Ads 468x60px

Last Video

lunes, 25 de julio de 2016

ESPERANDO ANUNCIOS I


Esperando, esperando, esperando y esperando nuevos anuncios para el revocatorio del presidente. Pues, seguir esperando...

Este gobierno tienen todo a su favor, claro, menos a la Asamblea (por primera vez en su historia), en la cual eso no lo detienen, están haciendo todo lo posible por mantenerse en el poder, ya que tienen mucho que perder.

A pesar de que la gran parte de la población venezolana están en su contra, éste tienen muchas piezas que mover y no se van a rendir.

Y seguir esperando, sin dejarse morir en el intento. Seguir en la lucha...

Escribe Hogareña

sábado, 23 de julio de 2016

LA BOLSA DE COMIDA LLEGÓ I


Desde Enero llenando planilla tras planillas, que si ésta es la planilla, que si ésta no es, que si el Consejo Comunal es de la oposición, que si en la Urbanización donde vivo ninguno son chavista y no se merecen que le lleven la bolsa de comida, que si el grupo del chavista son los únicos que van a recibir las bolsas, que si una pelea por aquí y otra por allá, que si cuesta ésto, que si el precio es otro, que si se roban la comida, el dinero. Pues, hoy me llegó la bolsa de comida a mi casa. 

El costo 2.500,00 bolívares, es lo que cuesta una harina de maíz en la calle. La bolsa trajo dos kilos de leche en polvo, 1 litro de leche líquida, dos kilos de harina de maíz, dos kilos de azúcar y dos kilos de carne roja brasilera. 

Y la próxima bolsa vendrá para el próximo mes, sin ninguna seguridad. O sea, tenemos que sobrevivir por un mes con ésta bolsita.

Muchas personas contentas con su bolsita de comida. Esos rostro tan felices y es como si les quitaran un peso del hombro. Deseando que la bolsa tuviera, arroz, espaguetti, papel sanitario y jabón. Y que la bolsita no le va a durar un mes. 

Algunas familias son de cinco personas y hasta más. Esas harinas sólo dura dos días. Tanto esperar las bolsas, y el escándalo de las bolsas por aquí y por allá, y ya tenemos la bolsa de comida y es un miseria, una humillación. Tenemos que comer lo que diga el gobierno. 


Escribe Hogareña



jueves, 21 de julio de 2016

LA OTRA CARA DE LOS VENEZOLANOS


Entre tantas calamidades que los venezolanos vivimos, seguimos adelante. Con mucho esfuerzo y sacrificios reímos en la locura de recrear un mundo mejor, nuestro mundo, nuestra vida.

Salimos, vemos vitrinas, miramos a los que pasan, nos compramos un helado si el dinero nos alcanza (pero no nos molestamos) y volvemos a enamorarnos de nuestro país.

La magia nos llenas de esperanza diciendo "no es tan mala la situación del país".

Junto a nuestros familiares pasamos el rato en el cariño que nos enseñó nuestros padres y decimos "nunca dejaré mi país"


Escribe Hogareña



martes, 19 de julio de 2016

MI CUENTO: LA CICATRIZ QUE ME ACOMPAÑA



LA CICATRIZ QUE ME ACOMPAÑA

El sol augura entre las montañas que aún se engalana con la blanquecina neblina, puedo ver una figura que se hace más y más grande, mientras el abuelo toma café en su taparita preferida curada de tanto usarla, yo me acurruco junto a la puerta de madera con mi tazón de avena cocida para apaciguar el frío y mi muñeca atravesada; la pequeña figura que se hizo visible es el tío Nicolás que entra a la casita de barro con un saco de verduras recogidas en el amanecer y un cuchillo cruzado en la cintura que no deja que nos arrimemos a él.

El tío saca un pañuelo descolorido del pantalón harapiento, se lo pasa por la frente, da un suspiro profundo y le pide la bendición al abuelo, éste extiende la mano para que también se la bese, se le puede ver un anillo plateado un poco manchado  y  los dedos curtidos de callos. El tío le besa la mano para luego darle un caluroso abrazo. Sin decir palabras, se regresa a donde está el saco para alcanzar algunas verduras y colocarlas en un canarín oxidado puesto en el ventanal de la cocina, toma el café con una sonrisa menuda en los labios, siempre está sonriendo, nos toca las cabelleras tiernamente y se vuelve a terciar el saco y se pierde en el camino.

La abuela tiene la olla en el fogón con aroma a oréganos esparcidos por los alrededores, al ofrecerme en ayudarla solo me dice “te puedes quemar muchachita, cuando crezca un poco más”. Ella sigue enjuagando los platos en la ponchera con agua y limón. Me voy al solar y allí están los carricitos de las casas vecinas esperándonos,  salgo corriendo detrás de ellos y conmigo mi hermano para montarnos en la mata de mango o en la de mamón.

