skip to main |
skip to sidebar
LA “TOMA DE CARACAS" I
Caracas es la Capital de nuestro país, es donde ocurre la
magia, es la escuela de los ingenuos y la alegría de los incrédulos. ¡Qué
venezolano no ha pasado por Caracas!, quien no ha caminado por Sabana Grande a
media noche y se ha comido una reina pepiada, quien no ha disfrutado del parque
del Este o se ha admirado del Silencio. Quien no ha disfrutado un viaje en
metro o bailar en una de sus discotecas, un buen vino acompañado de un salmón
ahumado, el Ávila tan frío en el atardecer. ¡Uf! Alguna vez caminado las
barriadas, los cerros. Esos cerros lleno de misterios, miedo y tan antagónico.
Las mujeres llegan a casa después de pasar todo el día en el trabajo para
atender a sus hijos, arreglar la casa y prepararse para el día siguiente, acostándose a la una de la madrugada para
luego levantarse a las cuatro de la mañana para volver a la rutina. Los hombres
uno o dos trabajos aprovechando la temporada, de día mecánico y de noche
mesonero, de día profesor y de noche chofer, de día comerciante y de noche vigilante.
Caracas es el infierno y el cielo mismo. En lo personal definiría a su gente
como guerrera, decidida, líder, afable, alegre; y su gente es Caracas.
El sistema es dirigido desde la capital, es allí donde
funciona, organiza, se toma decisiones en las organizaciones. Las empresas, las
maquinarias, el capital, la economía, la
educación, los poderes públicos, la raíz, el centro, el núcleo. Cuenta la historia
de nuestro país.
PARA EL 1 DE SEPTIEMBRE II
A nombre de todos los venezolanos: por el desempleo, la inseguridad, la delincuencia, la injusticia, el hambre y las lagrimas corres por las mejillas. Por la falta de alimentos y medicinas, por los niños y ancianos que son los más vulnerables, por las madres que no tienen que darle de comida a su familia, por las humillaciones en las colas, por la impotencia cuando los jóvenes siguen muriendo por dos causas (uno que escogen la vida fácil de robar y consumirse en las drogas y otros jóvenes que son muertos porque los que escogen la vida fácil lo matan para robarle lo que carga encima), por los que van a cualquier lado y no consiguen ni siquiera un antibiótico para curar la amigdalitis), por la inflación y corrupción latente y que todo el mundo sabe pero que no hay un lugar a donde reclamar y pare de contar.
Dos enfrentamientos, dos polos opuestos, ojalá no se encuentre en el camino, ojalá las marchas sean pacíficas, que no hayan más muertos ni enfrentamientos, pero eso es lo que se busca y así ganar tiempo. Como les había dicho ésta gente no se quedará con las manos cruzadas, harán lo que sea para contrarrestar lo que haga la oposición. Si la oposición saca su gente a la calle, el gobierno también. Si utiliza una estrategia el gobierno otra, si se basa en la ley el gobierno busca otro artículo, y así va... el gobierno vive contrarrestando lo que haga la oposición es como su sombra, con la diferencia que el gobierno tiene más poder que la oposición.