desenvuelven no es tan sano, y lo digo en la forma en que cada esquina hay mucho peligro.

Tantos jóvenes muertos, tantos jóvenes sumergidos en las drogas y delincuencias, tantos jóvenes sin estudiar, tantos jóvenes desempleados, tantos jóvenes sin futuro, tantos jóvenes sin estabilidad económica ni emocional... muchas parejas jóvenes viviendo en casa de los suegros, sin esperanza de tener un hogar y trabajo estable. 

Esos jóvenes con mucha energía pero desesperanzados nos indica que nuestro país está destrozado.

Estamos viviendo en una época apocalíptica "así dice los evangélicos". Lo mejor sería sacarlos del país porque en una caja de cristal no lo podré esconder.

Escribe Hogareña

jueves, 14 de julio de 2016

LA JUVENTUD VENEZOLANA I


La comida se consigue en cualquier lado y hasta podemos inventarla, pero si nos quitan la vida no podemos hacer más nada. 

Tantas muertes prematuras, tanta injusticia, tanto dolor que ya no entra en el alma, con el corazón destrozado, lo que provoca es ahogarnos en un mal de llanto.

Porqué unos jóvenes tienen que quitarle la vida a otros jóvenes para solo quitarle lo poco que tiene en la cartera.

Nadie se merece vivir de esta manera como estamos viviendo los venezolanos y mucho menos vivir con una  angustia permanente por culpa de la inseguridad e injusticia. 

Parte de la juventud perdida en la delincuencia y las drogas y la otra parte, la que quiere salir adelante son asesinados a diario.

Dios tenga piedad de nosotros.

Escribe Hogareña
 
Blogger Templates