En los ramajes nos comemos los trozos de las dulces cañas de azúcar que la abuela había cortado; al comerlas seguimos riendo y brincado, de repente las montañas, la casita y mi mundo dieron tres giros y fui a parar al suelo, en un intento de dar la “vuelta canela”. La cabeza rasgada con mucha sangre saliendo de mi cabellera y el griterío sin consuelo. Tremenda cicatriz me acompaña día tras día para recordar aquellos momentos fríos junto a los abuelos que me consintieron en toda la semana.


DAILET M. BUTTO R.

Gracias a "Letras con Arte" Editorial de España.


viernes, 15 de julio de 2016

JUVENTUD VENEZOLANA II


Me da tanto miedo el futuro de mis hijos, cada día se hacen más fuertes y quieren experimentar sus propias experiencias y llegara el día que tomaran sus propias decisiones y no podré detenerlos. 

Por un lado estoy segura porque sé que son niños muy nobles y de buen corazón, pero el ambiente en donde se desenvuelven no es tan sano, y lo digo en la forma en que cada esquina hay mucho peligro.

Tantos jóvenes muertos, tantos jóvenes sumergidos en las drogas y delincuencias, tantos jóvenes sin estudiar, tantos jóvenes desempleados, tantos jóvenes sin futuro, tantos jóvenes sin estabilidad económica ni emocional... muchas parejas jóvenes viviendo en casa de los suegros, sin esperanza de tener un hogar y trabajo estable. 

Esos jóvenes con mucha energía pero desesperanzados nos indica que nuestro país está destrozado.

Estamos viviendo en una época apocalíptica "así dice los evangélicos". Lo mejor sería sacarlos del país porque en una caja de cristal no lo podré esconder.

Escribe Hogareña

jueves, 14 de julio de 2016

LA JUVENTUD VENEZOLANA I


La comida se consigue en cualquier lado y hasta podemos inventarla, pero si nos quitan la vida no podemos hacer más nada. 

Tantas muertes prematuras, tanta injusticia, tanto dolor que ya no entra en el alma, con el corazón destrozado, lo que provoca es ahogarnos en un mal de llanto.

Porqué unos jóvenes tienen que quitarle la vida a otros jóvenes para solo quitarle lo poco que tiene en la cartera.

Nadie se merece vivir de esta manera como estamos viviendo los venezolanos y mucho menos vivir con una  angustia permanente por culpa de la inseguridad e injusticia. 

Parte de la juventud perdida en la delincuencia y las drogas y la otra parte, la que quiere salir adelante son asesinados a diario.

Dios tenga piedad de nosotros.

Escribe Hogareña

miércoles, 13 de julio de 2016

LOS MOTORES DEL GOBIERNO II


Los motores que ha impulsado el gobierno éste año para acabar con el desabastecimiento de alimentos, medicinas y diversos artículos de limpieza, automóviles y todo lo demás,  ha echo que mucha gente rebaje de peso. 

Pobre mi amiga Lili ha rebajó trece kilos, y a Mariela me dio miedo verla con el cuero colgando de la piel,  hasta evité mirarla de frente por pena. Muchas madres y padres le dejan sus comidas a los hijos (mejor dejo éste bocado de comida para que mi hijo desayune mañana dice Betzabeth).

Otras has adelgazado por andar de un lugar a otro para ver si consiguen algo o quedarse todo el día en la cola hasta comprar. 

Ese motor de sembrar vegetales en el patio de la casa no es tan rentable, si claro, tenemos verduras en unos días pero después no hay más. Desde el tiempo que pasa en sembrar una mata de tomate hasta que éste tenga sus frutos es largo así como también después que los tienen todos se maduran para luego ser consumido de inmediato para que no se dañen. O sea, solo dura un mes más o menos con el fruto o verdura a disposición. 

Por otro lado, fabricar productos artesanales es imposible, no se consiguen los ingredientes, por ejemplo para fabricar jabón se necesita sosa caustica o glicerina y no hay en ningún comercio.

Mientras que en la frontera de Colombia se lucha por pasar al país vecino,aquí luchamos en traer artículos de Brasil. Pues sí, muchos artículos brasilero traídos por comerciantes, y es la solución más pronta que tenemos a manos. Y las minas de oro, todo va para allá y allí podemos comprar a pesar del precio tan alto para obtener el producto.

Tantos y tantos planes impuesto por el gobierno y todos han fracasado, nadie cree en sus motores.


Escribe Hogareña




martes, 12 de julio de 2016

LOS MOTORES DEL GOBIERNO I


Otro "Plan de Abastecimiento" que ha ordenado el presidente para acabar con el hambre en Venezuela.

Y yo me pregunto: qué ha sido de los planes (doce motores, llamados por él mismo) que lanzó el presidente durante éste año. Donde está Clap, porqué nunca ha llegado una bolsa de comida en mi casa. 

¡Ahora con éste plan (que también lo llama motor), que será dirigido por el ministro de la defensa funcionará! o es otra alegato para seguir en la corrupción... 

Escribe Hogareña

lunes, 11 de julio de 2016

TODO USADO...

Ver a mujeres vender ropa usada en cada esquina en un puesto bajo la sombra de una mata de mango con una cuerda templada en la cual cuelgan los ganchos con la ropa más bonita y las ropas  más vieja en el suelo doblada en una caja de cartón es casi normal. Pero a hombres vendiendo tubos, enchufes, cerraduras, codos, claves usados es algo que nunca pensé verlo. 

En el suelo tendido un plásticos negro con las herramientas del hogar vendiéndolo a bajo precio, así como repuestos de carro, motores, ladrillos, libros, botas usadas y todo lo imaginable.

Matas ornamentales en botellas de refrescos o en bolsas, unas cobijas y todo aquello que no sea necesario en el hogar o de poco uso se puede vender. 

Las empresas siguen cerrando sus puertas o se van del país y siguen naciendo el comercio de los pobres. Jamás había conocido a alguien que comprara ropa usada. Los venezolanos nos caracterizamos por vestir bien, mantenernos bien elegante y utilizar las mejores fragancias del mercado. Ahora nos vemos en un aprieto jamás visto, se compran ropa, zapatos, paraguas y artículos de cocina usado.

"Utilizar ropa usada, esa baratija, para ver si me pega una enfermedad, está bien pues", se les oye todavía decir a las mujeres venezolanas con la esperanza de comprar ropa a olor a pintura y tejido. Así mismo digo yo "ropa usada, está bien pues" y el día que lo haga se los dejo saber. Soy amante de los perfumes, de los zapatos y de los pantalones jeans ¡Ojalá no escaseen! 

¡Se vende de todo, usado...! con tal de aumentar el ingreso familiar para así comprar comida. Algunas personas que han dicho que los vecinos empezaron a vender los muebles, televisores, aire, refrigerador para poder comprar algo de comida.

Escribe Hogareña





jueves, 7 de julio de 2016

VACACIONES FORZOSAS


¡Mi hijos de vacaciones! Estoy mu contenta por eso, ya que uno fue promovido a sexto grado y el otro a tercer grado.

Lo irónico es que son vacaciones forzosas. Supuestamente el Ministerio de Educación manifestó que las clases terminarían el treinta de Julio. Al preguntarle a la maestra me dice "bueno Dailet, tu sabe que siempre las vacaciones es el quince". Y yo ansiosa porque el quince sería la fiesta escolar, que por cierto la mayoría de las madres no quieren porque no tienen que comprarle a sus hijos para el compartir.

Pues, el miércoles nos sorprendieron que habían robado la cocina escolar, que se llevaron todos los alimentos de los niños y como son los últimos días, quedamos de acuerdo en buscar los niños a las doce. Y la sorpresa de hoy es que anoche volvieron a robar la escuela y ésta vez fue la dirección, se llevaron desde el lápiz hasta la computadora. La matrícula eran de dos o tres niños por salón, por lo que hablamos con la maestra para no llevar más los niños a la escuela por seguridad y como solo faltan días para que los niños salgan de vacación no es necesario que ellos asistan.


Escribe Hogareña

miércoles, 6 de julio de 2016

MI AMIGA II


Hoy me fui a mi cola casi acostumbrada de los días miércoles para comprar hortalizas, que por cierto llegué a las siete de la mañana y salí a la una de la tarde.

Lo cierto es que para mi sorpresa dentro del gentío en la cola y otras deambulando de aquí para allá y de pronto vi a mi amiga "Españoleta". Ella es venezolana pero se casó con un Español y desde entonces, por cariño le decimos Españoleta.

Ella entrando en el lugar agarra unas bolsas y otra mujer también agarra las mismas bolsas que ella tenía, pues se pusieron a discutir. La mujer gritaba y mi amiga gritaba más duro. Yo en la cola le decía a la mujer de atrás que me cuidara mis bolsas mientras iba a su auxilio. Pero la Españoleta no necesitaba que la defendiera, le cayó encima a la mujer y le dio una cachetada y yo seguía caminando hacia ella. La mujer se fue sin decir palabras mientras que la Españoleta le seguía gritando "de verdad estaba furiosa". Mi amiga se voltio y se perdió entre el gentío. 

La otra mujer que venía hacia a mí temblaba y disimulaba estar bien. Me regresé a mi cola esperando que regresara mi amiga pero nada. Y pensando "se equivocó de mujer, porque mi amiga con cara de turista es un fosforito"

Me quedé con las ganas de hablar con ella. Me imagino lo horrorizada que debe estar por las cosas que ha visto de su país. Lo bueno de ella es que es muy explosiva, sí amigos, muy explosiva de echo nos conocimos en una controversia, no se deja "joder" vulgarmente dicho. Así como también es la mujer más dulce y noble que haya conocido. De verdad que la aprecio mucho. Ojalá aguante y pueda adaptarse a ésta situación tan incómoda. A veces siento pena y me siento avergonzada por el país tan mal que tenemos. 

Escribe Hogareña
 
Blogger Templates